entrar registro
macarty
#11 totalmente de acuerdo, pero coincide conmigo que los neocon han aprovechado para privatizar a sus amigotes servicios y empresas públicas que prestaban un buen servicio y ahora dan peor servicio y más caro (luz, basuras, agua, por poner un ejemplo). La educación y la sanidad están en progreso, haciendo dumping a la privada. ¿Y qué han conseguido? Precarizar a los empleados y dar peor servicio y más caro para el ciudadano.

Lo de las cajas de ahorros ha sido un atraco entre los 4 que controlan el cotarro. Cargos políticos dandose jubilaciones doradas (NGC, Cajasol, Cajamar, CAM) y estafando a abuelas los ahorros de su vida. El gran problema del gasto público es la cantidad de mafiosos que controlan ese dinero, no es un problema del concepto de servicio público, sino de prevaricación y corrupción.

Lee acerca del caso Selva-Maresme, es una puta vergüenza que costó al erario público unos 4 millones de euros, y eso lo hizo un alcalde que controlaba 4 chiringuitos y era diputado regional. Imaginate la que hay liada a nivel general y lo que llevan cobrando por la cara nuestros próceres, a los que nadie exige responsabilidades por sus prevaricaciones.
1    k 37
rpolilla
#13 Porque lo que hay que ceder es el poder al ciudadano.

Me ha gustado mucho, por ejemplo, el tema de la luz, basura, aguas. Imaginate que no existiera ayuntamiento y que fuera una mancomunidad de vecinos la que eligiera quien le va a prestar el servicio de basuras. Además, en vez de separadores de basura se podría pagar por el embalaje y luego que fueras al supermercado y te devolvieran el dinero de los embalajes al devolverlos. La luz, lo mismo. Perfectamente se podría determinar que la luz la paga el edificio donde se encuentra situada, asi como su gestión.

Estoy convencido de que tendriamos menos gasto, que no se iban a quemar tantos contenedores de basura porque los paga la comunidad afectada, que las calles iban a estar limpias porque habrían niños recogiendo latas por la calle para ganarse 1 eurillo en el super o porque cuando te quitan 3 euros de tu bolsillo cada mes para pagar basuras le dices al que tienes en frente que deje de tirar pipas al suelo, lo mismo con las mierdas de los perros ... etc.

Imaginate un policia multando a tu comunidad porque hay una mierda de perro en el suelo y que os tengan que informar a todos cada mes de las multas y el coste por cada uno.
0    k 19
macarty
#16 macarty
 *
#15 Correcto, hay que ceder el poder al ciudadano. Pero respecto de lo segundo, volvamos al modelo yanki, donde los servicios los elige el barrio (mancomunidad de vecinos) y son compañías privadas las que prestan el servicio de recogida. ¿que ocurre? Pues que hay vecindarios pobres como ratas que les limpian la basura una vez al mes y porque no queda otra.

[edito] Lo que pasa con la luz es un ataque en toda regla al bolsillo del ciudadano. La posibilidad de autogestión está definitivamente negada, así como la instalación de sistemas de autoconsumo. Y eso es porque el oligopolio energético, en connivencia con el gobierno, no quiere que bajen los precios. Uno porque pilla menos beneficios via impuestos, y los otros porque pierden la posicion de poder.

Me gusta la posibilidad de recoger embalajes, pero oye, no sé en tu barrio, pero la comunidad de vecinos pagó religiosamente los contenedores de basura del edificio donde tengo mi residencia en hispañistan cuando bajo de vacaciones.

Respecto del incivismo de los propietarios de animales, no hablemos, que me pongo de una mala leche terrible.
1    k 37
rpolilla
#16 Ahora mismo, la verdad, te vas a las tres mil viviendas y lo ves todo lleno de mierda, pero tiene que ver con otra historia.

Se trata de enganchaos que buscan en la basura, a ver que rascan, y lo tiran todo por medio. También del grado de civismo.

Yo creo que a las personas hay que ayudarlas, pero individualmente y no al colectivo. El sistema sería el mismo, las multas si te pillan las mismas y si no pagas, el embargo de tus bienes como en todos sitios.

Al final, creo que estaremos de acuerdo en que si le das poder al ciudadano y el ciudadano tiene cierta percepción de lo que le cuestan las cosas, de que son pagos directos que hace él ... las cosas cambian mucho.

Para mi este sistema tambien tiene sus lagunas, pero no iba por ahi. Por ejemplo ¿Que pasa cuando la gente que alquila? ¿Que pasa con los okupas? ¿Como lidiamos con ellos? Igual se le echaría encima toda la vecindad pero ¿hay necesidad de ello en el sentido de si es justo o moral?
0    k 19
macarty
#17 Ah, la libertad individual frente a la seguridad, vecindarios de primera y vecindarios como el Vacie. Molan tus preguntas, pero me interesan las respuestas. Desde luego este sistema es más equilibrado que el modelo yanki. Incluso con sus lagunas e imperfecciones, lo que se ha de combatir es la creación de guetos, que como bien apuntas solo generan más miseria y delincuencia (de hecho te recuerdo que el origen de ese barrio de las 3000 fue la "solución" al problema chabolista de Sevilla)
1    k 37
rpolilla
#18 Creo que deberias pensar que ahora mismo hablas de el Vacie o de barrios de primera y de segunda, pero mi modelo no es el que se está utilizando.
Por tanto, si ahora no hay igualdad no es por la implantación de mi modelo si no porque esos barrios son así, no hay civismo.

Ya te digo que mi modelo no es perfecto y que tiene sus lagunas pero si la gente es consciente de que se les toca el bolsillo si las calles estan sucias porque viene un policia y multa a la Comunidad en su conjunto, ¿no serán los propios vecinos los que se les echen encima a los más incivico? No te planteo si es justo o inmoral que tengan que encargarse los propios vecinos, te pregunto si crees que lo harían.
0    k 19
rpolilla
#16 Ahora q veo tu edición, grandisimo ejemplo.

Imaginemos q pasaría si cada uno de nosotros pudiera vender libremente luz generada en sus hogares al precio q cotice
0    k 19
macarty
#22 ¿que no habría dependencia de las grandes eléctricas y que la generación estaría distribuída?

Uno de los grandes problemas que las electricas ponen para aceptar la generación con balance positivo es que las redes de baja y media tension no están preparadas para asumir vertidos a la red (basicamente porque las mallas están mal diseñadas o porque son muy viejas), y otra porque tendrían unos excedentes brutales de potencia, por lo que habría que parar nucleares en un momento dado. Hay contratos muy jugosos, comisiones suculentas, jubilaciones doradas y mucho interes en que eso no se haga. Un mercado cautivo y cogido por los cojones es el santo grial de los oligopolios.
0    k 18
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize