entrar registro
--259--
#19 --259--
 *
#18 Burdo es preferir que empresarios comercien con la salud, eso si que es burdo. Estar a favor de que empresas se beneficien del dinero que sale de nuestras nóminas en lugar de que haya un sistema público y de calidad. Menuda mentalidad egoista hay que tener para poner los intereses comerciales por delante del de las personas.

Y no es un tema de economía, es un tema de ética que ya veo que le falta.
0    k 20
 #20  » ver comentario
--259--
#21 --259--
 *
#20 Para empezar algo que he dicho varias veces PODEMOS ME SUDA LA POLLA. No creo en partidos políticos.

Dicho esto, ¿a que viene el empeño de que algo como la salud de las personas se mercantilice?¿Que beneficio obtiene el ciudadano con ello?

Los únicos beneficiarios siempre que se privatiza lo publico son los empresarios, solo hay que ver lo bien que nos ha ido con las energéticas.

Y apoyar la privatización de la sanidad es buscar enriquecer a empresarios a costa de las nominas de los trabajadores.

Por cierto ¿Más eficaz? ¿Más eficaz en qué?
0    k 20
 #22  » ver comentario
--259--
#23 --259--
 *
#22 Que grande!!!... Las contradicciones habituales de los liberales; privatizando, pero sin privatizar. Contra las subvenciones, pero subvencionado y otras falacias.

En resumen, que la privaticen pero solo la puntita -como hicieron con las energéticas-, para que un montón de inversores y empresarios se hagan de oro mientras el tonto útil del ciudadano liberal de a pie se discute por gente que tiene el Ferrari aparcado en su finca de La Moraleja gracias a la salud de la gente.
0    k 20
 #24  » ver comentario
--259--
#24 Pues claro que debe hacerse cargo el estado que para algo sacan de las nominas el dinero y no para que unos acomodados empresarios vivan de la fuerza del trabajo de la gente.

Resulta que la mayoria de logros en investigación son en hospitales públicos como Val d'ebron.
0    k 20
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize