entrar registro
  1. Hector_
    Hector_
    En general, creo que en las sociedades modernas prima la competitividad sobre la cooperación, porque las necesidades básicas de las personas no las cubre la sociedad, las tiene que cubrir el individuo. Lo leí en una noticia de los EEUU el otro día, un tipo decía que tenía que ganar 70.000 dolares al año para poder retirarse bien. Es decir, hoy en día una persona construye su futuro en base a su esfuerzo personal, la sociedad USA no te garantiza ni sanidad, ni techo, ni retiro ni nada. Por lo cual, te tienes que buscar la puta vida. Pero el tipo que aspira a ganar 70 k al año, igual la diña pasado mañana de un infarto.

    Si tienes las necesidades básicas cubiertas, puedes dedicar tu tiempo a cooperar, a devolver a la sociedad lo que ésta te da, porque no sientes una presión brutal, de no llegar a fin de mes, no poder pagar facturas, no poder calentarte en invierno, no poder comer determinados alimentos porque no te los puedes permitir.

    Creo que es el camino a seguir por las nuevas generaciones, intentar que la gente tenga necesidades básicas cubiertas. Energía, alimentación , vivienda, educación....deberían ser ridículamente baratas y accesibles.
    4    k 56
  1. fermin
    fermin
    @Hector_ Hemos llegado aquí gracias a la colaboración, a la cooperación. Solamente desde hace menos de 100 años estamos en la era del individualismo, y ya vemos a dónde nos está llevando esto.

    Creo que es el camino a seguir por las nuevas generaciones, intentar que la gente tenga necesidades básicas cubiertas. Energía, alimentación , vivienda, educación....deberían ser ridículamente baratas y accesibles.

    Pues eso es justo lo contrario que promulga el individualismo derivado del neoliberalismo.
    6    k 90
    suscripciones por RSS
    ayuda
    +mediatize
    estadísticas
    mediatize
    mediatize