entrar registro

Guerra de las Malvinas: orígenes, causas y legado

18 visitas
|
votos: 8 · 1
|
karma: 124
|

Poco después de la medianoche del 2 de abril de 1982, un destacamento de comandos argentinos desembarcó en las Islas Malvinas, un archipiélago del Atlántico Sur situado a unos cientos de kilómetros de la costa sur del país sudamericano, y se dirigió por tierra hacia la capital del asentamiento, Puerto Stanley, para los británicos, o Puerto Argentino, para los argentinos.

comentarios (2)
  1. Juan_Nervion
    Los milicos patrióticos tapando su incompetencia hasta la derrota.
    0    k 9
  2. juanda
    La Junta Militar que gobernaba decidió desembarcar en las Malvinas en un momento en el que ya se hacía insostenible seguir gobernando, medio pais se estaba sublevado y el relato de "incursiones terroristas" ya no se lo trabaja nadie.
    La Junta apeló al "sentimiento nacional", que lamentablemente le sigue funcionando a cualquier movimiento político, para tratar de justificar la continuidad del gobierno. La guerra les duro menos de lo que esperaban, y con más muertos que victorias, lo que provocó que la Junta de disolviera al poco tiempo y convocar elecciones.

    Como curiosidad, corren un par de rumores sobre el inicio de la guerra, el primero es que Tacher ya pensaba devolver las islas tras tantas reclamaciones por parte de Argentina y el poco conocimiento sobre las riquezas que contenían, pesca y petróleo, Inglaterra consideraba las islas una molestia más que una colonia. La Junta, a sabiendas de esto, quiso aprovecharse y acelerar la devolución y ganar rédito moral, pero claro, no es lo mismo que un devuelva algo a que se lo quiten, y nadie le quita nada a la dama de hierro.!!
    El otro rumor, es que al volver a conquistar las islas antes de cumplir los 50 años de colonización inglesa pone el contador a cero a que la ONU considerar ya a las islas territorio inglés y no territorio colonizado. Esto último supongo que es fácilmente comprobable pero ya se sabe que los rumores corren más rápido para justificar la guerra.

    Dos películas que describen muy bien lo que vivo Argentina es ése periodo son "Iluminados por el fuego" y "Argentina 1985”, está última no habla de las Malvinas pero, sí de las atrocidades de la dictadura.
    1    k 33
comentarios cerrados
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize