entrar registro
--214--
#1 --214--
 *
Me recuerda mucho a una conversación que tuve con un amigo, cuando salió el asunto de los Papeples de Panamá. Él, sin quitar gravedad al asunto, sacó el tema de que "quien más y quien menos, todos hemos cobrado en negro alguna vez".

Yo, recuerdo, le dije que no podía comparar ambos delitos, evasión fiscal y economía sumergida. Los que cobran (cobramos, porque yo también me he visto obligado a hacerlo algunas veces para llevar dinero a casa), mantenemos ese volumen de capital circulando en la economía interna. Sí, es en negro (y ojalá el Estado nos diera opciones para mantener un hogar sin lanzarnos a decisiones tan desesperadas como esa), pero permite mantener la circulación de capital más o menos activa, y mantiene a muchas familias a flote porque tenemos un Gobierno que se despreocupa de su destino.

Los que se llevan el dinero a paraísos fiscales, no sólo no lo tributan, sino que, además, retiran volúmen de capital que deja de circular. Dañan doblemente la economía, no sólo metiendo mano a la riqueza del estado, sino también, impidiendo que se pueda usar para alimentar la economía.

Y con un añadido: la chusma baja que tiene que recurrir a la economía sumergida, lo hace en su mayor parte empujadas por la necesidad. Los que manejan esas monstruosas fortunas opacas lo hacen, en cambio, porque pueden permitírselo. Hay una enorme diferencia. No digo que una sea buena y otra mala, sólo digo que una de ellas se puede resolver buscando unas políticas más justas. La otra, en cambio, preferiría que esas políticas no se aplicasen, para poder seguir estando en la zona alta de la sociedad, y seguir aprovechándose de ello para sus trapelías.
2    k 46
Sucinto
#1 Como decía Cabrín Cabrate: "Ante la necesitate no hay pecate".
Moralmente no es lo mismo, ni por asomo, tener que trabajar en negro para poder mantener a tu familia ante la falta de expectativas "legales" que ocultar tu fortuna a la sociedad para no cumplir con ella.
El discurso de que todos somos corruptos lava las conciencias más negras y quita hierro a sus malos actos. Es una de las excusas más repugnantes que hay. Si alguien roba no nos legitima a los demás para poder hacerlo. Todos los que abrazan ese discurso, Rajoy, Cospedal y Ana Botella entre ellos, dando por sentado que la corrupción política y económica de las instituciones se da por que la sociedad es corrupta de por sí, son unos miserables sin rectitud moral alguna.
Recuerdo a Bertín Osborne cuando salió en los papeles dichosos de Panamá. "Yo hice lo que hacen todos" espetó y se quedó tan ancho. Y le dieron más programas en la tele, ejemplarizando con un par.
Hay mucho trabajo que hacer en educación social en este país. Y eso a algunos les da mucho miedo.
Un saludo.
1    k 40
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize