entrar registro
--214--
#2 --214--
 *
Hasta ahora, el jefe de filas de la formación se elegía mediante el voto de los delegados que acuden el Comité Nacional. A partir de ahora se seguirá un sistema de doble vuelta. En la primera, los 860.000 afiliados que hayan aceptado su inscripción en este trámite, elegirán en dos urnas, tanto a los candidatos a la presidencia, por un lado, como a los compromisarios que designarán al nuevo presidente.

Es decir, un sistema de elección indirecta (mediante compromisarios) y a doble vuelta. Vamos, elección "democrática" a cuenta gotas. En el caso del PP, la elección de la presidencia se enfrenta a un factor extra, que es la mentalidad caciquil de los cargos medios y altos, y la fidelidad de la grey a estos. Más que entregar el partido a la voluntad de los afiliados, creo que la finalidad que buscan es regular las disputas entre las diferentes familias dentro del partido, considerando que en esta legislatura han bailado los puñales que ha dado gusto... Y no sé si la decisión de Aznar de renunciar a la presidencia honoraria tendrá alguna relación.

En cualquier caso, una última observación: Nos puede venir bien para medir la fuerza de base del PP. Muchos somos los que sospechamos que esa cifra de 860.000 afiliados es una exageración. Ya veremos cuántos participan realmente.
3    k 79
falconi
#7 falconi
 *
#1 #2 #4 Deben estar sufriendo una crisis de identidad: :troll:

"El PP se define como un partido 'reformista que abarca hasta la ultraderecha', y tiene sus orígenes en el catolicismo deshumanizado, el liberalismo el capitalismo de amiguetes, el fascismo y la desigualdad". A estas alturas... menuda broma, la corrupción y el PP son la misma cosa. ¬¬
3    k 79
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize