Un nuevo estudio dirigido por investigadores del Mass General Brigham ha descubierto que la ketamina intravenosa subanestésica era eficaz y no inferior a la terapia electroconvulsiva (TEC) para el tratamiento de la depresión no psicótica resistente al tratamiento. Sus resultados se publican en el New England Journal of Medicine.
Cuando le quedaban cinco días para dar a luz, Laura descubrió que su seguro médico privado no le cubría el procedimiento; tras el "shock" inicial tendrá a su hija en un hospital público de Barcelona: “Este parto lo voy a llevar con la sanidad pública, me da muchísima confianza”
El 18 y 19 de mayo se han realizado dos jornadas de paros en el Servicio Vasco de Salud, en el que CNT ha participado. “Es el momento de juntarse y hacerse oír, y de conseguir una sanidad pública, comunitaria y universal, centrada en el cuidado de las personas y no en su capacidad productiva, que cuida a sus trabajadoras y no las maltrata con turnos extenuantes, contratos basura y sobrecarga asistencial”, han subrayado desde la sección. Y ya se ha puesto la primera piedra...
Se estima que en 2050 el 50 por ciento de la población mundial padecerá alguna enfermedad alérgica. Una de cada cuatro personas la sufre ahora o la sufrirá a lo largo de su vida. Solo hace falta mirar a nuestro entorno para ver la cantidad de personas que conocemos que tienen alguna alergia, ya sea alimentaria, de la piel, de medicamentos, o incluso de insectos.
Tomás Cobo lleva poco más de dos años al frente del Consejo General de Colegios de Médicos de España. En este tiempo, los profesionales sanitarios han llevado a cabo con éxito la campaña de vacunación que permitió dejar atrás una pandemia empeñada en tensar las costuras del sistema y se han levantado en varias comunidades autónomas para defender mejoras asistenciales y laborales. “El modelo universal, público y gratuito no está en crisis, está en crisis el sistema”, insiste este médico “hasta las trancas”, que lleva dos décadas entre Cantabria
La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatović, exige a España abordar desigualdades en vivienda y sanidad y respetar los derechos humanos en la frontera con Marruecos. Mijatović señala la “insuficiente” inversión en atención primaria y expresa su preocupación por las condiciones laborales del personal sanitario. Así mismo, llama la atención sobre las elevadas tasas de mortalidad en residencias de ancianos durante la crisis del COVID-19 y observa que estas muertes aún deben ser investigadas y abordadas de manera efec...
Los padres de Julián recibieron esta semana la mayor de las alegrías. Hace apenas unos días los médicos que llevan el caso del pequeño Julián Cayetano, del hospital murciano Virgen de la Arrixaca, anunciaban a sus progenitores, tras someterle a una resonancia, que el tumor que albergaba en su cabeza había desaparecido.
El caos sigue campando a sus anchas en los servicios de Atención Primaria (AP) de la Comunidad de Madrid. Esta vez, las quejas llegan desde Carabanchel, donde uno de sus centros de salud lleva toda la semana sin ninguno de los ocho médicos adjudicados del turno de tarde. Los trabajadores aseguran que no es la primera vez que se ven en esta tesitura y alertan de que, sin un plan nuevo, los pacientes tendrán que marcharse a otros ambulatorios para ser atendidos.
La enfermera andaluza se quejó en sus redes sociales porque debía obtener el título de catalán C1 para acceder a las oposiciones. El vídeo lo grabó junto con unas compañeras y se hizo viral. Ahora asegura que la Generalitat la sometió a un "interrogatorio" en "tono policial" y "agresivo" para esclarecer por qué grabó ese vídeo en el centro de trabajo.
El Barómetro Sanitario de 2023 revela que las enormes listas de espera y el colapso de la Atención Primaria provocan que a los enfermos no les quede más remedio que abusar de estos servicios.