entrar registro
squanchy
#7 squanchy
 *
Recuerdo el internet de los 90 en gran parte hecho por aficionados con conocimientos básicos de informática. Cada página tenía su sello personal. Luego se pusieron de moda los blogs, y aunque bajo mi gusto no estaban tan bien, al menos veías las misiones personales de otras personas. Había mucha mediocridad pero también gente muy preparada.
Después Internet se convirtió en un batiburrillo de gente enseñando fotos de sus comidas, de cada lugar que visitaban ( nunca una biblioteca, oye), de cada prenda de ropa que se compraban. Influencers que no influyen en nadie porque solo son los payasos del siglo XXI.
Y ahora toca esto. Contenidos absurdos y descabellados generados por inteligencias artificiales.
Y yo me quedé con las ganas de que los avances en inteligencia artificial y realidad virtual me proporcionasen en mi vejez paraísos oníricos donde me acompañasen 7 vírgenes
7    k 148
Replicante
#7 En el Internet de los 90 también había cada mierda que lo flipabas.
Y aún encima a 36 Kb / s.

Yo lo usaba para bajarme drivers y utilidades.
Pero empezaron los trols en los foros de debate.
Y los banners publicitarios.

El antes y el después del buen contenido proporcionado por la gente yo creo que vino con Internet, pero no con la web, sino con el p2p.

Lo de la realidad virtual y sensitiva y directa al cortex, cuando esté lista, no la veremos los pobres. Al menos no a precio generalista.
Pues dejarían de ganar mucho dinero otros negocios a los que substituiría.

Y lo de las 7 vírgenes, mientras no esté montada esa tecnología, al menos le puedes pedir a la IA que te lo dibuje.

media
4    k 88
helisan
#7 ah, esas páginas llenas de gifs de unicornios y dados dando vueltas, y textos en Comic Sans y la tan injustamente abolida etiqueta blink... como añoro esas páginas. #8 chicas y ardillas, no se puede pedir más! {0x1f496}
5    k 108
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize