entrar registro
comentarios (6)
  1. BLUESS
    #1 BLUESS
     *
    Queda muy hippie lo sé :putos coches.
    4    k 83
  2. krzysiu
    #2 Aunque haya mucha dependencia de ellos, ya que hay gente que lo necesita, especialmente si viven en pueblos pequeños para desplazarse a otras poblaciones, también es cierto que hay mucho abuso en el uso del coche. Veo muy a menudo gente que usa constantemente el coche para desplazamientos muy cortos donde es innecesario.
    3    k 63
  3. --214--
    #4 --214--
     *
    #3 Existe toda una rama de Geografía Urbana que aborda esa cuestión en profundidad desde la década de 1970. En esencia, centran el análisis en dos puntos esenciales:

    1) El transporte como generador de beneficios. Es lo que normalmente llaman "la tiranía del automóvil". Se basa en el hecho de que tener un coche genera gasto (combustible, mantenimiento, impuestos...), y cuanto más uso se le dé, más dinero moverá. El desarrollo urbano en la segunda mitad del siglo XX incluyó el aumento de las zonas viales en detrimento de las peatonales bajo la excusa de que agilizaba la actividad y la conexión en las grandes áreas metropolitanas, lo que, si bien es cierto que así ha sido, también ha generado más problemas que ahora son díficiles de controlar (ecológicos, psicosociológicos, tensiones sociales...)

    2) La especialización de las zonas urbanas. Es, básicamente, el modelo de ciudad estadounidense, con barrios habitacionales, comerciales, de producción... cada uno de ellos bien delimitado y separado del resto. La consecuencia más visible es la externalización de las zonas de trabajo (los polígonos industriales, vamos). El argumento más empleado para defender ese modelo es la facilidad de organización y la reducción del estrés social (a nadie le gusta tener la casa y la zona de descanso cerca de una fábrica), pero resulta que la vida de un individuo no se reduce a una sola actividad, y este modelo obliga a la población a moverse contínuamente entre grandes zonas (para trabajar, por ocio, la familia...). Este punto completa al anterior, y remata la "tiranía del automóvil".

    Por lo general, los geográfos que se especializan en esta rama suelen trabajar en empresas que asesoran y elaboran informes de movilidad para los ayuntamientos, pero los pocos que conozco todos me dicen lo mismo: "Nos contratan, les enviamos los estudios, y no nos hacen ni puto caso".

    Todavía nos queda mucho para solucionar esto, me temo.
    2    k 56
  4. krzysiu
    #4 Para ampliar conocimientos sobre el tema leí hace no mucho un libro llamado "Traffic" de Tom Vanderbilt, trata muchos temas y problemas del tráfico y la conducción en general, es muy interesante y te hace reflexionar sobre muchas cosas relacionadas con el mismo de las que uno no se da cuenta.
    2    k 56
  5. --214--
    #1 Más que los coches, me temo que el problema está en un modelo económico y social que nos hace depender demasiado de ellos.
    0    k 20
  6. --214--
    #5 Tomo nota. La próxima vez que baje a la capital veré si lo dejo encargado en una librería. Muchas gracias :->.
    0    k 20
comentarios cerrados
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize