entrar registro
Sucinto
#20 Sucinto
 *
#19 Ahh, Tangerine Dream, Vangelis, Jarre,... grandes de la música electrónica, les debemos mucho por ser pioneros, investigadores, mentes inquietas y geniales. De acuerdo contigo en que fueron los que elevaron de categoría la música electrónica. Tangerine Dream fue un auténtico vivero de experimentadores geniales, muchos de los que nombras como Schulze o Hoening pasaron por sus filas. Pero al final nos hemos desviado mucho del tema de la noticia, que era la música electrónica de corte industrial o el EBM patrio de Esplendor geométrico. xD Lo de los syntes, pues para gustos los colores. Yo te he nombrado sobre todo cajas de ritmos por ser la base del sonido electrónico industrial y en especial las creadas por Roger Linn, el padre de las cajas de ritmos. El moog modular, como synte analógico era una pasada, pero el más popular, el que todo el mundo llevaba era el minimoog. Comprensible teniendo en cuenta el tamaño y la complejidad del moog modular. :-O El prophet 5 era tan popular entre los poperos, rockeros y músicos comerciales que fue un standar, sin embargo en la música industrial su uso fue más limitado. El Cs 80 fue muy minoritario quizá por su elevado precio. Yo nunca vi uno de cerca, pero tengo entendido que era un "monstruo" musical.
Un gran placer hablar contigo Hannibal, enriquecedor. Un cordial saludo. :-)
1    k 33
HANNIBAL_SMITH
#20 "Un gran placer hablar contigo Hannibal, enriquecedor."
Lo mismo digo, siempre es un placer hablar con alguien con quien compartes alguna afición. ;)


"El prophet 5 era tan popular entre los poperos, rockeros y músicos comerciales que fue un standar, sin embargo en la música industrial su uso fue más limitado."
Cuando te he dicho lo del Prophet 5 estaba señalando que te habías dejado este icono de los 80, te lo dije sin darme cuenta de que estabas, bueno se estaba hablando en la noticia del sonido industrial, yo, para no variar, ya me había ido por otros derroteros dejando a un lado el tema principal de la noticia. xD :palm:


El minimoog fue muy muy popular, fue tan popular que este año los de moog lo han vuelto a sacar a la venta, en Thomann anda en los 3.900€ de nada {0x1f601} www.thomann.de/es/moog_minimoog_model_d.htm?ref=search_rslt_moog_39503

El CS-80 tenía otro problema además de costar un ojo de la cara como dices, era el volumen que ocupaba y los 100Kg que aproximadamente pesaba. Eso sí, como generador de sonido, como sintentizador era y creo que sigue siendo de lo mejor que hay. Esos sonidos extremadamente graves y agudos que produce al mismo tiempo son impagables. Un claro ejemplo de cómo sonaba lo tienes en la película Blade Runner, es el instrumento base de la banda sonora, casi todo está compuesto con el CS-80, un par de efectos ambientales y un reverberador. Hay un vídeo por youtube donde un tío con un CS-60 creo que era y un reverberador toca el tema principal de la película.
De lo que también se solían quejar los que utilizaban el CS-80 era de que nunca sonaba igual, dependía mucho de la humedad, el fio, calor, etc., y realmente es lo bueno de los sintentizadores analógicos, lo del CS-80 debía ser un poco exagerado, era muy sensiblero. xD
Con el sintentizador este podías hacer incluso sonido industrial, sonidos metálicos y demás, con el modulador de anillo y algunos de los filtros. Lo que no tenía era MIDI y por aquella época también lo empezaron a hechar en falta.
1    k 33
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize