entrar registro
falconi
#11 falconi
 *
#10 Celebro que te aventures a argumentar. Por gracia, en este caso, conocemos antecedentes. Lo mismo le contaron a los mexicanos, y todo lo que ha traído su infame Tratado con EEUU son consecuencias negativas. Habla con alguno de ellos, ya verás qué te dicen al respecto de la maravillosa libertad de comercio: más empobrecimiento y precariedad laboral. Incluso desaparición de algunos sectores nacionales.

Lo que te debería molestar es que todos ellos se pergeñen en secreto sin tener los afectados, nosotros, ningún tipo de participación en la decisión. Y sí lo mantienen el secreto será por algo. Si no, ten por seguro que se afanarían en vendernos sus bondades.

Luego, mediante filtraciones, solo conocemos barbaridades para echarse las manos a la cabeza como eso de crear Tribunales de Justicia Internacionales que se supediten a los Estados de Derecho de cada país. Y que si una empresa se ve perjudicada en sus previsiones de beneficio por alguna ley impuesta por "x" estado (ej: ley antitabaco), se le repone ese dinero con fondos públicos. Lo que vendría a ser "socializar SUS pérdidas". Sí eso no es a todas luces una aberración, pues ya no sé yo qué coño lo será... supone someter los países a las entidades empresariales. Ni más ni menos. :palm:
1    k 38
 #12  » ver comentario
falconi
#13 falconi
 *
#12 ¿Pero qué me dices de los resultados cosechados por los mexicanos? Los más perjudicados han sido las clases medias y bajas... como verás he dicho "perjudicados", y no "beneficiados", que es lo que me importa a mí como ciudadano...

No te centres en los procesos, y presta más atención a los resultados y consecuencias.
2    k 58
 #14  » ver comentario
falconi
#15 falconi
 *
#14 No me siento representado por ninguna identidad colectiva. Y eso es precisamente lo que hago, fijarme en los resultados globales. Y es por eso que estoy en contra.

Todavía no te he leído enumerar los aspectos que nos van a beneficiar del TTIP. No sé a qué esperas, lo tienes a huevo ¿? Harías bien en hacerlo en vez de utilizar un dato falso o manipulado diciendo e insinuando que el porcentaje de paro de México se debe al Tratado de Libre Comercio con USA. Cuando el efecto que ha surtido ha sido el reparto y la precarización del trabajo que ya había. Y que dos países vecinos se beneficien de exportaciones e importaciones mutuas es una obviedad...
0    k 20
 #16  » ver comentario
falconi
#17 falconi
 *
#16 Te aseguro que cuando debato lo hago con ánimo constructivo. Lo contrario me parece una pérdida de tiempo. Y siempre que me encuentro alguien de clase media autolesionándose indirectamente defendiendo ideas neoliberales, trato de apretarle para que me diga las ventajas que realmente nos van a traer ese tipo de tratados... por si sabe de alguna circunstancia que yo desconozca. Pero todos me dicen más o menos lo mismo que tú en este caso: "Solo sé que conviene a muchos implicados".

¿Y bien? ¿Esos implicados somos nosotros como ciudadanos de a pie? Puesto que no, que sean aquellos a los beneficia quienes lo defiendan... ¿o esa gente invierte su tiempo de vida en defender que yo y los míos vivamos mejor? Porque en eso consiste la política @OSINT, en que cada uno vote las políticas que crea que pueden mejorar sus condiciones de vida. Y últimamente, todas las medidas que se aplican, ya sea a nivel nacional europeo, las están empeorando notablemente. Y me da que hay "implicados en esto que sí se están beneficiando"...
0    k 20
rpolilla
#14 Pues se tendran que joder los trabajadores Mexicanos, porque la izquierda radical y la derecha radical no quieren saber nada de la libertad, ni de comercio ni de nada.

El otro dia en Meneame estaban hablando los Podemitas de prohibir comer en el cine.
0    k 16
rpolilla
#13 Igual los más perjudicados son los trabajadores de clases pobres, a los que la izquierda radical y los de derecha radical quieren condenar al ostracismo.
1    k 36
falconi
#19 Siempre me ha extrañado que no se estén aplicando medidas abiertamente para controlar el crecimiento de la población mundial. Quién sabe, a lo mejor este es el método que han elegido... :-S :palm:
0    k 20
rpolilla
#21 Yo no se como puede levantar tantas ampollas la palabra libertad. Antes he comentado una entrada de Meneame donde la conversación acabó con Podemitas reclamando que se prohibiera a la gente comer en los cines, porque resulta que les molesta.

El nivel de tolerancia es que es 0. Todo les jode, todo les molesta, ergo hay que prohibirlo todo.
0    k 16
falconi
#23 falconi
 *
#22 Tratar de generalizar con eso que me estás contando porque haya unos "podemitas" que les molesta que la gente coma palomitas en el cine; y usarlo para sacar ese tipo de conclusiones... además de una frivolidad, me parece que es hacer un uso arbitrario y mal intencionado de la lógica. :-P

¿La palabra libertad, dices? Hábla de hechos, y no de palabras tergiversadas de la neolengua. ¿A qué libertad te refieres en cuanto al TTIP? Ilumíname.
0    k 20
rpolilla
#21 Vuelvo a retomar este mensaje porque me ha venido en mente que eso ya está ocurriendo. Hay gente de izquierda que habla de la sostenibilidad ecologica de que seamos tantos, asi que habría que hacer como en la china comunista y limitar el numero de nacimientos.
0    k 16
falconi
#25 Lo que habría que haber hecho para no tener que recurrir a posteriori a medidas drásticas, y es llamativo su total abandono, es una labor de educación y mentalización a la ciudadanía al respecto de esa problemática...
0    k 20
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize