entrar registro
rpolilla
#28 Un poco largo. A ver si vamos por partes.

Las soluciones reales yo no las veo. Lo que veo es mucho humo. Para mi una propuesta es algo que digo (no me vale el "derogo") y ademas de decirlo, concreto que quiero hacer, como lo quiero hacer y cuanto va a costar. Yo puedo decir que quiero dar sanidad a todo el mundo porque todo el mundo tiene derecho a ser atendido por personal sanitario, pero si no me cuentas cuanto va a costar y como lo vamos a pagar, es humo. Ya no te quiero contar el par de propuestas que has señalado.

En la parte de las renovables, en ese sentido, si puedo darte la razón porque actualmente son rentables sin necesidad de subvenciones pero para ello habria que quitar conceptos que actualmente pagamos entre todos y pagarlo con cargo a los presupuestos generales del Estado. Entre otros habria que quitar el 7% del impuesto especial a la electricidad que subvenciona el Carbón (Pablo Iglesias decia que el Carbon se iba a subvencionar) y además lo de la moratoria nuclear y toda esa fiesta.

En este punto, ya la energia renovable no es tan barata, pero si podemos tirar de fuentes mas economicas y tenemos las renovables de respaldo, por mi encantado. Que cada persona pueda vertir libremente a la red electrica a precios de mercado es la liberalización por excelencia, y yo encantado. El caso es que no se como cuadra mucho esto en el ideario de Podemos, pero al menos en las Europeas venía esta propuesta.

En cuanto al punto de las Cajas de Ahorro, te doy toda la razón y te la quito. Quiero decir que sirve como ejemplo de como se gestiona lo público y la guinda del pastel ha sido porque eran pequeñas para hacerlas mas competitivas y cuando eran gigantes las han rescatado porque eran demasiado grandes para caer. Es un ejemplo perfecto de porque hay que evitar lo público. Nunca vamos a mejorar la eficiencia de lo público a no ser que despoliticemos todo y para despolitizarlo hay que hacer que la decisión del gasto quede descentralizada tanto que sea el propio ciudadano el que decida el gasto. Por ejemplo, en Andalucia dan un cheque libro y cada uno compra los libros que necesita en la tienda que le sale de las narices. A ver quien roba y, si robase alguien, a quien va a perjudicar si no asimismo.

En cuanto a la reforma laboral, es que lo has dicho tu. La propuesta concreta es derogar la reforma laboral ¿Eso te parece una propuesta concreta? Pon encima de la mesa que es lo que quieres. Esa es una medida concreta.

En la ultima parte estamos de acuerdo, hay que separar poderes. Ahora ¿donde ves tu la concreción? Es que ni siquiera ahora tampoco eres concreto ¿Como se va a hacer? ¿Quien los elige? ¿cada cuanto tiempo? Concreto es que me digas que el CGPJ lo van a nombrar exclusivamente jueces, magistrados, fiscales y licenciados en derecho, cada X años, con X requisitos (experiencia, edad, lo que sea)

¿Sabes porque no lo hacen? Porque te piden un cheque en blanco y si realmente lo quieres mirar con espiritu critico te darias cuenta de que si hacen algo muy concreto tendrian que tardar poco en aprobarlo. De esta forma, pasa por comisiones, comisiones y mas comisiones y si cambian algo lo hacen para cuando vaya a gobernar otro. Entre otras cosas, recuerda que ese punto requiere una reforma Constitucional de tal calado que quien la haga tiene que convocar nuevas elecciones y un referendum. ¿Tu crees que van a llegar al poder y lo primero que van a hacer es cambiar algo que suponga tener nuevas elecciones? Ademas, ¿como voy a confiar y darles un cheque en blanco, en que su medida sera real y efectiva cuando ellos mismos tienen controlado la Comité de garantias de Podemos que es el equivalente al Poder Judicial dentro de su partido? ¿Nos chupamos el dedo?

Hay que andarse con los pies de plomo con esta gente, como con todos. No son inmaculados ni seres de luz.
1    k 28
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize