Rob_Ben_Gebler
@Median0

Bueno, eso es un poco anterior a lo que pongo en mi artículo, pero desde que empieza el declive del Imperio Otomano, a partir de finales del XVIII, existe un juego entre:

- Dinastías que hacen Egipto semiindependiente del poder turco
- Turcos que intentan reconquistar el país; a veces sus generales, a su vez, hacen lo posible por independizarse del Sultán turco
- Las potencias europeas (Francia y Gran Bretaña, sobre todo) para dominar Egipto, que (incluso antes de la apertura del canal de Suez) es estratégicamente, y por sus riquezas (cosechas independientes del clima) importantísimas.

Por ejemplo, cuando Napoleón trata de arrebatarle Egipto a los británicos -a finales del XVIII- el poder turco allí es meramente testimonial; y los mamelucos (casta militar egipcia) eran también una sombra de lo que fueron, y por otro lado ejercían un poder despótico y tiránico, odiado también por los humildes. O sea, no es tan fácil como presentarlo como coloniales malos y colonizados buenos buenos
2    k 40