entrar registro
jimyx17
#58 Para mi la base del capitalismo es es sencila, el dinero representa una unidad del valor que una persona o bien ha aportado a la sociedad.
Es la forma más "democrática" de señalar quienes aportan más a la sociedad. Cuantas más personas desean o paguen por un bien más dinero ingresará esa empresa. En cuanto esa empresa o persona deja de recibir dinero de los demás esa empresa morira, y esa persona dejaría de recibir dinero. Es el sistema económico más cercano a ser justo y meritocrático.

Por supuesto que tiene problemas, pero todavía no conozco ningún sistema mejor, y desde luego el comunismo o socialismo no son ese sistema superior. En ambos casos tengo la impresión de ser sistemas promovidos por gobiernos y algunos partidos con intereses particulares en obtener más poder. Volviendo al principio, cuando despojas al individuo de sus posesiones o sus medios de producción el que quede liderando ese sistema tendrá mucho más poder concentrado.

Sin problema hombre. Vengo a confrontar ideas, ni más ni menos.
0    k 6
inconformistadesdeel67
#59 Claro, y en el sistema capitalista no existen intereses particulares. La teoría será todo lo bonita que queramos, pero la realidad es la que es. Ya te digo que disiento de esa opinión, y ya veremos qué pasa cuando las máquinas empiecen a hacer todo, porque en ese momento o se cambia el modelo, o se formará la de san quintín.
0    k 20
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize