El desarrollo global se enfrenta ahora a varios retos, ¿cuál es la clave para la comunidad internacional en este contexto? En la siguiente entrevista, Evandro Menezes de Carvalho (Carvalho), director del Centro de Estudios Chinos de la Fundación Getulio Vargas, universidad brasileña, compartió su opinión sobre esta cuestión con el reportero de Global Times (GT) Xu Hailin, así como su comprensión del papel de China en la promoción del desarrollo común del mundo. Este es el cuarto de la serie.
El partido ultra-derechista francés Frente Nacional recibe millones de euros de un banco controlado por el Kremlin, mientras surgen acusaciones similares en partidos ultras de otros países europeos (Austria, Alemania). Estas formaciones comparten con Putin valores como el autoritarismo al tiempo que defienden las posiciones de Moscú en el seno de la Unión. (Artículo de 2021 de M. Marginedas, corresponsal en Moscú).
Argel advierte de un posible "casus belli" con Marruecos si hay un "desbordamiento" de las acciones militares de Rabat. Italia es un país amigo que siempre ha estado presente en las circunstancias más difíciles y es sobre todo un país con un constante apego a posiciones de principios sobre cuestiones regionales de interés común, al contrario de lo que acabamos de experimentar con otros socios de la región.
Dan Cohen revela la red de estrategas extranjeros, los grupos de presión de DC y los medios de comunicación vinculados a la inteligencia que están detrás del esfuerzo de propaganda en Ucrania.
Muertos o cautivos. Y aun de darse el segundo caso, probablemente al final también muertos. A tal fatal destino se enfrentan las fuerzas que durante semanas han mantenido parte del casco urbano de Mariupol bajo control ucraniano, y que ahora se enfrentan, según ha recordado su presidente, a una batalla final por la ciudad portuaria del este del país. Por lo pronto, las fuerzas invasoras anunciaron el lunes por la tarde la toma de la totalidad del puerto de la ciudad, estrechando aún más el cerco sobre los defensores.
Las petroleras han disparado sus ingresos desde que Rusia inició la invasión de Ucrania. Estas compañías han ingresado 3.300 millones adicionales en Europa. Así se desprende de un informe de Greenpeace, que destaca que solo en marzo ganaron una media de 107 millones de euros en ingresos extra, 94 millones por la venta de diésel y 13 millones en gasolina. Unos “beneficios inmorales”, como los califica esta organización medioambiental.
En plena crisis energética, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha confirmado este jueves que Argelia, a través de su empresa estatal Sonatrach, tiene la intención de subir los precios del gas a España aunque ha confiado en que dicho incremento sea "moderado".
También ha garantizado a Zelenski que España va a estar a la altura y que seguirá apoyándolos políticamente, humanitariamente y con el envío de armamento militar. Finalmente ha prometido a Ucrania el apoyo de España a su adhesión a la Unión Europea.
“Ya escuchamos declaraciones de funcionarios (occidentales) sobre una posible nacionalización de algunos de nuestros activos”, señaló el mandatario ruso en una reunión sobre medidas de apoyo a la industria agrícola rusa.
El jefe de la delegación rusa que negocia con Ucrania el fin de la guerra, Vladimir Medinski, ha asegurado este miércoles que Kiev está "dispuesta" a cumplir con los "requisitos fundamentales" de Moscú en materia de seguridad, que implican que su país vecino no entre en la OTAN.
La invasión rusa de Ucrania ha suscitado temores entre el público sobre el uso de armas nucleares en Europa o contra Estados Unidos. Este nivel de preocupación no se ha visto desde el final de la Guerra Fría. Los países de la OTAN se vieron sorprendidos por las amenazas implícitas del presidente ruso, Vladimir Putin, de usar armas nucleares contra “quien interfiera con nosotros” en Ucrania, y su colocación de oficiales nucleares adicionales en turnos bajo un “régimen especial de servicio de combate”.
La liberación total podría alcanzar los 180 millones de barriles en seis meses, lo que la convertiría en la mayor de la historia de la Reserva Estratégica de Petróleo.