entrar registro
comentarios (32)
  1. Roundpixel
    #2 Una vez le pregunté al operador de la antena de Fresnedillas, perteneciente a la red de espacio profundo, el mismo que monitorizaba las comunicaciones en vivo del alunizaje, si con su antena orientada a la Luna sería posible recibir telemetría desde un punto en tierra o en órbita, la respuesta es justo la que no quieren escuchar los negacionistas, no se podía emitir desde otro sitio que la Luna.
    No hay que darle más vueltas, la respuesta es que alguien (la CIA seguramente) fue a la Luna a colocar una radio con la que emitir los diálogos del alunizaje mientras los astronautas permanecían cómodamente en tierra .... :troll:
    3    k 80
  2. juanda
    Zippers are bad and cables are bad. During the Apollo moonwalks the metal braided cables [on the pressure suit and gloves] tended to fray and the zippers, which sealed air into the suits, got clogged with lunar regolith and didn't work very well.

    ¿Cómo fue posible saber esto si el hombre no llegó a la luna? :troll:
    2    k 60
  3. juanda
    #3 Es que no piensas, seguramente ése operador de antena es quién fue enviado por la CIA a colocar esa radio, y claro, después se dieron cuenta de la metedura de pata, a ver cómo le explicaban a Kennedy que el primer hombre en la luna fue español... Y ya de ahí se montó el pifostio..!!!
    :troll: :troll:
    2    k 60
  4. juanda
    #5 Uno volvió, el gallego sigue en la luna de forma permanente... Y como si despegue no se pudo ocultar, de ahí la conspiración de que fue un atentado.!!
    2    k 60
  5. helisan
    #19 helisan
     *
    #3 enviaron hombres a la Luna para simular que enviaban hombres a la Luna ?¿?¿? :shit:
    2    k 60
  6. Roundpixel
    #19 tal cual :shit: :shit: :->
    2    k 60
  7. Roundpixel
    Otro gráfico con un profundo análisis que tira por tierra luna todas esas dudas

    media
    1    k 40
  8. Roundpixel
    #4 pero este no era gallego y todo el mundo sabe que hay un gallego en la Luna, así que habría 2 españoles al final
    1    k 40
  9. Roundpixel
    #7 Lo siento, nunca me gustó la estética Michelin de ese libro, es muy franco-belga-chovinista
    1    k 40
  10. function
    #6 #5 Vaya par de conspirafrikinoicos que estáis hechos.
    1    k 40
  11. Roundpixel
    #9 ¿quieres licor café?, es casero, hecho en la Luna
    1    k 40
  12. Roundpixel
    #11 no, no, la tiene toda
    1    k 40
  13. juanda
    #9 Pues no es mala historia, el primer humano en la tierra fue español, el segundo también (gallego), y ya si eso, aparecieron los yankees cuando vieron que ya no se encajaba la cremallera de los trajes para poder mear, porque claro, los americanos bebían tanta Coca-Cola por aquel entonces que les daba yuyu hacer un paseo por la luna sin poder sacar la chorra para echar una meada...
    Así dejaron la luna los guarros...!!
    1    k 40
  14. Roundpixel
    #14 tiene toda la garantía, piensa que ha sido destilado en un entorno totalmente aséptico, proceso que destaca por el recorrido en alambiques de microgravedad, algo que le dota de una textura, un coupage y un bouquet de fuera de este mundo.
    1    k 40
  15. Roundpixel
    #16 tal cual, te puedo distinguir sin mirar un don simón de un sierra de gredos
    1    k 40
  16. function
    #17 El catador de vinos y de bulos, menudo título, te da para ser influencer.
    1    k 40
  17. Roundpixel
    #21 recibía las dos cosas y sobre lo de la órbita, pues va a ser que no,, eso lo detecta cualquiera
    1    k 40
  18. Roundpixel
    #21 A ver que antes me has pillado desayunando .... Carlos González, el operador de la antena de Fresnedillas que estaba de guardia, recibía todas las transmisiones antes que nadie ya que la única antena de la red de espacio profundo que había orientada a la Luna en el momento del alunizaje era la de Madrid, y desde su consola redirigía todo a Houston, pero era él el que primero se enteraba de todo y como hacían de relay no guardaban nada ellos. El recibía el sonido y la telemetría con datos biométricos por lo que supo antes que nadie el estado frenético de las pulsaciones de los astronautas cuando estaban intentando alunizar y les quedaban pocos segundos de combustible. También es el primero que se enteró del cabezazo que se pegó Armstrong con el dintel de la escotilla, que casi le manda de cabeza al suelo desde el alunizador (de haberse esmorrado no habría dicho eso de "un gran paso", sino lo de "un gran cabezazo para la humanidad".
    Como resulta que estas antenas de espacio profundo se han de enfocar para recibir los datos, no es viable que reciban datos desde otro sitio que no sea la propia Luna en este caso, no son antenas de coche con patrones de 360º de captación de ondas.
    Lo de la órbita imagino que ya sabrás que en órbita las cosas se mueven con referencia al suelo, y mientras más cerca del suelo, más deprisa se mueven en relación al suelo, así que habría hecho falta un satélite geoestacionario situado de tal modo que (casi) todo el puñetero planeta habría podido calcular que la emisión no venía de la Luna, y eso no ha ocurrido.

    En el fondo todo este negacionismo lunar me hace mucha gracia ya que me sirve para explicar cosas de ciencia básica a la gente.
    1    k 40
  19. function
    #23 Ya, ya, imposible de falsear. No me creo nada.
    1    k 40
  20. function
    #22 Que yo sepa no hay third parties que detectaran nada, sólo tenemos la palabrita de niño Jesús de la NASA.
    1    k 40
  21. Roundpixel
    #25 los rusos habrían cantado al ver que les ganaban en la llegada a la luna y era mentira, no cantaron nada aparte de Katyusha
    1    k 40
  22. Roundpixel
    #24 hoy día todo se puede falsear, pero hay cosas que en 1969 no se podían falsear a esa escala
    1    k 40
  23. function
    #26 Je, je, salvo que reciban algo por el chantaje de no levantar la liebre.
    1    k 40
  24. Roundpixel
    #28 si es en unidades métricas de Vodka entonces es posible :-D
    1    k 40
  25. Roundpixel
    #29 me alegra que hayamos llegado a un entendimiento :troll:
    1    k 40
  26. function
    #31 Como el de los rusos con los americanos.
    1    k 40
  27. function
    #1 Venga, va, ahora una de Tintín.
    0    k 20
  28. function
    #10 ¿Tiene un sexto de la graduación?
    0    k 20
  29. function
    #12 No, gracias, ya tomo suficientes tóxicos legalmente aprobados como para meterme cosas caseras sin garantía ninguna.
    0    k 20
  30. function
    #15 Hablas como uno de esos sectarios de los vinos.
    0    k 20
  31. function
    #3 No sería necesario colocar una radio en la Luna, bastaría con un satélite en la posición adecuada. O con hackear la instalación. ¿Fresnedillas recibió telemetría o sólo comunicaciones de voz? En el primer caso, ¿la guardaron? Porque la NASA alega que perdió las cintas con toda la telemetría, si no me equivoco.

    Extraído de www.aulis.com/record.htm :

    ESA: ¿Cuál fue su papel en el primer paseo lunar?
    Claros-Guerra: Para el alunizaje del Apolo 11 y el primer paseo lunar, la estación de Maspalomas era el apoyo en tiempo real de la estación MSFN en Fresnedillas, Madrid. El 19 de julio de 1969, hice mi turno en la consola de gestión, controlando
    los circuitos que volvían a Estados Unidos. Estuve en el turno de 1600 a 2400 UT - los astronautas estaban a punto de salir del módulo de aterrizaje lunar cuando yo terminé. Me quedé para verlo y el primer paso se dio a las 02:56 UT del 21 de julio. También ayudé a supervisar las comunicaciones de voz de los controladores entre España y Houston; los circuitos eran a veces muy ruidosos y los Houston hablaban todos con acento tejano, así que era importante tener los circuitos eran a veces muy ruidosos y los chicos de Houston hablaban todos con acento tejano, así que era importante tener "oídos" adicionales para asegurarnos de que entendíamos sus instrucciones (el subrayado es mío).


    Claramente, no hay nada en esta entrevista que implique o siquiera sugiera que los científicos españoles rastrearon Apolo de forma independiente. Eran empleados empleados y contratistas de la NASA. Si usted es empleado o contratado por un
    individuo u organización, entonces por definición no es independiente de dicho individuo u organización.

    La entrevista de Claros-Guerra tampoco dice nada que implique que los científicos australianos lo rastrearon de forma independiente. Las únicas menciones a Australia son algunas declaraciones de pasada sobre las instalaciones australianas que pasaron a formar parte de la Red de Antenas del Espacio Profundo de la ESA en la década de 1990, mucho después de que finalizara el programa Apolo. La entrevista ni siquiera hace referencia a instalaciones como Parkes y Honeysuckle Creek, que por cierto también formaron parte de la MSFN de la NASA.
    0    k 20
  32. function
    #27 Claro que sí, guapi.
    0    k 20
comentarios cerrados
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize