entrar registro

No solo cuando huimos de una guerra tenemos derecho a la movilidad

9 visitas
|
votos: 8 · 2
|
karma: 133
|

Migrar es algo inherente al ser humano, viene recogido en el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por tanto, tienen que decirnos si somos seres humanos o no lo somos. Nacido en Camerún, el activista antirracista Sani Ladan denuncia la violencia en la frontera, el racismo estructural y las deshumanizantes políticas migratorias en su primer libro, en debates y en charlas. También lo hace en esta entrevista.

comentarios (28)
comentarios cerrados
function
#1 function
 *
Si con los que supuestamente migran por necesidad ya hay problemas imagina si les sumamos a los que migrarían por gusto, como es su caso.
1    k 31
Narmer
A mí el discurso de que todos somos humanos y que no debería haber fronteras me parece muy idílico y bonito. La cruda realidad es que hay sociedades (A) que funcionan muy bien y cuidan de su gente gracias al esfuerzo de generaciones, mientras que otras sociedades (B) son una mierda pinchada en un palo (perdón por la expresión tan vulgar). Si los de la sociedad A quiere mantener su prosperidad, ha de mantener una especie de equilibrio osmótico. Si comienza a llenarse de individuos de la sociedad B que demandan una mayor cantidad de recursos, su calidad de vida se verá mermada y puede llegar a colapsar.

Ejemplos de políticas de puertas abiertas fallidas tenemos en varios lugares de Europa: Marsella, zonas de París y Estocolmo, etc.
3    k 59
GrofTheGuard
#2 el primer párrafo está bien pero obvias que la sociedad A alcanzó su status a base de esquilmar a la sociedad B, primero colonizándolos y después poniendo a sus gobernantes según sus intereses. Por ejemplo, salió hace nada a cuánto vendía Níger el uranio a Francia (así se puso Macrón de terco con los golpistas).

El problema del segundo párrafo es que han fallado las políticas de integración: en el momento que permites la existencia de guetos date por jodido
1    k 40
IterCriminis
Tenemos derecho a movernos y no se nos puede prohibir salir de ningún país. Lo cual no implica que los demás tengan la obligación de dejarnos entrar en el suyo.

Es como el derecho a casarte: no implica que los demás tengan la obligación de casarse contigo.

Pero la distinción entre derechos positivos, derechos negativos y obligaciones, los zurdópatas la tienen un poco distorsionada...
4    k 78
squanchy
#3 efectivamente. Es como el derecho a tener una casa digna. Ese derecho lo que dice es que nadie te puede impedir tener una casa digna. Que no puedo hacer una ley que diga "los gitanos tienen que vivir en chozas". Y pasa lo mismo para el derecho al trabajo. Que no se puede hacer una ley que diga "los judíos no pueden trabajar en España".

La gente confunde tener derechos con que el Estado tenga obligación de proporcionarte lo que esos derechos indican.
6    k 107
Asus_tando
Precisamente los que están en guerra son los que tienen prohibido emigrar, que te lo cuenten los hombres ucranianos.
0    k 11
Siyo
#5 Los hombres que invaden matan ...etc etc...desde Rusia " es por necesidad"????
Los que intentaban y morían desde Alemania del este al oeste...( Por gusto)
Los que huyen de Corea del Norte...???
Los de Venezuela????
Los de Cuba????
Pateticooooo
0    k 20
nynph
#6 El problema de Cuba es especial y te diré porque, a pesar del bloqueo que les impuso hace años EEUU y otros países a los que los norteamericanos convencieron de seguir con ese bloqueo, ahí están, si crees que Cuba era mejor con Fulgencio Batista en el poder es que no sabes nada, solo estaban mejor porque los EEUU eran sus aliados, pero cuando Fidel Castro dio un golpe de estado al más puro estilo comunista como la Rusia de entonces porque el pueblo llano se moría de hambre mientras existían…
0    k 20
Siyo
#10 Solo pequeños detalles ...
A Cuba fue mi abuelo con 17 años ..
1925... Y estaban sus hermanos...
Fue varias veces y también el hermano de mi otro abuelo..
El primo de mi padre lo obligaron a cortar caña en CAMPOS de CONCENTRACIÓN... Durante 10 años ...
Vestidos con sacos de azúcar ...
Solo por no estar a favor de la dictadura...
Y pudo ir a EEUU ( si esa tan mala que le ha dado todo).
Cuando fui yo llevé cosas para familiares lejanos que ni sabía y a la Iglesia.
( DICTADURA totalitaria…
1    k 40
nynph
#12 Mi mejor amiga es cubana, por eso se muchas cosas, son gente generosa y amable, son abiertos y amigables. Ella y otra amiga que murió hace unos años y era vasca (de Vitoria Gasteiz) han sido y serán siempre mis mejores amigas.
0    k 20
Siyo
#13 Pues vete a Cuba y verás como reina el miedo a hablar.
( a excepción de la guardia política/ militar)
0    k 20
nynph
#16 ¿Y crees que con el dictador Batista no había miedo?
0    k 20
Siyo
#23 Siyo
 *
#17 Con Batista No estaba...
Ahora sí... y lo vi con mis ojitos...
Uno de mis abuelos me dijo que Cuba estaba mil veces peor +- 1986 que la primera vez que fue...+- 1925...
Y era campesino muy muy muy curtido...
La realidad es la que es...
youtu.be/3IK1wa4ORRQ?feature=shared
0    k 20
nynph
#23 Con Batista tenían a los EEUU y al resto de países que habían arrastrado con ellos a su favor, y con todo trataban a los que llegaban como esclavos con Fidel tienen, no solo el bloqueo de los yankies sino también al resto de países que han arrastrado a ese bloqueo a la isla y no lo digo yo, lo dice la historia. La propia Monasterio es descendiente de terratenientes cubanos, azucareros ellos, de esos que trataban a la gente como esclavos y de hecho los tuvieron.
0    k 20
Siyo
#24 Desde la "Revolución" solo hay esclavos .... Esa es la realidad y CENSURA.
Hambre y necesidad ...
0    k 20
nynph
#26 ¿A cual revolución te refieres, porque a lo largo de la historia han habido muchas, mi favorita la francesa, acabaron de cuajo con lo que no era necesario y salía muy caro, tal vez los que vinieron después no fueran perfectos, pero a día de hoy Francia sigue siendo una República después de 200 años, le quito el periodo de Napoleón, para que no pienses que no se de que hablo, pero han seguido adelante.
0    k 20
Siyo
#27 la rubulucio Cubana.
La que estábamos hablando .
0    k 20
Juan_Nervion
Imagino que ya habra convencido a Camerun de que derribe sus fronteras.
0    k 9
nynph
La gran diferencia es que la migración de nuestra especie cuando se empezó a dar fue, que entonces no habían fronteras, ahora lo mío es mío y no me lo toca nadie, a menos que sea un muerto de hambre que venga a hacer el trabajo que nade quiere sin pararse a pensar que mucha de esa migración viene de los mismos gobiernos que arruinan continentes enteros, como África, a la que le han sacado y le están sacando todo lo que pueden sin importarles arruinar sus vidas y cuando salen de su habitat para encontrar otro más propicio para vivir, no los quieren, pero si han ido a robar todo lo que han podido, incluso cuando robaban gente para explotarles como esclavos, no queramos tapar el sol con un dedo porque es imposible.
0    k 20
IterCriminis
#9 La gran diferencia es que la migración de nuestra especie cuando se empezó a dar fue, que entonces no habían fronteras

Eran migraciones colectivas. Y si una tribu se encontraba con otra, lo más probable era que la tribu más fuerte matara a todos los hombres y violara a las mujeres de la tribu débil.

"Lo mío" lleva siendo mío desde que Lucy se bajó del árbol.
0    k 19
nynph
#11 Lucy no se bajó de ningún árbol porque andaba con los dos pies, como tu.
0    k 20
IterCriminis
#14 Es una forma de hablar. Tampoco se llamaba Lucy.
0    k 19
nynph
#15 Así la nombraron quienes la descubrieron. Por cierto, por si no la has visto te recomiendo la película "Lucy" de Scarlett Johansson, una de mis favoritas.
0    k 20
IterCriminis
#18 Sí, por la canción lisérgica de los Beatles.

No la he visto, le echaré un ojo.
0    k 19
nynph
#22 Espero que te guste, es una de mis favoritas.
0    k 20
Asus_tando
#9 Lo que veo absurdo es gente echando la culpa de los problemas actuales al rey Leopoldo de Bélgica y, al mismo tiempo, ignorando la compra de tierras por parte de empresas o el gobierno Chino.
0    k 11
nynph
#19 ¿Solo Leopoldo de Bélgica? Y que me dices de Sudafrica, las minas de diamantes, el aparheid, la esclavitud de los africanos en su propio continente a manos de holandeses e ingleses... a así podría seguir hasta mañana.
0    k 20
Asus_tando
#20 Mal ejemplo pones con Sudáfrica, no hace ya unos años de aquellas revueltas en las que se pusieron a matar a cualquiera que no fuera negro.

Qué sí, que comprendo tu punto de vista, solo que yo soy de echar la culpa de los problemas actuales a los dirigentes actuales. Por ejemplo, España es un país de segunda pero no voy a echar la culpa a EEUU, Inglaterra o los romanos, cuando el principal problema son los que dirigen el país actualmente y la pasividad de los propios españoles ante la corrupción y malversación.
0    k 11
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize