entrar registro

España marca récord de despidos en el primer cuatrimestre y desmonta el balance del Gobierno

24 visitas
|
votos: 8 · 1
|
karma: 87
|

Superan por primera vez los 300.000 y baten el máximo de la pandemia El dato cuestiona la eficacia de los ERTEs y la 'prohibición' de despedir. Entre enero y abril de 2023 se han registrado 303.998 bajas de afiliación al Régimen General de la Seguridad Social por causas clasificadas como despido, un 48% más que hace un año y la cifra más alta de una serie histórica que se remonta a 2013.

comentarios (12)
comentarios cerrados
RussellLittle
Hay algo de artículo en esa desinformación. Pero debe de ser jodido que te den los 50 € por un post en el que tienes que convencer a los lectores de que todo va mal, a pesar de los datos y no poder mencionar a ETA, Venezuela, Putin o las estelas de los aviones para que parezca serio.

El ¿periodista? señala el récord de despidos en negrita y titular para luego deslizar en pequeño "pese al buen comportamiento del empleo".

Menciona que los despidos de indefinidos han aumentado y culpa…
3    k 65
inconformistadesdeel67
#1 Pues te agradezco el resumen, ya que allá iba yo a mirar qué era lo que no cuadraba. :hug:
1    k 27
Pavon
#2 xD xD xD
0    k 12
--1013--
#1 a ver, no voy a discutir las intenciones del redactor, que están bastante claras. Pero que el truco del almendruco de convertir todos los contratos en indefinidos, sí que redefine lo que es un contrato indefinido. Y desde luego, si los números son los mismos que había con los temporales, y los que no trabajan, pero tienen contrato, cuentan como empleados... No lo llames precarizar si no quieres, pero imagino que algo de su significado si ha perdido. No?
1    k 24
IterCriminis
#3 Es que la norma debería ser el indefinido, y el resto de los tipos de contrato deberían ser excepciones para situaciones excepcionales.

Y no al revés, como venía siendo habitual.

No tenía mucho sentido hacer contratos "por obra y servicio" y luego decir que la duración de la obra no se podía definir...
0    k 19
--1013--
#5 yo también lo creo. O por tiempo determinado, con extensiones justificadas dentro de la ley, o indefinido. Y punto. Como en UK. Pero claro, aquí no hay finiquito ni indemnización. A veces si hay una compensación, pero no sé si es obligatoria.

Yo no entiendo eso de despedir y contratar gente nueva cada poco. La curva de aprendizaje lleva su tiempo. Y para cuando está a pleno rendimiento...
0    k 12
RussellLittle
#5 La norma ya era y es el contrato indefinido. En España se ha abusado de los temporales sin causa de temporalidad y los de obra y servicio porque no se han perseguido los fraudes. Cosas de PPSOE, que nunca han hecho campaña de información ni, mucho menos, de inspección laboral.

Lo triste es que millones de españoles que han ido perdiendo derechos y siendo abandonados por los sucesivos gobiernos y legisladores (diputados) de PPSOE, les siguen votando entusiasmados mientras estos les engañan legislando contra sus intereses, haciéndoles más pobres y más precarios.
0    k 8
RussellLittle
#3 No hay ningún truco. El contrato de trabajo en España es, por defecto, indefinido. Ocurre que la contratación temporal en fraude (sin causa de temporalidad) ha sido la norma en España porque casi no se ha perseguido. Siempre ha interesado mantener precarios a los trabajadores, con miedo al paro. Y siempre los trabajadores precarios han dado su voto (y lo seguirán haciendo) a legisladores que aumentaban su precariedad.

La (mini)reforma laboral de Díaz hizo aflorar la ilegalidad porque…
0    k 8
--1013--
#9 teniendo razón en todo lo que dices, no es la única lectura.

La mini reforma laboral se hizo para esconder parados. Ahí están las cifras. O no, porque tampoco las dan. Creo que es más que evidente. Aunque también sea dicho, es un paso en la dirección correcta.

El problema de España es que el mercado laboral es precario de por si. En un mercado funcional, nadie debería pagarte por rescindir el contrato. Si ese dinero es tuyo, que lo prorrateen en la nómina, ya me lo organizo yo.

Como…
0    k 12
RussellLittle
#11 He escuchado lecturas muy diversas de la (mini)reforma laboral de Díaz. Una de ellas es la que expones. Pero yo no opinaba sobre la motivación de esta, sino sobre el efecto que ha tenido, salvo error gramatical mío.

España tiene muchos problemas, uno es la precariedad del mercado laboral. Hay muchas causas, da para un debate muy entretenido.

La precariedad laboral es un instrumento muy práctico para determinados empresarios. Muchos empresarios que "influyen" en PPSOE saben que…
0    k 8
pep009
Pero son despidos con perspectiva de género
1    k 30
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize