entrar registro
6

Axel Kaiser: "Si eres inmigrante no puedes venir aquí a vivir del Estado"

13 visitas
|
votos: 6 · 0
|
karma: 33
|

La igualdad ha sido y es tema de discusión y debate en el panorama político. La izquierda lo utiliza como base de su ideología y también para atraer a los votantes. Venden el término como algo moral por definición, pero ¿realmente es así? ¿Debería existir la igualdad para todos? Nos citamos con Axel Kaiser en la Fundación Rafael del Pino para hablar sobre el tema, a colación de la publicación de su libro 'La tiranía de la igualdad' (Ed. Deusto), un ensayo que fue éxito de ventas en Chile en 2015.

comentarios (24)
  1. macarty
    Es como si le preguntas a la Thatcher que opina de British Rails. Se privatiza, se divide el negocio en operadores, redes y comercializadores, y obtienes un servicio más caro, con material obsoleto, con retrasos y un servicio pésimo, pero privado. Lo mismo aplica a la sanidad y a la enseñanza. Y este señor pretende lo mismo con el argumento de "primero los de aquí". Es difícil hacerle entender a los neocon que con una natalidad en descenso, para mantener la piramide poblacional hay que aceptar necesariamente inmigrantes, y eso se hace precisamente promoviendo la natalidad y aceptando gente de fuera para compensar. Pero como con el Brexit, es más fácil vender la moto demagógica de que de fuera solo vienen a robar y a vivir del cuento.

    No cuela.
    6    k 129
  2. macarty
    #4 Bueh, un servicio público es por definición deficitario porque su foco es la calidad del servicio. La falacia del neocon es que tiene que ser rentable, y para ser rentable la calidad tiende a cero. El problema de RTVE es que es una puta mierda de servicio al ciudadano y un instrumento de propaganda institucional, hasta la BBC que la pago con mis impuestos está bastante controlada por el establishment. Pero no estamos hablando de eso: estamos hablando de que la sanidad pública es más barata a largo plazo que la privada (vease el caso de Yankilandia, que acaba de reventar el Obamacare y se espera que la mortalidad de la población suba al perder el seguro médico las capas más desfavorecidas). Total, que sí, que sí, que sobrecostes, pero mala gestión por parte de los próceres privatizadores. Como por ejemplo, el caso Crespo (consorcio costa-maresme), o cualquier otro servicio de salud que deriva a laboratorios privados diagnósticos que pueden hacer por un 10% del precio en los propios hospitales.
    4    k 94
  3. BLUESS
    #5 No está muy claro, hay de todo eh.Hay familias que necesitan apoyo sí os sí y hay jetas( tengo un conocido que no ha trabajado nunca y paso los 50, con una paguita de Franco, su padre estuvo en la guerra pero murió en su casa hace unos 20 años, de esos hay muchos casos o parecidos, ah este es de izquierdas a todas horas y da moralina encima).
    Reconozco que a día de hoy no lo tengo claro del todo, vengo de una izquierda realista y que luchó mucho.
    3    k 62
  4. Deuvede
    #1 Claro. Y en vez de hacer políticas natalistas, buscamos reemplazo fuera. No todo el mundo está de acuerdo con eso. Mucha de esa gente que viene a reemplazarnos trae una serie de valores incompatibles con nuestra civilización. Eso destruye la cohesión social y crea problemas. El multiculturalismo destruye sociedades. Yo estoy convencido que estas políticas de inmigración de "puertas abiertas" sólo conducirán a inestabilidades sociales que desembocaran en una guerra civil (no lo digo por España específicamente que aquí no tenemos muchos problemas con la inmigración de momento, pero por Europa central y países nórdicos) dentro de unos cuantos años. Espero equivocarme.

    Todo el mundo sabe que lo público es, casi siempre, más ineficiente. Entiendo que hay cosas que no se pueden (o deben) privatizar, porque son deficitarias pero necesarias, y lógicamente no tiene sentido soltarlas a un entorno en el que sólo funcionan las cosas que dan beneficios. Pero vaya, demonizamos la privatización como si lo público fuera necesariamente mejor sólo por el hecho de ser público (o lo privado necesariamente peor por ser privado).

    "Los de aquí" que dices tú levantamos el país, y es gracias a esa producción de recursos extra que nos podemos permitir ayudar a otra gente (en la medida de nuestras posibilidades, claro). Lo lógico es que "los de aquí" sean primero porque son los que más aportan a la sociedad.

    "es más fácil vender la moto demagógica de que de fuera solo vienen a robar y a vivir del cuento."
    Y esto es ignorar que muchos inmigrantes (no digo todos, ojo) son inmigrantes económicos. Huyen de la pobreza y vienen aquí porque les damos de comer gratis. Y luego hay otros que vienen por causas más legítimas (guerras, persecución política...), y no se van a China, Rusia... vienen a Europa. Me pregunto por qué.
    2    k 46
  5. rpolilla
    #3 Es que es así como hay que interpretarlo. De lo que habla es de un Estado de Bienestar no de un Estado de la medicindad.

    Es que un señor cuando te habla de cobrar por estar en su casa, lo que te está pidiendo es que lo mantenga otro o que alguien sea esclavo suyo. Sin embargo, cuando lo que te está pidiendo es ayuda para formarse, crear autoempleo o un sostén mientras encuentra otro porque por circunstancias sobrevenidas llega una crisis y se queda en la calle, tiene el respeto de cualquiera.
    2    k 45
  6. BLUESS
    #3 BLUESS
     *
    Hay cosas, algunas pocas , en las que estoy de acuerdo.con el artículo. A veces duele, y esto se ve, la cantidad de mantenidos y con pocas ganas de currar que hemos tenido en España, creo que ahora son menos. También es necesario ser solidario y repartir la riqueza.
    No es fácil llegar a un acuerdo de ideas.
    con lo de Podemos totalmente de acuerdo, es demagogia barata y no han inventado nada nuevo, ya ser está viendo que tienen el mismo ADN que todo el mundo, pero la ilusión que trajeron fue positiva.
    2    k 43
  7. macarty
    #6 Por partes
    1) no puedes hacer políticas natalistas sin conciliación. Y eso va al palo "vivir del cuento" que citas. Con salarios de mierda y jornadas interminables, no consigues eso. De hecho ha provocado el "brain drain" a la europa rica de los ingenieros, médicos, enfermeras, profesores... y se ha quedado la gente que no tiene cojones de irse por falta de preparación. Y los que estamos fuera no estamos deseando volver. Yo ya no me acuerdo qué es pagar por medicinas del NHS o por los libros del enano.
    2) Lo público es enemigo de la eficiencia. Es más y repite conmigo: lo publico no ha de ser rentable. Ha de estar orientado a la calidad del servicio. La gestión debe ser lo más eficiente posible, pero lo dicho, el foco es la calidad.
    3) hay mucha gente no inmigrante que come gratis. En cádiz, en los comedores sociales hay cada cola que lo flipas. Y en muchas grandes ciudades. La integración de la inmigración es un quebradero de cabeza. Hay varios modelos, y la creación de guetos es la peor de todas, como pueden atestiguar en Francia y en Bélgica.
    2    k 42
  8. macarty
    #11 totalmente de acuerdo, pero coincide conmigo que los neocon han aprovechado para privatizar a sus amigotes servicios y empresas públicas que prestaban un buen servicio y ahora dan peor servicio y más caro (luz, basuras, agua, por poner un ejemplo). La educación y la sanidad están en progreso, haciendo dumping a la privada. ¿Y qué han conseguido? Precarizar a los empleados y dar peor servicio y más caro para el ciudadano.

    Lo de las cajas de ahorros ha sido un atraco entre los 4 que controlan el cotarro. Cargos políticos dandose jubilaciones doradas (NGC, Cajasol, Cajamar, CAM) y estafando a abuelas los ahorros de su vida. El gran problema del gasto público es la cantidad de mafiosos que controlan ese dinero, no es un problema del concepto de servicio público, sino de prevaricación y corrupción.

    Lee acerca del caso Selva-Maresme, es una puta vergüenza que costó al erario público unos 4 millones de euros, y eso lo hizo un alcalde que controlaba 4 chiringuitos y era diputado regional. Imaginate la que hay liada a nivel general y lo que llevan cobrando por la cara nuestros próceres, a los que nadie exige responsabilidades por sus prevaricaciones.
    1    k 37
  9. macarty
    #16 macarty
     *
    #15 Correcto, hay que ceder el poder al ciudadano. Pero respecto de lo segundo, volvamos al modelo yanki, donde los servicios los elige el barrio (mancomunidad de vecinos) y son compañías privadas las que prestan el servicio de recogida. ¿que ocurre? Pues que hay vecindarios pobres como ratas que les limpian la basura una vez al mes y porque no queda otra.

    [edito] Lo que pasa con la luz es un ataque en toda regla al bolsillo del ciudadano. La posibilidad de autogestión está definitivamente negada, así como la instalación de sistemas de autoconsumo. Y eso es porque el oligopolio energético, en connivencia con el gobierno, no quiere que bajen los precios. Uno porque pilla menos beneficios via impuestos, y los otros porque pierden la posicion de poder.

    Me gusta la posibilidad de recoger embalajes, pero oye, no sé en tu barrio, pero la comunidad de vecinos pagó religiosamente los contenedores de basura del edificio donde tengo mi residencia en hispañistan cuando bajo de vacaciones.

    Respecto del incivismo de los propietarios de animales, no hablemos, que me pongo de una mala leche terrible.
    1    k 37
  10. macarty
    #17 Ah, la libertad individual frente a la seguridad, vecindarios de primera y vecindarios como el Vacie. Molan tus preguntas, pero me interesan las respuestas. Desde luego este sistema es más equilibrado que el modelo yanki. Incluso con sus lagunas e imperfecciones, lo que se ha de combatir es la creación de guetos, que como bien apuntas solo generan más miseria y delincuencia (de hecho te recuerdo que el origen de ese barrio de las 3000 fue la "solución" al problema chabolista de Sevilla)
    1    k 37
  11. rpolilla
    #8 Es que vamos a ver, yo contribuyo con mi trabajo y mi tiempo a la sociedad, eso lo tengo claro. Gasto mi tiempo trabajando, genero ingresos y pago impuestos y esos impuestos tienen que servir para el bienestar del conjunto. Hasta aqui creo que todos estamos de acuerdo.

    Lo que yo no entiendo es porque hay que pagarle a alguien por no hacer nada. Es decir, si yo colaboro con mi dinero, que tengo bastante es porque me esforcé en ello. Otro, entiendo que no tenga dinero e incluso que sea por mala suerte, pero lo que si tiene es TIEMPO.

    Si yo colaboro con mi dinero porque tengo mucho, que el que lo recibe ayude a la sociedad con su tiempo, que tambien tiene mucho. Que vaya a las farmacias o a hacerle la compra a los ancianos, que los saquen a pasear, que vayan al monte a limpiarlo, que limpien las casas de ancianos, de dependientes, que barran las calles, que limpien los jardines, que limpien los colegios, que vigilen el patio de los recreos, que vigilen parques, que vayan a recoger niños a guarderias, etc. , y con ese dinero que nos ahorramos, que bajen impuestos a las rentas medias para que aunmente su propersión al consumo y que haya más bienestar, más riqueza y se genere más empleo que de más oportunidades.
    2    k 33
  12.  #20  » ver comentario
  13. rpolilla
    #2 Yo creo que en esa parte no está acertado porque en ese caso la igualdad está en el esfuerzo.

    Que todos los españoles tengamos sanidad y educación nos beneficia a toda la sociedad en su conjunto, asi que todos tendremos que pagar impuestos para sostenerla (otra cosa es como se gestione). Evidentemente, si yo tengo una empresa que me está dando 150.000 euros de beneficios, pagar un 30% en impuesto y quedarme con 105.000 de beneficios es una putada, maxime porque si los distribuyo hacienda me va a crujir otros 52.500 euros, y yo me voy a quedar con 52.500 euros de los 150.000 que he ganado.

    Dicho esto, tendrá que pagar más el que más puede, porque el esfuerzo es el mismo. Hombre, el ejemplo anterior que es lo actual es una putada y a mi me parece que se pasan bastante, pero que tiene que pagar más el que más tiene lo tenemos que tener muy claro porque tan injusto es crear desigualdades en situaciones iguales como tratar de igualar situaciones que son distintas.
    1    k 26
  14. rpolilla
    #6 Yo estoy de acuerdo con lo que dices y de hecho, cualquier persona sensata creo que estará de acuerdo contigo.

    El problema es que alguien nos está vendiendo la privatización como que algo deje de ser público. Yo entiendo que yo, que no tengo ninguna enfermedad y estoy supersanote, tenga que pagar tu sanidad que estás hecho una mierda porque eso, por razones que ahora no vienen al cuento, benefician a todos.

    Así, por ejemplo, el Estado recauda dinero para la educación de todos. Lo que no se entiende es que luego la decisión del gasto sea del Estado.

    ¿Porque no me dan a mi el cheque parado y yo decido donde me gasto el dinero para mi formación? ¿Por que se lo dan a sindicatos? Si yo voy con un cheque en la mano, está claro que el que paga manda y mando yo. Si el que paga es el Estado a un sindicato, el que manda es el Estado ¿queremos que el Estado mande en sindicatos?

    Por otra parte, si yo hago un chanchullo y malverso ese dinero, el dinero era mio y el perjudicado soy yo. Si ese dinero lo malversa el sindicato con cursos que no existen, por ejemplo, o dando cursos de calidad baja el beneficiado es el sindicato y el perjudicado somos todos.

    Es que hay que quitarles poder a los políticos y darselos al ciudadano. Tambien, darles libertad, que puedan elegir quien les presta el servicio, donde quieren llevar a sus hijos o quien quiere que les opere. ¿Por que tenemos que tragar con malos profesores, malos colegios, malos sanitarios? Es que te dicen un generico como "En la sanidad hay grandes profesionales ... bla,bla, bla" ¿Y porque tengo yo que elegirlo? ¿Por que hizo oposiciones?
    1    k 26
  15. rpolilla
    #1 ¿Por que? Fijate en TVE. No ha dado beneficios ni cuando tenia publicidad y eran la 1 y la 2. Esto, dando la misma basura que dan en Telecinco.

    Tambien te puedes fijar en lo que denuncian las mareas blancas comprando material obsoleto que nadie ha pedido y que se queda incluso embalado por alli, en los sobrecostes de los hospitales cuando los construyen ... hay mucho mamonete.
    0    k 19
  16. rpolilla
    #10 Estoy de acuerdo en algunas cosas y en otras no. La falacia neocon, si lo dices por mi, es que tiene que ser un servicio público y no tiene porque ser rentable, pero si RACIONAL. Y si no es rentable, es porque tiene que ser eso, un servicio público que prime la calidad ¿No ofrece television española la misma basura que telecinco? ¿Acaso las Cajas de Ahorro, gobernadas por politicos y sindicalistas, no han vendido preferentes, swap, contingentes convertibles, bonos basura, estructurados, preferentes y toda la porqueria del mundo a gente sin conocimiento ni experiencia financiera que ni sabían lo que firmaban?

    Es que en nombre del "servicio público" te construyeron el Aeropuerto de Castellón o el de Ciudad Real, y la gente aplaudía hasta que les sangraban las manos. Hoy, somos más conscientes y hablamos de obras faraónicas, pero es por la mayor consciencia del gasto público.

    En cuanto lo que me dices del Caso Crespo, que lo desconozco, es más bien un caso de derroche de lo público. En España tenemos un sistema de gestión privado, que es un privilegio de los funcionarios, y el 90% elige tener sanidad privada, pudiendo elegir la pública.
    0    k 19
  17. rpolilla
    #13 Porque lo que hay que ceder es el poder al ciudadano.

    Me ha gustado mucho, por ejemplo, el tema de la luz, basura, aguas. Imaginate que no existiera ayuntamiento y que fuera una mancomunidad de vecinos la que eligiera quien le va a prestar el servicio de basuras. Además, en vez de separadores de basura se podría pagar por el embalaje y luego que fueras al supermercado y te devolvieran el dinero de los embalajes al devolverlos. La luz, lo mismo. Perfectamente se podría determinar que la luz la paga el edificio donde se encuentra situada, asi como su gestión.

    Estoy convencido de que tendriamos menos gasto, que no se iban a quemar tantos contenedores de basura porque los paga la comunidad afectada, que las calles iban a estar limpias porque habrían niños recogiendo latas por la calle para ganarse 1 eurillo en el super o porque cuando te quitan 3 euros de tu bolsillo cada mes para pagar basuras le dices al que tienes en frente que deje de tirar pipas al suelo, lo mismo con las mierdas de los perros ... etc.

    Imaginate un policia multando a tu comunidad porque hay una mierda de perro en el suelo y que os tengan que informar a todos cada mes de las multas y el coste por cada uno.
    0    k 19
  18. rpolilla
    #16 Ahora mismo, la verdad, te vas a las tres mil viviendas y lo ves todo lleno de mierda, pero tiene que ver con otra historia.

    Se trata de enganchaos que buscan en la basura, a ver que rascan, y lo tiran todo por medio. También del grado de civismo.

    Yo creo que a las personas hay que ayudarlas, pero individualmente y no al colectivo. El sistema sería el mismo, las multas si te pillan las mismas y si no pagas, el embargo de tus bienes como en todos sitios.

    Al final, creo que estaremos de acuerdo en que si le das poder al ciudadano y el ciudadano tiene cierta percepción de lo que le cuestan las cosas, de que son pagos directos que hace él ... las cosas cambian mucho.

    Para mi este sistema tambien tiene sus lagunas, pero no iba por ahi. Por ejemplo ¿Que pasa cuando la gente que alquila? ¿Que pasa con los okupas? ¿Como lidiamos con ellos? Igual se le echaría encima toda la vecindad pero ¿hay necesidad de ello en el sentido de si es justo o moral?
    0    k 19
  19. rpolilla
    #18 Creo que deberias pensar que ahora mismo hablas de el Vacie o de barrios de primera y de segunda, pero mi modelo no es el que se está utilizando.
    Por tanto, si ahora no hay igualdad no es por la implantación de mi modelo si no porque esos barrios son así, no hay civismo.

    Ya te digo que mi modelo no es perfecto y que tiene sus lagunas pero si la gente es consciente de que se les toca el bolsillo si las calles estan sucias porque viene un policia y multa a la Comunidad en su conjunto, ¿no serán los propios vecinos los que se les echen encima a los más incivico? No te planteo si es justo o inmoral que tengan que encargarse los propios vecinos, te pregunto si crees que lo harían.
    0    k 19
  20. rpolilla
    #16 Ahora q veo tu edición, grandisimo ejemplo.

    Imaginemos q pasaría si cada uno de nosotros pudiera vender libremente luz generada en sus hogares al precio q cotice
    0    k 19
  21. Outsider
    Las ideas socialistas siempre dan el mismo resultado en todos los países donde se han instaurado. Fracasaron y fracasarán siempre. "¿Y la derecha no quiere hacer eso, controlar la vida de la gente?" Sí, también, pero por otras razones: porque es más moralista. Invoca principios que son transcendentes, como la sacralidad de la vida.

    Me vende la libertad por encima de la igualdad (como si estuvieran reñidas) pero, claro, en el caso de las derechas es por un razón moral... Falacias, populismo y demagogia, justo lo que él mismo dice de otros, qué sorpresa.

    Por otro lado, habría que ver bien y con los datos en la mano cuántos inmigrantes viven realmente del cuento tanto en España como en UK. No he visto esos datos y no me creo lo que me diga nadie sin ellos. Porque yo veo el campo lleno de jornaleros latinos, y en UK veo más caras oscuras que blancas dando el callo (solo hay que pasearse por Londres una mañana). Por supuesto que hay inmigrantes que traen delicuencia también; de nuevo, demuestra con datos cuántos son.

    Pero yo creo que un país tiene un límite de habitantes dinámico, y si hay más de los que se pueden sostener, se satura el sistema. Y que esto es una buena excusa para librarse de unos cuantos en tiempos de crisis, en bonanza verás como abren puertas. Es el mismo juego económico de siempre, somos mano de obra hasta que somos una carga, y viceversa.
    0    k 19
  22. macarty
    #22 ¿que no habría dependencia de las grandes eléctricas y que la generación estaría distribuída?

    Uno de los grandes problemas que las electricas ponen para aceptar la generación con balance positivo es que las redes de baja y media tension no están preparadas para asumir vertidos a la red (basicamente porque las mallas están mal diseñadas o porque son muy viejas), y otra porque tendrían unos excedentes brutales de potencia, por lo que habría que parar nucleares en un momento dado. Hay contratos muy jugosos, comisiones suculentas, jubilaciones doradas y mucho interes en que eso no se haga. Un mercado cautivo y cogido por los cojones es el santo grial de los oligopolios.
    0    k 18
  23. Deuvede
    #2 Deuvede
     *
    De acuerdo al 99% con lo dice este señor. Hay alguna cosa (como lo de no poner impuestos progresivos) que no estoy al 100% de acuerdo.
    0    k 7
  24. Deuvede
    #12 1) Nadie ha dicho que las políticas natalistas no incluyan conciliación. No sé porque ambas cosas están reñidas.
    2) Yo no he dicho que lo público no tenga que ser rentable. He dicho que hay servicios que, por su naturaleza, son deficitarios pero necesarios y eso, lógicamente, no se puede privatizar. Que se privatice, tampoco implica que se privatice de cualquier manera. En fin, son formas distintas de verlo.
    3) No entiendo qué tiene que ver que haya gente aquí comiendo gratis con que haya gente de fuera que quiere venir aquí para comer gratis. Entiendo que mucha de esa gente será gente con problemas legítimos o dificultades en la vida que requieren ayuda. También entiendo lo que dice el del artículo, que mucha de esa gente está ahí comiendo "la sopa boba".

    Pero independientemente de si son de aquí o de allí los que coman gratis. Lo importante es que eso no es "gratis". Es pagado por todos, que es distinto. Entre todos creamos un fondo social para ayudar a gente desfavorecida, con perjuicio de que existan aprovechados, pero se entiende que el perjuicio de que haya gente que se aproveche es menor que el perjuicio de no tener dicho fondo social. Pero tampoco hay que perder de vista que los recursos que tenemos son limitados. No podemos dar de comer a todo el mundo. No podemos aceptar a millones de personas y darles casa y comida porque sí, independientemente de lo legítimas que sean las causas por las que huyen de sus lugares de origen, y que eso no repercuta económicamente en algún sitio.

    De todas formas, no me preocupa tanto el hecho de que venga mucha gente porque les damos de comer (que al final es un tema económico), como el tema del impacto social de tanta gente tan distinta entrando de golpe.

    Yo no llamaría a los guetos "modelo de integración", precisamente. Estoy de acuerdo en que son un desastre.
    0    k 7
comentarios cerrados
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize