entrar registro
anhell
#7 Cierto, esos grupos en aquella época eran susceptibles de "mariconeo", vamos, que si te gustaban algunos te tachaban de eso.
Muy importantes para los grupos que hay ahora.
Si te gustan Azul y Negro tienes la oportunidad de obtener toda su discografía en una caja con 5 cd's:

www.amazon.es/gp/aw/d/B01LTHMGQ8/ref=mp_s_a_1_1?__mk_es_ES=ÅMÅZÕÑ&

Una vez Carlos Vaso en una entrevista contó una anecdota curiosa. A mediados de los 80 se fueron a Londres a grabar. Había por allí dando vueltas un ingeniero que era el del siguiente grupo que entraba en el estudio. Cuándo acabaron el ingeniero les dijo al nuevo grupo: "Tengo unas ideas buenísimas que he visto para vuestro disco!". Ese grupo eran los Pet Shop Boys.
2    k 53
Sucinto
#11 y #7 Yo era más del Agrimensor K y de Ut Supra.
Azul y negro como que me aburrían bastante por su caja de ritmos, muy comercial para mi gusto. Montoya era un buen músico pero Vaso se dejaba llevar demasiado por la imagen y perdía a veces el norte musical. Cuando estuvo con Greta, con esas capas y esa imagen draculiana como que me desencantó un poco. Yo le seguía desde su época con Dracma pero para mí después se echó a perder un poco.
El Aviador Dro sí tuvieron una buena presencia en la música electrónica industrial y se lo reconozco, aunque se dejaron llevar para mi gusto demasiado por los maestros Kraftwerk. Molaba su estética, con aquellos monos y aquellos cascos como de técnicos de central nuclear.
Me gustaba Esplendor Geométrico en sus primeros tiempos después de reciclarse de los Dro, pero les perdí la pista enseguida ya que me dio por otros derroteros. Aún así esta pieza me conmueve, industrial sin concesiones. youtu.be/Fy50ZPUiGbA
Ayyy, recordando esto me doy cuenta de lo viejo que soy.
Un saludo, boys.
3    k 73
HANNIBAL_SMITH
#14 Yo soy más de Tangerine Dream en la época de los 70 y principios de los 80, Azul y negro me gustan ya que tenían cierto parecido música, salvando las distancias claro está, pero también tiraban mucho del secuenciador y del arpegiador.
2    k 54
Sucinto
#18 Sucinto
 *
#15 pero también tiraban mucho del secuenciador y del arpegiador.
Coño, pues como todos, son las herramientas básicas. :-> La gracia está en cómo se usan, en el partido que se les saca a estas herramientas. En los 80 todo el mundo usaba el minimoog, la Akai MPC60 y la 808 o la RX5, pero no todos los que usaban el minimoog, la Akai o la 808 trascendían.
Ahh, tangerine Dream, unos maestros inmortales. Te alabo el gusto.
Un saludo, Hannibal.
2    k 54
HANNIBAL_SMITH
#18 Tangerine Dream fue como quien dice los que pusieron de moda los secuenciadores y arpegiadores a principios de los 70. A partir del año 74 lo utilizaban para todo, sus discos y conciertos estaban casi todos todos basados en secuencias.
Antes de este grupo también utilizaban secuenciadores pero no de una forma continua como base para todos o casi todos los temas. Como ejemplo podemos poner a Terry Riley que ya a principios - mediados de los 60 tiraba mucho de secuenciador pero no era la base de todos sus temas.

Por debajo de Tangerine Dream estaban otros como Klaus Schulze que también basaban casi todos sus temas en secuencias pero hacían música menos comercial y claro está tenía menor distribución. Realmente eran estilos diferentes, parecidos pero diferentes, Tangerine Dream pertenece a la Berlin School, bueno como quien dicen fueron los fundadores del estilo a raíz de sacar en el año 74 el disco Phaedra, que fue un cambio radical en la música que hacía este grupo, pasaron del krautrock y la música espacial al Berlin School.
A partir de este momento y del éxito que tuvieron se empezaron a subir al carro otros como Klaus Schulze, Michael Hoenig y algunos grupos.
Derivados del Berlin School tenemos por ejemplo la música de Jarre o Vangelis. Bueno, realmente a Vangelis no se donde meterle, tiene su estilo propio e inconfundible, ha hecho desde Jazz/Jazz-fussion hasta temas totalmente experimentales como por ejemplo Beabourg, por no hablar del album 666 cuando estaba en Aprodite's Child... :roll:
Por ahora Vangelis es el único "músico" que me ha puesto carne de gallina y ha hecho que se me ericen los pelos, es increible lo que la música de esta persona me puede hacer sentir en el cuerpo. xD
Lo de músico entre comillas es porque él mismo ha dicho que no sabe leer ni escribir música, y como se puede ver da igual que no sepa composición musical y escribir y leer notas de un pentagrama, por mucho que las viejas glorias que están enseñando música en los conservatorios echen pestes y digan lo contrario.
:-D :troll:


Por cierto, en la lista de sintetizadores que tocaban en los 80 te has dejado el Prophet-5. Yo me sigo quedando con el CS-80 y el Moog Modular. xD
1    k 34
Sucinto
#20 Sucinto
 *
#19 Ahh, Tangerine Dream, Vangelis, Jarre,... grandes de la música electrónica, les debemos mucho por ser pioneros, investigadores, mentes inquietas y geniales. De acuerdo contigo en que fueron los que elevaron de categoría la música electrónica. Tangerine Dream fue un auténtico vivero de experimentadores geniales, muchos de los que nombras como Schulze o Hoening pasaron por sus filas. Pero al final nos hemos desviado mucho del tema de la noticia, que era la música electrónica de corte industrial o el EBM patrio de Esplendor geométrico. xD Lo de los syntes, pues para gustos los colores. Yo te he nombrado sobre todo cajas de ritmos por ser la base del sonido electrónico industrial y en especial las creadas por Roger Linn, el padre de las cajas de ritmos. El moog modular, como synte analógico era una pasada, pero el más popular, el que todo el mundo llevaba era el minimoog. Comprensible teniendo en cuenta el tamaño y la complejidad del moog modular. :-O El prophet 5 era tan popular entre los poperos, rockeros y músicos comerciales que fue un standar, sin embargo en la música industrial su uso fue más limitado. El Cs 80 fue muy minoritario quizá por su elevado precio. Yo nunca vi uno de cerca, pero tengo entendido que era un "monstruo" musical.
Un gran placer hablar contigo Hannibal, enriquecedor. Un cordial saludo. :-)
1    k 33
HANNIBAL_SMITH
#20 "Un gran placer hablar contigo Hannibal, enriquecedor."
Lo mismo digo, siempre es un placer hablar con alguien con quien compartes alguna afición. ;)


"El prophet 5 era tan popular entre los poperos, rockeros y músicos comerciales que fue un standar, sin embargo en la música industrial su uso fue más limitado."
Cuando te he dicho lo del Prophet 5 estaba señalando que te habías dejado este icono de los 80, te lo dije sin darme cuenta de que estabas, bueno se estaba hablando en la noticia del sonido industrial, yo, para no variar, ya me había ido por otros derroteros dejando a un lado el tema principal de la noticia. xD :palm:


El minimoog fue muy muy popular, fue tan popular que este año los de moog lo han vuelto a sacar a la venta, en Thomann anda en los 3.900€ de nada {0x1f601} www.thomann.de/es/moog_minimoog_model_d.htm?ref=search_rslt_moog_39503

El CS-80 tenía otro problema además de costar un ojo de la cara como dices, era el volumen que ocupaba y los 100Kg que aproximadamente pesaba. Eso sí, como generador de sonido, como sintentizador era y creo que sigue siendo de lo mejor que hay. Esos sonidos extremadamente graves y agudos que produce al mismo tiempo son impagables. Un claro ejemplo de cómo sonaba lo tienes en la película Blade Runner, es el instrumento base de la banda sonora, casi todo está compuesto con el CS-80, un par de efectos ambientales y un reverberador. Hay un vídeo por youtube donde un tío con un CS-60 creo que era y un reverberador toca el tema principal de la película.
De lo que también se solían quejar los que utilizaban el CS-80 era de que nunca sonaba igual, dependía mucho de la humedad, el fio, calor, etc., y realmente es lo bueno de los sintentizadores analógicos, lo del CS-80 debía ser un poco exagerado, era muy sensiblero. xD
Con el sintentizador este podías hacer incluso sonido industrial, sonidos metálicos y demás, con el modulador de anillo y algunos de los filtros. Lo que no tenía era MIDI y por aquella época también lo empezaron a hechar en falta.
1    k 33
anhell
#14 Igual de viejo que los demás!!! :_)

Que buena la que has puesto, nada que envidiar a mis queridos Autechre. Nadie diría que es del 88.
1    k 39
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize