entrar registro
RussellLittle
#17 Empiezo de nuevo por el final. El estado, que es esencialmente una organización de personas con poder de ejercer violencia, malversará porque el propio ser humano tiende a favorecer sus intereses sobre los de otros. Los derechos han sido un logro porque no dependen de lo que aportas a la sociedad, sino del hecho de existir. Hay un nutrido grupo de personas que prefiere compartir un poco con los demás para que tengan la oportunidad de una vida digna.

El planteamiento de recibir conforme se aporta a la sociedad es arriesgado. Se acerca al comunismo, no lo digo por ofender. Pero hace plantear duda de qué ocurre con quienes nacen limitados, enfermos o con discapacidad. Ha habido una extrema crueldad en la historia con estas personas y sólo recientemente tienen algunas oportunidades. El mercado no equilibra nada. Si no lo distorsiona el Estado (conjunto de personas con poder de ejercer violencia), lo distorsionan personas que no son Estado, pero sí tienen poder económico que puede llegar a comprar miembros del Estado. El negocio de Francisco Correa (caso Gürtel) es un ejemplo entre miles sólo en España. La teoría liberal, como la comunista, son platónicas.

Repito una vez más que BlackRock (pero no sólo BlackRock) distorsiona el derecho a la vivienda. Viene con un dinero puesto por muchos ricos de todo el mundo (colectivismo oligárquico) y "convence" a políticos. Por poner un ejemplo, las viviendas que la mujer de Aznar, siendo alcaldesa, logró adjudicarse ese fondo. La ley de vivienda sería mucho más liberal si sólo la hubiese redactado el PSOE. Ahora viajemos a los EEUU y tratemos de explicar cómo es que hay tanta gente viviendo en tiendas de campaña en la calle. ¿Son todos unos vagos en un país en el que apenas existe el paro? Algo funciona mal en el liberalismo.

Por último, aconsejo releer el artículo de esa constitución tan esgrimida para interés particular y omitida para el general. Dice derecho a disfrutar de vivienda digna, no que te la regalen ni que sea gratis, ni "tenerla". Por eso existe el alquiler social. Y sobre todo, no dice que sea un bien de mercado. Hay cosas que se consideran bienes y no deben serlo, como el agua, la electricidad, la vivienda, alimentos básicos y, recientemente, la salud y la educación. Cuando un gran operador de mercado interviene para especular, el Estado debe intervenir por las buenas o por la fuerza.
0    k 9
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize