Analizamos el hilo que se hizo viral en twitter con más de 25.000 retuits sobre un supuesto contagio de la viruela del mono, que difundieron como real gran cantidad de medios, entre ellos las televisiones y radios con más difusión entre las que se encuentran Antena 3 Noticias, Informativos Telecinco, Telediario de TVE y la SER y la COPE, entre otras muchas.
Un vistazo a la base de datos de la Fundación Bill y Melinda Gates revela cómo la oligarca que influye en la respuesta global a la pandemia ha financiado cientos de medios de comunicación por un importe de al menos 319 millones de dólares.
El 14 de julio Telemadrid emitió en su telediario que Mertxe Aizpurua "con una sonrisa" evadía la condena las víctimas de ETA. Este vídeo demuestra que Telemadrid ha utilizado un fragmento para dar una noticia falsa. Las respuestas están sobre la mesa en éste vídeo y la manupulación por parte de Telemadrid de la mano de EDATV. ¿Por qué Telemadrid corta audios? ¡EDATV recibe dinero de Telemadrid y mucho!
La comida entre el presentador de Al Rojo Vivo y director de La Sexta, Antonio García Ferreras; su jefe, el consejero de Atresmedia y presidente de La Razón, Mauricio Casals; los comisarios José Manuel Villarejo y José Luis Olivera, además del empresario Adrián de la Joya, dio para evaluar a los partidos políticos y a los lideres tanto de Podemos como del PSOE que se presentaban a las elecciones.
"Pregunten a quien ha difundido noticias falsas sabiendo que lo hacía", dice Barceló; informaciones falsas contra Podemos como el Informe PISA "tuvieron un amplísimo recorrido en muchos medios de comunicación; no en laSexta", responde Ferreras.
Los audios publicados estos últimos días, en los que podemos escuchar a Ferreras reconociendo al comisario Villarejo que publicó una noticia de Inda aun sabiendo que era falsa, han confirmado que Podemos y sus principales líderes sufrieron, desde su fundación en 2014, una campaña de difamación política y judicial sin precedentes en la historia de España.
Los audios publicados este jueves por El País hicieron oficial lo que muchas personas llevaban años temiendo: Podemos y sus principales líderes vienen sufriendo, desde su fundación en 2014, una “campaña de difamación política y judicial” que “ha contado con la participación de determinados medios de comunicación que difundieron información falsa facilitada por la ‘policía patriótica’ sobre el partido morado”.