entrar registro

La “democracia”, según la UE , por Thierry Meyssan

20 visitas
|
votos: 9 · 2
|
karma: 121
|

La Unión Europea presenta la elección de los eurodiputados y la designación del presidente de la Comisión Europea como muestras de su naturaleza democrática. Esos dos eventos son más bien actos de prestidigitación. En realidad, se realizan cuando lo importante ya se ha conversado en otros escenarios, fuera de la mirada de la opinión pública

comentarios (8)
macarty
Esta no es la Unión Europea que se nos vendió.
0    k 20
Raistlin
Es muy sencilla la "democracia" de la UE, los partidos contrarios al plan que puedan sacar gobierno son ultraderecha, se les prohíbe y a otra cosa.

Agenda 2030 y demás te guste o no, pero todo muy "democrático"
1    k 37
RussellLittle
El artículo está bien como crítica a la realidad política de la UE, que ha devenido en directorio controlado por los anglos, en lugar de democracia. Pero hay demasiados sesgos a favor del discurso de Putin y afean bastante el discurso por lo evidentes e inaceptables que son.
0    k 9
squanchy
#3 hay muchísimas cosas que matizar en ese artículo. El inglés es el idioma de las relaciones internacionales, le guste al autor o no. Yo siempre escuché que la Unión Europea intentaba crear una especie de Estados Unidos de Europa. Que todos los países europeos tuvieran una única voz en lugar de veintisiete voces discordantes. Con cierta libertad Federal pero con una base legal y económica común y robusta. Y ahora se queja de que precisamente vayamos en esa dirección.

Y por supuesto que los…
1    k 29
RussellLittle
#4 La integración en la UE ha traído, eso sin duda, todo lo que dices, más otras cosas como las regulaciones sobre seguridad alimentaria (aunque van a menos por esos oscuros tratados internacionales). Pero no creo que lleguemos a una integración tal como tener una voz única de cara al exterior, mucho menos un ejército únificado. Y la democracia formal, ni se le espera. Lo de junio será una actuación teatral que ya nos sale carísima.
0    k 9
Tiburcio
#4 Teníamos industrias propias, algunas estatales, teníamos nuestro patrimonio, en 40 años nuestro patrimonio se ha convertido en una deuda que sobrepasa con creces él PIB anual, nuestro clase media está desapareciendo, los españoles estamos desapareciendo y nadie hace nada, nuestros jóvenes no tienen ni trabajos ni proyectos de vida. si crees que estás miserias se compensan con lo que dices... Por no hablar del sistema político que se avecina, del pensamiento único que tratan de imponernos y me paro que me deprimo, totalmente subyugados por las multinacionales...
0    k 20
squanchy
#7 ¿ crees que las empresas españolas iban a ganarle la batalla a las grandes multinacionales si no hubiésemos entrado en la Unión Europea? Qué ingenuo.
0    k 20
Tiburcio
Me quedo con las ultimas frases "las decisiones siguen tomándose en la sombra. Y quienes se opongan al proyecto de Estado único serán eliminados". Nunca los malos han tenido tanto poder, vamos hacia un mundo impredecible, en el que de empezada nos van a meter en todos los fregados para que nuestros malos conserven su cota de poder. Todo es una gran farsa.
0    k 20
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize