entrar registro

La hora de la renta básica

33 visitas
|
votos: 13 · 2
|
karma: 163
|

Necesitamos radicalidad, primero, porque la magnitud del golpe sobre las condiciones de vida de la gente requiere respuestas proporcionadas: conviene tomar consciencia ya, sin autoengaños, de que el martilleo no hace cierta la creencia según la cual es posible garantizar al conjunto de la población una vida digna a través de subsidios para pobres o la quimérica promesa de que el mercado de trabajo nos ofrecerá bienestar y libertad.

comentarios (11)
  1. Hector
    Si la población crece y las maquinas, automatizaciones, robots y cadenas de montaje nos quitan los trabajos, pues obvio que necesitaremos la renta básica más pronto que tarde
    3    k 67
  2. --215--
    #1 ¿dónde está la pasta?,¿hacemos fondo común y repartimos?....Yo paso de darle ni un puto duro a los perroflautas que hacen malabares en las calles y que no han cotizado ni un puto año a la S.S por que según ellos el estado los oprime y ellos quieren ser libres y demás vomitonas que pretenden justificar que no la marquen. Yo si reparto con gente que realmente lo necesita: disminuidos fisicos y psiquicos, jubilados, gente que aún trabajando no llega a fin de mes, etc... para todos los demás, ni un real.
    2    k 47
  3. --215--
    #1 el tema de la automatización ya es más delicado.
    1    k 40
  4. --214--
    #1 El problema no es el sistema de producción. En teoría, el desarrollo tecnológico y la automatización de los medios de producción deberían ayudar a reducir el horario laboral, y que la gente tenga más tiempo libre y de ocio, sin sacrificar la generación de riqueza.

    En la práctica, las políticas fiscales y sociales hacen que la redistribuición de esa riqueza sea muy injusta, sumando el hecho de que los Estados dan cada vez más libertad a las empresas, al mismo tiempo que se la quitan a la ciudadanía.

    No es la automatización, sino la redistribución de la riqueza donde hay que poner el foco del debate.
    3    k 63
  5. Hector
    #2 Yo como autónomo prefiero que me perdonen los impuestos, el IVA y los módulos, a que me den pasta todos los meses
    2    k 57
  6. --215--
    #4 yA, PERO YO NO QUIERO REDISTRIBUIR CON TODO EL MUNDO
    1    k 40
  7. Hector
    #7 Hector
     *
    #4 Si, no había pensado que la automatización puede hacer que la producción de energía eléctrica y la producción de alimentos sean ridículamente baratos...otra cosa es que quieran abaratarlos
    2    k 57
  8. fermin
    #6 Te va mal el botón de mayúsculas... revisa tu teclado :troll:
    1    k 40
  9. --215--
    #8 la redistribucion me esta matando :troll:
    2    k 46
  10. falconi
    #10 falconi
     *
    Me remito a un comentario que escribí ayer mismo en otra publicación que no estaba tan relacionada como en este caso:

    "El auge de la automatización es y será directamente proporcional al aumento del paro a nivel mundial. Eso no debería representar una amenaza si no estuviéramos en manos de auténticos sociópatas carentes de cualquier principio moral o político, si acaso mercantil (neoliberalismo); pero, dicho esto, quizás sí deberíamos encontrar motivos de preocupación.

    Lo que he podido comprobar en base a diversos estudios es que, a medio plazo, se podrán sustituir buena parte de los puestos de trabajo por robots articulados. Y, a menos que a alguien le pueda parecer sensato condenar a la indigencia a ingentes sectores de la población, una solución, al menos temporal, mientras no se encuentren otras maneras de reubicar a la población activa o la creación de nuevos sectores productivos, mal que les pese a algunos, pasa por la renta básica.

    Y, en una cuestión tan sensible como esta, que podría derivar en poco menos que una catástrofe humanitaria (otra) con consecuencias dramáticas, algunos deberían abstraerse de evaluar esta iniciativa con su tamiz ideológico. Máxime, cuando ya se implementan en algunas de las regiones más desarrolladas de España y de Europa. Y los que piensan que haciendo esto se incentiva a la gente a no buscar trabajo, que recapaciten en cuanto al hecho de que, gradualmente, habrá menos oferta de empleo de manera irreversible".

    #4 #7 (#1) Buenos análisis. ;)
    1    k 26
  11. Outsider
    En el momento en que las grandes fortunas no necesiten una sociedad de consumo y una clase media que gaste para seguir enriqueciéndose, estaremos perdidos.
    0    k 6
comentarios cerrados
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize