entrar registro
3

La excelente pandemia de Larry y Carstens (la tiránica propuesta de la moneda digital global CBDC) [ENG]

4 visitas
|
votos: 3 · 0
|
karma: 60
|

John Titus explica el sistema bancario y el cambio que se avecina.

La pandemia presentada forzosamente como lo que es, es decir, un enorme edificio teatral destinado a distraer la atención popular del hecho de que los banqueros criminales que dirigen el sistema monetario están haciendo un esfuerzo concertado hacia el totalitarismo total a través del control monetario y financiero.


Referencias

(1) El director general del BIS, Agustín Carstens, explica con gusto que los bancos centrales tendrán un control total sobre las transacciones minoristas de la CBDC, incluyendo la capacidad de bloquear transacciones individuales:
youtu.be/mVmKN4DSu3g?t=1537

(2) Libro "Sovereign money: beyond reserve banking" (2017), por Joseph Huber
www.bookfinder.com/search/?ac=sl&st=sl&ref=bf_s2_a1_t1_1&q

(3) "¿Pueden los bancos crear individualmente dinero de la nada?", por el profesor Richard Werner
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1057521914001070

(4) "Mamá, ¿de dónde viene el dinero?"
www.youtube.com/watch?v=S_dBKAWHHQI&t=0s

(5) Steven Van Metre, "Fed's Latest Scam to Force More U.S. Debt on Depositors,"
www.youtube.com/watch?v=qMpI6rWD4uk&t=0s

(6) "¿Por qué de las reservas?"
www.youtube.com/watch?t=945&v=1owSYjIT9og&feature=youtu.be

(7) "La flexibilización cuantitativa (Quantitative Easing) es la mayor farsa de la historia"
www.youtube.com/watch?v=rDtVABEzcy4&t=0

comentarios (1)
  1. function
    Una de las puntos que cuenta es que con la nueva moneda directamente gestionada por los bancos centrales, la CBDC (Central Bank Digital Currecy), los bancos centrales tendrían conocimiento exacto de entre qué entidades (personas, empresas) se ha movido el dinero. No sólo conocmiento, sino control: podrían bloquear operaciones, posiblemente hasta se puedan filtrar los datos exactos de lo que has comprado (los elementos que componen la factura) y hasta bloquear transacciones en base a ello, etc.

    Sobre el conocimiento tan detallado de cómo se mueve el dinero entre personas y empresas, esto no ocurre actualmente pese a que tengamos tarjetas de crédito/débito y el banco puede saber exactamente dónde se han usado, etc., porque hay dos circuitos de dinero.

    Uno es el circuito llamado público y otro el comercial. El dinero que nosotros usamos es el comercial. Un banco conoce todos nuestros movimientos monetarios, pero no los demás y tampoco el banco central europeo*. Los bancos "compran" reservas al banco central, y esa cantidad de dinero es la que ellos luego ponen en sus cuentas para sus negocios con sus clientes.

    El banco central sólo ve los movimientos a nivel de banco: tal banco tiene tantas reservas, tal otro tiene tantas otras, etc., no llega al nivel de clientes de cada banco porque sus "clientes" son los bancos comerciales, no las entidades finales que operan con el dinero en el mundo real (las personas y las empresas).

    Este doble circuito es lo que se carga en CBDC, entre otras muchas otras cosas. Y lo publicitan sin pudor. Por supuesto, lo venden como lo mejor, siempre hay una buena campaña de marketing detrás, por ejemplo, para controlar el consumo de productos que favorecen el cambio climático, etc.

    Esta cuenta bancaria sería parte del pasaporte digital, que también te pedirían para todo, para entrar en cualquier sitio, por innecesario que sea, etc. Imaginemos por un momento que tuviéramos que ir por la calle con el DNI y la tarjeta bancaria obligatoriamente para entrar en el metro, conectarnos a internet, entrar en un restaurante, entrar en un museo, comprar unos zapatos, entrar en un cine, entrar en un supermercado, etc. O sea, para toda interacción o desplazamiento, incluso cuando no hay dinero de por medio.

    Como esto se implante se acabó lo bueno que tenemos a día de hoy en los paises occidentales --otros, ni eso--, pese a ser descafeinado: democracia, privacidad, libertad, anonimato (para que los periodistas puedan hacer su labor, por poner un ejemplo), etc. Es el control total. Han hecho falta milenios para tener la tecnología a punto y todo parece indicar que no van a esperar mucho para implantarlo.

    (*) Aquí hablo de que hoy en día sólo los bancos conocen esa información, pero no es cierto: con los móviles y los emails y las tiendas online, y los trackings de seguimiento en las webs puedes estar seguro que Google --entre otros--, sabe a ciencia cierta cuales han sido tus compras, lo que te has gastado y dónde. Pero al menos lo sabe por otras vías "indirectas", no porque tu tarjeta se lo notifique al momento, como pasaría con la CBDC.
    0    k 20
comentarios cerrados
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize