entrar registro
comentarios (10)
  1. fermin
    Porque quieren privatizarlas y no quieren que funcionen. Siguiente.
    3    k 66
  2. juanda
    #2 Pues si, el sector público no tiene que ser rentable, no es una empresa con el fin de dar dinero, es un servicio. Sí debe ser eficiente para no derrochar recursos.
    2    k 60
  3. juanda
    #5 Es que es algo incongruente que pagues a una empresa privada por gestionar una pública esperando que te salga más barato, obviamente ése político de turno tiene intereses en esa empresa privada (o es su primo o amiguito), del que se lleva una comisión o un futuro sillón.
    O peor aún, sede la gestión a una empresa privada con la clara intensión de que se deteriore y tener la excusa perfecta para privatizar diciendo que es deficiente.
    2    k 60
  4. juanda
    #7 Desde luego, la palabra claves es "político de turno"..!!
    2    k 60
  5. --1017--
    #1 --1017--
     *
    Como se que algunos usuarios no van a molestarse en ver el vídeo, pongo el resúmen de las fórmulas de éxito para que SI que funcionen las empresas públicas:

    - Sacar a bolsa un porcentaje lo suficiente grande de cada empresa pública a bolsa de modo que los accionistas puedan presionar para que la empresa sea rentable aún que el Estado siga manteniendo un +51% de la empresa (esta sería la solución que ha adoptado por ejemplo la comunista China).

    - Muy importante de que la empresa sea 100% independiente del poder político y del gobierno del color del gobierno que gane las elecciones.

    - Dirigentes competentes con experiencia que no vengan de enchufismos políticos.

    - Dar "manga ancha" de maniobra a la dirección de la empresa y que no se vean limitados por regulaciones demasiado estrictas ni estancados por montañas de burocracia.

    - Que a los directivos se les recompense o se les castigue en función de los resultados obtenidos.

    - Transparencia, para controlar derroches o casos de corrupción.

    - Restricciones económicas en cuanto a prestamos favorables y ayudas del gobierno, básicamente deberían gestionarse como una empresa privada y tener estipuladas por ley procedimientos de quiebra en caso de que fuera necesario, la ley debe obligar que aquellas empresas públicas que van mal quiebren antes de ser rescatadas eternamente una y otra vez.
    1    k 40
  6. macarty
    #3 curiosamente, las empresas públicas dejan de ser eficientes a la que se meten las "excelentes capas de gestión" puestas a dedo por los políticos de turno.
    1    k 40
  7. macarty
    #6 Y luego, como Felipe González, o Aznar, a cobrar de las eléctricas, o de las gasistas, o de alguna grande del IBEX como consejeros delegados, por los servicios prestados durante la privatización.
    1    k 40
  8. lectorcritico
    #4 La facturacion no tiene porque se indicador de buen servicio y mas si es un monopolico como suelen ser los servicios del estado.
    Si una empresa da servicio solo a ciudades y se olvida de los pueblos que tienens menos cliente y cuesta mas si hay que desplazarse a ellos o ponerles infraestructuras, le queda mas beneficios.

    Un servicio de transporte, bus o de otro tipo, si se ciñe a los horarios donde mas gente va y los valle no pone transporte o los espacia mucho, da peor servicio pero tiene muchos menos gastos y no pierde muchos clientes.

    #1 Falta uno muy importante y tambien dificil de cambiar en nuestros estados.
    La falta de elecccion y el monopolio.
    Una empresa privada si es un monopolio y no tiene compentencias suele dar peor servicio a sus clientes cautivos.
    La mayoria de servicos del estado son monopolios.
    Si hay competencia los usuarios se van al que mejor servicio dan con su dinero/impuestos y al final los que mejor lo hacen tiene mas usuarios y recursos para dar servicio y los que espantan a los usuario se estinguen.
    1    k 40
  9. squanchy
    #1 yo añadiría otro:
    - cada año que la empresa facture menos que el año anterior, despedir tantos trabajadores como el mismo porcentaje de descenso en la facturación.

    Así eliminas a los vagos, a la vez que la empresa sigue siendo económicamente viable.
    0    k 20
  10. --1017--
    #9 --1017--
     *
    #2 ¿Entonces como explicas que este fenómeno se ve también en países en los que no hay ninguna intención de privatizarlas y en donde los políticos apuestan en todo caso por mas empresas públicas?

    Que ojo, no digo que en algunos casos particulares pudiera ser por el motivo que mencionaste.
    0    k 20
comentarios cerrados
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize