entrar registro
RussellLittle
Si es o no constitucional, se sabrá en unos años. En principio, es legítimo que lo hagan porque tienen mayoría en ese órgano especialmente parásito de nuestros impuestos. Lo es porque cualquier cosa que vote el Senado sirve para absolutamente nada si luego en el Congreso se vota lo contrario.
2    k 50
jimyx17
#2 "Parasito de nuestros impuestos" --> es la mejor definición de todas las formaciones politicas que regentan este país.

"Si es o no constitucional, se sabrá en unos años" --> bueno... si votasen siguiendo estrictamente lo que dice la constitución, incluso siendo un organo politizado, te podría dar la razón. Pero aqui se va a votar lo que diga Conde-Pumpido, ese que iba alardeando de no haber aprobado ningún recurso del PP, diga y dirija en el ese poder.
0    k 7
Esceptikon
#8 #2
Si concluyeron que la LIVG es constitucional, qué no lo es...
0    k 11
RussellLittle
#8 No se puede seguir estrictamente lo que dice la constitución porque es incompatible consigo misma. Y porque hay artículos que parece que no interesa seguir estrictamente, como aquel de la riqueza nacional subordinada al interés general.
0    k 10
jimyx17
#10 O el de todos somos iguales ante la ley, que esta unos cuantas posiciones antes en la propia constitución.
Recuerda que la constitución se redactó, para que el orden de los artículos representase también el orden de "importancia" de ese articulo.

Aunque hay que recordad que la riqueza ya esta subordinada al interés general, sino, no habría expropiaciones o no se habría intervenido el mercado energético o el mercado inmobiliario o.... Otra cosa es que no te baste con esto.
0    k 7
RussellLittle
#11 Si somos iguales ante la ley, que se explique por qué al emérito no se le puede investigar. Por qué a los empresarios que se apoyaron en su inviolavilidad, tampoco. Bendita igualdad. Y es sólo por poner un ejemplo relevante.

¿Qué expropiaciones se han hecho desde la de Rumasa? Al menos, en los últimos 20 años. Yo propongo Iberdola, BBVA, Banco Santander. Por pedir, que no quede. Sin embargo, se ha pagado a precio de oro la morralla inmobiliaria que tenía la banca, con dinero de nuestros impuestos. Se ha intervenido el mercado energético, sí para que las eléctricas obtengan beneficios récord, encima de todo se quejen y nos llamen tontos. Y sí, el mercado inmobiliario se ha intervenido. Concretamente para asegurar que BlackRock se queda con pisos públicos a precio de saldo, echa a los inquilinos y luego los vende a precio de mercado. Toda una revolución bolivariana.
0    k 10
jimyx17
#12 Totalmente... Corrijamos esa inviolabilidad, aunque esté escrito de forma literal que no se pueda juzgar al rey y tiene un artículo entero para el.

¿De verdad no conoces a nadie al que le hayan expropiado tierras para construir carreteras o infraestructuras? Porque hay muchos casos, y yo al menos conozco unos cuantos. Lo de expropiar esas empresas...¿En qué exactamente va a ayudar expropiar empresas que están dando un buen servicio a la comunidad? Literalmente, no hay una sola empresa publica que funcione mejor que una privada.
Y los mercados intervenidos, mira lo bien que ha funcionado los intentos de energéticas publicas en España para ver qué lo que dices no es cierto. El mercado inmobiliario se ha intervenido... Y ahora no es que blackrock no quiera comprar viviendas, es que nadie puede comprarlas o alquilarlas. Si seguimos interviniendo a lo mejor llegamos a las listas de espera de 20 años de otros países para conseguir casa. Desde que el gobierno ha limitado precios, lo único que ha aumentado es la escasez de vivienda.
0    k 7
RussellLittle
#13 Claro que conozco gente expropiada por un cacho de tierra y quien no se ha dejado expropiar porque no había justificación. Es fácil expropiar pobres, entendidos como la gente modesta. Me he ido de ese contexto a la expropiación a millonarios.

Se debería expropiar a esos bancos para trocearlos en bancos más pequeños y venderlos a nuevos titulares. El oligopolio bancario, como el eléctrico, no prestan buen servicio más que a sus propietarios. No quedan empresas públicas rentables. Las que había fueron privatizadas justamente por serlo. Los negocios privados ruinosos se convierten en públicos, veáse autopistas.

En Italia hay una energética pública que es propietaria de Endesa, que en su momento era la eléctrica pública española. PPSOE la privatizó de la peor forma, cada uno quería regalarla a amiguetes.

Ahora nadie que no tenga cientos de miles de euros ahorrados compra viviendas. Las hipotecas son usura y el alquiler empieza también a ser inalcanzable para millones de españoles. Es lo que tiene que PPSOE consideren la vivienda como un valor de mercado, como quiere BlackRock, a pesar de que la tan cacareada constitución reconoce derecho a vivienda digna a todos los españoles.
0    k 10
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize