#54 Muchísimas gracias por tus conejos, de verdad.
De momento mi hijo es pequeño, y precisamente lo que quiero es anticiparme para evitarle un entorno poco propicio para su correcto desarrollo. No obstante como bien dices todos sus ataques de ansiedad intento escuchar, empatizar y calmar desde su perspectiva, en estos casos es lo mejor como bien dices.
#53 Por desgracia todo esto es muy nuevo también para mi, además que el propio centro es el que se niega a evaluar lo que se ve evidente, por lo que todo lo que hago es leer y ver vídeos al respecto más o menos acertados. No obstante estamos en contacto por aquí, te acabo de amigar para que podamos comunicarnos para cualquier duda o sugerencia que podamos transmitirnos.
De momento, el único consejo que te puedo dar, aunque suene a obviedad, es que intentes razonar con tu nieto con los mejores argumentos que tengas a tu alcance como si fuera una persona adulta, ellos todo lo que les dices, si están atentos claro, lo procesan de una manera increíble. Si están ya por si alterados, busca la manera que puedan disipar su estrés, en el caso de mi hijo, por ejemplo, es llevarlo a los columpios, el balanceo hace que se calme y relaje (obviamente este caso es extrapolable, pero a lo mejor puede funcionar algo similar, esto es cuestión de prueba/error para ver que le funciona mejor)
Ánimo y un abrazo, por suerte ahora disponemos de mucha información que nos ayudará a darles la mejor vida posible
#34 No es de extrañar, porque esa clase de alumnos, si no son evaluados y tratados como tal son carne de bulling, ya que al tener una forma diferente de pensar, suelen ser atacados por sus compañeros, por lo que sumado a su alta sensibilidad, sufren tanto como para ser capaces de tomar esas decisiones.
Para mi es algo bastante serio esto, como es imposible evitar lees comentarios a modo de mofa, pero no es más que ignorancia al no haberles tocado de cerca.
#31 No se en que basas esa afirmación, porque muchos padres incluso se oponen a dicha evaluación por miedo o por desconocimiento.
Por otro lado asociar a la altas capacidades a "mi nene es muy listo" es de no tener ni puta idea de lo que son las altas capacidades
#24 ¿Diagnosticado o evaluado? En cuanto a las altas capacidades (que es lo que supongo que comentas que tiene tu nieto) es una evaluación, no es un síndrome o patología, solamente un alumno con cerebro diferenciado, hasta fisiológicamente (si ves la entrevista lo verás, es larga, pero a mi me resultó muy interesante).
Lo de los ataques de ansiedad es lo que mas suele preocupar, en mi caso fue lo que me dio pie a investigar porque como bien dices sufren y eso nos parte el alma. Por lo demás, ¿Qué otras cosas percibís en el? En mi caso, además de preguntas transcendentales (sobre la vida, la ecología) es llamativa su bajísima tolerancia al fracaso o lo llamativo que me resulta el como le molestan ciertos olores. Por desgracia mi hijo no va a un buen colegio, y tras hablarlo con el tutor y orientador, comentarles todas las evidencias que observo, no quieren evaluarlo ...
#5 Se tu primo el psicólogo, pero no se en que trabajas tu
No digo que hables por hablar, solo que no es un problema que te toca de cerca. Evidentemente a los 43 años, como este caso, no es más que curiosidad. En un niño, con todo su futuro por delante, es determinante.
#2 Si escuchases la entrevista a Olga Carmona, especialista en ello, verás que es justo al contrario. Es más, como ella dice, la no detección a tiempo es cuando les lleva frustraciones e incluso patologías severas. La calificación no es que al alumno le pongan un pin, como que es altas capacidades, conlleva cambios en el modelo educativo y de aprendizaje. Ellos no son niños con un pensamiento o desarrollo normotípico, por lo que la educación convencional les termina aburriendo y son carne para el fracaso escolar.
Yo desde que he dado con esto estoy más tranquilo, porque ya se el por qué de ciertas actitudes, y lo mejor, como poder tratarlas ahorrando gran sufrimiento.
Supongo que cuando te toca de cerca piensas diferente.
Hay que agradecer que las altas capacidades estén en boca de todos.
Todo estos años he sufrido mucho al ver ciertos comportamientos de mis hijo al los que no encontraba explicación, a pesar de ser bastante inteligente. Ahora que ya lo sé al menos tengo las herramientas para saber como educarlo. Sus mentes son muy complejas, por lo que suelen sufrir bastante.
Si observáis comportamientos en vuestros hijos, como pensamientos divergentes, ansiedad, baja tolerancia a la frustración, perfeccionismo excesivo, no dudéis.
Os dejo esta entrevista que es bastante interesante: www.youtube.com/watch?v=q6tyA1WoI_Y
#6 Supongo que igual de aterrados cuando la derecha empezó a gobernar con el 15M, según ellos, unos guarros perroflautas que no tenían nada mejor que hacer que estar en la calle protestando, igual que ahora los de izquierdas ahora comentan para deslegitimar esas protestas, como por ejemplo comentarios anteriores.