entrar registro

Las «ferrovial» que se fueron sin que Moncloa moviera un dedo

31 visitas
|
votos: 7 · 1
|
karma: 101
|

Hace justo un mes que Mediaset España se fusionó con su matriz holandesa. De las 100 empresas más grandes del mundo, 80 ya están allí. Firmas japonesas como Sony y Panasonic; la saudí Aramco, la mayor petrolera del mundo; las estadounidenses Netflix, Coca-Cola, Warner o Viacom concentran allí sus ingresos en Europa.

comentarios (4)
comentarios cerrados
inconformistadesdeel67
Lo mejor sería, supongo, dejarlas que campen a sus anchas, sin que paguen impuestos siquiera. :troll:

Estos de lasinrazón...
1    k 40
Igorymi
#1 lo ideal sería que en un país europeo se pagarán los mismos impuestos que en otro.
1    k 27
Roundpixel
Cuando dicen Moncloa espero que no se refieran solo al gobierno actual
1    k 40
jmav
#4 jmav
 *
Pues Ferrovial (a igual que otras). Eso era un recibido de dineros de obras públicas por todos los lados. Si no que le pregunte al libro de contabilidad de Bárcenas (Simplemente sobre el libro de contabilidad y sin entrar en otros asuntos).

Los beneficios. Hablan por sí solos. ¿Pero nos interesa este tipo de empresas? Que no quieren ni arrimar en lo mínimo. No sé lo que hay que hacer para que no se vayan. Porque cierto es. Que el trabajo no lo deja aquí. Se van por política y hacer fuerza para arrimar cero.
0    k 6
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize