entrar registro
11

Cuando la ciencia toca un cometa: las últimas palabras de Rosetta

8 visitas
|
votos: 10 · 1
|
karma: 40
|

La sonda Rosetta de la ESA completó su increíble misión el día 30 de septiembre, recopilando imágenes y datos sin precedentes hasta el momento del contacto con la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

comentarios (3)
comentarios cerrados
--214--
La última observación de la coma de gas que rodea al cometa tuvo lugar el día antes del descenso final, confirmando que seguía emitiéndose dióxido de carbono, incluso a mayores distancias que cuando el cometa se acercaba al Sol.

Supongo que el hielo seco será un componente geológico importante en el cometa, pero, claro, si también dice que tampoco se hallaron pruebas obvias de pequeñas acumulaciones de hielo cerca del punto de aterrizaje, o bien no se distribuye homogéneamente, o bien el más superficial ya ha sido sublimado.
1    k 40
krzysiu
#1 Sin saber mucho más que lo que se ha ido publicando en sitios de información y divulgación, diría que lo mas posible es que no se distribuya homogéneamente. Solo hay que ver los descubrimientos de Rosetta sobre el cometa para ver que no es nada homogéneo, tanto en la forma como en la composición y aspecto de la superficie. Creo que la hipótesis sobre su formación es que es el producto de la colisión de dos cuerpos distintos, de ahí su forma de patito de goma. Por otra parte los chorros de gas que se desprenden cuando se acerca al Sol tampoco se producen de forma uniforme por toda su superficie, lo cual supongo que ayuda bastante a que las distribución de material sobre la superficie sea bastante distinta de unas zonas a otras.
1    k 40
--214--
#2 Pues también es verdad. se me había pasado el detalle de su formación. Eso explica muchas cosas. Muchas gracias :hug:
0    k 20
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize