entrar registro
Deuvede
#1 Claro. Y en vez de hacer políticas natalistas, buscamos reemplazo fuera. No todo el mundo está de acuerdo con eso. Mucha de esa gente que viene a reemplazarnos trae una serie de valores incompatibles con nuestra civilización. Eso destruye la cohesión social y crea problemas. El multiculturalismo destruye sociedades. Yo estoy convencido que estas políticas de inmigración de "puertas abiertas" sólo conducirán a inestabilidades sociales que desembocaran en una guerra civil (no lo digo por España específicamente que aquí no tenemos muchos problemas con la inmigración de momento, pero por Europa central y países nórdicos) dentro de unos cuantos años. Espero equivocarme.

Todo el mundo sabe que lo público es, casi siempre, más ineficiente. Entiendo que hay cosas que no se pueden (o deben) privatizar, porque son deficitarias pero necesarias, y lógicamente no tiene sentido soltarlas a un entorno en el que sólo funcionan las cosas que dan beneficios. Pero vaya, demonizamos la privatización como si lo público fuera necesariamente mejor sólo por el hecho de ser público (o lo privado necesariamente peor por ser privado).

"Los de aquí" que dices tú levantamos el país, y es gracias a esa producción de recursos extra que nos podemos permitir ayudar a otra gente (en la medida de nuestras posibilidades, claro). Lo lógico es que "los de aquí" sean primero porque son los que más aportan a la sociedad.

"es más fácil vender la moto demagógica de que de fuera solo vienen a robar y a vivir del cuento."
Y esto es ignorar que muchos inmigrantes (no digo todos, ojo) son inmigrantes económicos. Huyen de la pobreza y vienen aquí porque les damos de comer gratis. Y luego hay otros que vienen por causas más legítimas (guerras, persecución política...), y no se van a China, Rusia... vienen a Europa. Me pregunto por qué.
2    k 46
macarty
#6 Por partes
1) no puedes hacer políticas natalistas sin conciliación. Y eso va al palo "vivir del cuento" que citas. Con salarios de mierda y jornadas interminables, no consigues eso. De hecho ha provocado el "brain drain" a la europa rica de los ingenieros, médicos, enfermeras, profesores... y se ha quedado la gente que no tiene cojones de irse por falta de preparación. Y los que estamos fuera no estamos deseando volver. Yo ya no me acuerdo qué es pagar por medicinas del NHS o por los libros del enano.
2) Lo público es enemigo de la eficiencia. Es más y repite conmigo: lo publico no ha de ser rentable. Ha de estar orientado a la calidad del servicio. La gestión debe ser lo más eficiente posible, pero lo dicho, el foco es la calidad.
3) hay mucha gente no inmigrante que come gratis. En cádiz, en los comedores sociales hay cada cola que lo flipas. Y en muchas grandes ciudades. La integración de la inmigración es un quebradero de cabeza. Hay varios modelos, y la creación de guetos es la peor de todas, como pueden atestiguar en Francia y en Bélgica.
2    k 42
Deuvede
#12 1) Nadie ha dicho que las políticas natalistas no incluyan conciliación. No sé porque ambas cosas están reñidas.
2) Yo no he dicho que lo público no tenga que ser rentable. He dicho que hay servicios que, por su naturaleza, son deficitarios pero necesarios y eso, lógicamente, no se puede privatizar. Que se privatice, tampoco implica que se privatice de cualquier manera. En fin, son formas distintas de verlo.
3) No entiendo qué tiene que ver que haya gente aquí comiendo gratis con que haya gente de fuera que quiere venir aquí para comer gratis. Entiendo que mucha de esa gente será gente con problemas legítimos o dificultades en la vida que requieren ayuda. También entiendo lo que dice el del artículo, que mucha de esa gente está ahí comiendo "la sopa boba".

Pero independientemente de si son de aquí o de allí los que coman gratis. Lo importante es que eso no es "gratis". Es pagado por todos, que es distinto. Entre todos creamos un fondo social para ayudar a gente desfavorecida, con perjuicio de que existan aprovechados, pero se entiende que el perjuicio de que haya gente que se aproveche es menor que el perjuicio de no tener dicho fondo social. Pero tampoco hay que perder de vista que los recursos que tenemos son limitados. No podemos dar de comer a todo el mundo. No podemos aceptar a millones de personas y darles casa y comida porque sí, independientemente de lo legítimas que sean las causas por las que huyen de sus lugares de origen, y que eso no repercuta económicamente en algún sitio.

De todas formas, no me preocupa tanto el hecho de que venga mucha gente porque les damos de comer (que al final es un tema económico), como el tema del impacto social de tanta gente tan distinta entrando de golpe.

Yo no llamaría a los guetos "modelo de integración", precisamente. Estoy de acuerdo en que son un desastre.
0    k 7
rpolilla
#6 Yo estoy de acuerdo con lo que dices y de hecho, cualquier persona sensata creo que estará de acuerdo contigo.

El problema es que alguien nos está vendiendo la privatización como que algo deje de ser público. Yo entiendo que yo, que no tengo ninguna enfermedad y estoy supersanote, tenga que pagar tu sanidad que estás hecho una mierda porque eso, por razones que ahora no vienen al cuento, benefician a todos.

Así, por ejemplo, el Estado recauda dinero para la educación de todos. Lo que no se entiende es que luego la decisión del gasto sea del Estado.

¿Porque no me dan a mi el cheque parado y yo decido donde me gasto el dinero para mi formación? ¿Por que se lo dan a sindicatos? Si yo voy con un cheque en la mano, está claro que el que paga manda y mando yo. Si el que paga es el Estado a un sindicato, el que manda es el Estado ¿queremos que el Estado mande en sindicatos?

Por otra parte, si yo hago un chanchullo y malverso ese dinero, el dinero era mio y el perjudicado soy yo. Si ese dinero lo malversa el sindicato con cursos que no existen, por ejemplo, o dando cursos de calidad baja el beneficiado es el sindicato y el perjudicado somos todos.

Es que hay que quitarles poder a los políticos y darselos al ciudadano. Tambien, darles libertad, que puedan elegir quien les presta el servicio, donde quieren llevar a sus hijos o quien quiere que les opere. ¿Por que tenemos que tragar con malos profesores, malos colegios, malos sanitarios? Es que te dicen un generico como "En la sanidad hay grandes profesionales ... bla,bla, bla" ¿Y porque tengo yo que elegirlo? ¿Por que hizo oposiciones?
1    k 26
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize