entrar registro
Regordete
El problema del atasco en la renovación del poder judicial tiene una solución fácil: que propongan al PP que haya unas elecciones a nivel nacional donde solo puedan votar jueces, fiscales y abogados del estado. Se renueva la totalidad del tribunal mediante ese método salvo dos, uno de los jueces lo propone el grupo parlamentario con más diputados y el segundo el segundo grupo.

Fin

Pero no hay voluntad política.
3    k 69
IterCriminis
#3 Le tienen más miedo a un poder judicial verdaderamente independiente que a una caja de bombas: los dos partidos.
4    k 79
RussellLittle
#3 Eso se llama cooptación. Un poder de estado no puede estar constituido, mucho menos legitimado, por una micro minoría de funcionarios que entran al negocio apoyados por los que ya formaban parte de él.
1    k 30
Regordete
#7 Lo que no puede ser es que el Legislativo controle el Judicial. El Legislativo en España ya controla el Ejecutivo. Si controla el Judicial la separación de poderes es cero patatero.

Que miles de juristas voten los órganos judiciales no será perfecto, pero es muchísimo mejor que lo actual.
4    k 79
RussellLittle
#8 Claro que no. En España, el Ejecutivo no sólo está controlado, sino que está formado casi en su totalidad desde el inicio por miembros del Legislativo. Lleva colando desde hace más de 45 años y parece que nadie aquí se de cuenta cuando se habla de democracia y de separación de poderes.

La propuesta de que juristas voten los órganos judiciales está bien para un sindicato o asociación. Un poder del estado no puede jamás emanar de "miles de juristas". Y no será mejor que el actual porque todos están controlados por PPSOE y actuarán como agentes políticos.
1    k 30
Regordete
#11 Sobre lo primero que dices, 100% de acuerdo.

Sobre lo segundo, no. Insistio, ¿no ves problemático que un líder de un partido político nombre los jueces que le deben fiscalizar? Y me da igual que sea PP, PSOE, Vox o Sumar.
2    k 49
RussellLittle
#13 Me estás planteando un falso dilema. Como que si yo rechazo la propuesta de que los órganos judiciales se eljan por cooptación es que estoy a favor de que la hagan PPSOE. Pero niego la mayor. Ninguno de los dos métodos es bueno, ni legítimo para un poder del Estado.

Lo que insisto en decir es que si no hay una forma de que el pueblo legitime los órganos de gobierno de los jueces, entonces no pueden constituirse en poder del Estado.
1    k 30
Regordete
#14 ¿Qué hacemos con el poder Judicial entonces?¿Cómo lo solucionarías?
1    k 40
Henry
#8 Por eso muchos preferimos que se sigan eligiéndo por medio de nuestros representantes elegidos democraticamente, pero con penas de carcel para los okupas del tribunal supremo.
0    k 20
Regordete
#19 No entiendo muy bien tu respuesta en ese comentario en concreto. Si simplemente te limitas a decirme tu opinión te diré que estoy completamente en desacuerdo.
3    k 56
Henry
#20 Pues que yo no quiero que las elites judiciales se elijan entre ellos, pues sólo tienes que ver en qué manos están esos colegios profesionales...
0    k 20
Regordete
#21 Que elijan las élites políticas, genial.

Político A elije a juez A para que vigile si comete corrupción. Un plan si fisuras, oigan.
2    k 49
IterCriminis
#7 Los juristas no sólo son jueces y fiscales.

Abogados en ejercicio, procuradores, miembros de la policía judicial, trabajadores de la Administración de Justicia, catedráticos de Derecho...
1    k 30
RussellLittle
#30 Todos ellos, muy respetables entre muchos motivos por el esfuerzo y el tiempo que han de dedicar a lograr su puesto. Pero, comparados con casi 50 millones de ciudadanos, son una micro minoría.
1    k 30
IterCriminis
#31 Una micro minoría que representa la diversidad de la sociedad (porque hablamos de personas con orígenes y opiniones muy diversos) y además tiene criterio para comprender qué está eligiendo.

Si no dejamos a los menores de edad votar al legislativo, no veo por qué deberían los legos en Derecho votar al órgano de gobierno del poder judicial.
0    k 20
RussellLittle
#32 Por el motivo de que es un Poder del Estado, que si se quiere llamar democrático, debe siempre emanar de la voluntad del pueblo, no de la voluntad de otros agentes, elegidos por el pueblo en su momento para ejercer otro Poder del Estado distinto. Lo grueso es que en España se vota una vez para todo.

Como planteé en otra ocasión, si dejamos que esos profesionales voten a sus órganos de gobierno, se requiere saber quién o qué legitima a los electores.

Por otra parte, de tu primera frase entiendo que te refieres a que hay personas de muy diversa procedencia en cada ámbito funcional de los operadores judiciales. Pero no podemos aceptar que eso conlleve representación, puesto que los colectivos de origen no les han elegido para ello.
1    k 30
IterCriminis
#33 que te refieres a que hay personas de muy diversa procedencia en cada ámbito funcional de los operadores judiciales

Correcto.


Pero no podemos aceptar que eso conlleve representación, puesto que los colectivos de origen no les han elegido para ello

Es que el tema de la representación es... peliagudo.

¿Sería representativo un parlamento en el que los representantes fueran ciudadanos elegidos por sorteo, al azar, y no por votación?

Aquí hemos montado un sistema en el que elegimos una lista de gente (la gente que está en la lista no la hemos elegido) y hacen lo que les sale de la polla durante una legislatura (porque hemos prohibido expresamente el mandato imperativo). Y casi nadie discute que sea representativo.

Te podría comprar que todos los ciudadanos eligiéramos a los componentes del CGPJ; sigue siendo mejor que lo que tenemos ahora. Te lo firmaba ahora mismo. Pero preferiría que la elección la hiciera gente con ciertos conocimientos mínimos.

Al fin y al cabo, para ser congresista, senador, concejal o incluso ministro, no pedimos ningún requisito distinto al que pedimos para votarles; pero para gobernar a los jueces sí exigimos como poco la carrera de Derecho y un tiempo de ejercicio.

¿Democratizaríamos el CGPJ para que pueda votar, pongamos, un camarero, pero no para que pueda ser elegido un secretario judicial? ¿Y eso sí sería representativo?

Otra cosa: si se convocan elecciones al CGPJ, supongo que los candidatos tendrán un programa. ¿Estamos todos capacitados para entender un programa electoral así?
0    k 20
pcaro
#3 Existe un sistema muy muy simple a prueba de injerencias políticas: un sorteo entre todos los que cumplan requisitos y deseen los puestos.

Pero entonces no pueden mangonear. Y PPSOE es lo que quiere.
3    k 54
Regordete
#24 Lo del sorteo también es muy interesante.
1    k 40
Esceptikon
#25 #24 lo mismo he respondido más arriba. Democracia pura
0    k 7
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize