entrar registro
Roundpixel
"Coprococcus y Akkermansia muciniphila tienen posibles efectos protectores. Estas bacterias se correlacionaron con sustancias importantes en las heces, como la vitamina B y precursores de neurotransmisores que desempeñan papeles vitales orquestando la señalización en el cerebro. En general, observamos déficits de estas bacterias en niños que posteriormente recibieron un diagnóstico neurológico del desarrollo", afirma Angelica Ahrens, científica adjunta del grupo de investigación de Triplett en la Universidad de Florida y primera autora de este estudio.

Todo esto lo empezó una madre a quien su hijo se volvió autista tras un tratamiento inadecuado con antibióticos, que le destruyeron el equilibrio de su microbioma intestinal y ese desequilibrio propició que la relación intrínseca, simbiótica, entre microbioma y cerebro se viese totalmente afectada. Hoy día se sospecha cada vez más que muchas enfermedades mentales tienen su origen en estos desequilibrios. cc @Bluess
www.nofone.org/ellen-bolte

El ser humano no es solo la parte humana, somos un ente simbiótico con nuestro microbioma que nos condiciona y protege, salvo que se joda y entonces nos destruya.
3    k 78
Rauluci
#1 Te interesa el tema de la microbiota. La verdad es que tenemos mucho que aprender. A mi mujer le diagnosticaron gastritis crónica y la bacteria helicobacter y la hicieron polvo con un montón de antibióticos. Desde entonces estamos intentando aprender
3    k 65
Roundpixel
#10 esa bacteria es muy perra, durante un tiempo no se creía que pudiese vivir en el entorno gástrico por su acidez, luego se comprobó que sí es la culpable de esas patologías, y quitársela de encima es complejo
1    k 40
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize