entrar registro
RussellLittle
#34
Es que el tema de la representación es... peliagudo. ¿Sería representativo un parlamento en el que los representantes fueran ciudadanos elegidos por sorteo, al azar, y no por votación?

Según las matemáticas, casi seguro que sí. Pero políticamente, no. La representatividad política sólo la legitima la voluntad manifestada por los miembros de la comunidad, en este contexto, los ciudadnos del país. Y digo voluntad sin matices ni fórmulas de cáluclo.

En lo siguiente, yo también creo que un sufragio universal para el CGPJ sería mejor que lo actual sin llegar a ser bueno y sí podría llegar a empeorarlo, si acaba manipulado por los partidos y su poder mediático. No obstante, tratamos sobre el gobierno de los jueces, no sobre los propios jueces. Pero voy más allá y estimo que no debiera constituir un poder del estado.
1    k 30
IterCriminis
#35 sí podría llegar a empeorarlo, si acaba manipulado por los partidos y su poder mediático.

Ahí hay un tema, que en mi opinión es el que nos ha traído a la situación actual: los jueces y fiscales no pueden afiliarse a partidos.

Por eso las asociaciones profesionales son más o menos afines a los distintos partidos... pero no del todo. No llega a ser lo mismo.

Elegir a los jueces por sufragio universal implicaría crear una lista de 21 candidatos para cada partido (y no hay tanta gente que cumpla los requisitos actuales), o bien una elección abierta, y entonces los partidos perderían el control. No van a querer.


estimo que no debiera constituir un poder del estado.

Tiene que serlo. Si no lo es, pasa a estar supeditado al legislativo o al ejecutivo... y a utilizarse para controlar al otro poder. Si no está separado no puede haber separación de poderes: porque al final es el único que puede fiscalizar las actividades de los otros dos a posteriori.
0    k 20
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize