EMPRESAS

Ferrovial entrará en Ucrania de la mano de EEUU gracias al acuerdo nuclear en Polonia

Ferrovial, Ucrania
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La filial polaca de FerrovialBudimex, en la que participa con un 51%, ya está dando los primeros pasos para comenzar su actividad en Ucrania, tal y como adelantó OKDIARIO. Los acuerdos que la compañía está llevando a cabo para construir la primera central nuclear de Polonia incluyen «futuros proyectos en Bulgaria y Ucrania», según fuentes cercanas. En concreto, la constructora española se ha aliado con Westinghouse, una eléctrica estadounidense, para desarrollar estos planes en Europa del este.

Hasta el momento, la entrada en Ucrania de la filial de Ferrovial se tenía prevista para cuando la empresa percibiera «un ambiente transparente y seguro en el que hayan desaparecido las hostilidades». La empresa ya había comenzado las conversaciones para realizar estas operaciones, tal y como pudo saber en su momento este periódico.

Sin embargo, la construcción de la primera central nuclear ha traído a Ferrovial una serie de pactos en los que se prevé comenzar a realizar proyectos en el país que preside Volodímir Zelenski. Así, la empresa ya ha dado los primeros pasos para ello.

ferrovial, Polonia, budimex, central nuclear
Maquinaria de Budimex, filial polaca de Ferrovial.

Ferrovial en Ucrania

La filial de Ferrovial ha sido seleccionada como uno de los proveedores de Westinghouse, una compañía eléctrica de Estados Unidos cuyo negocio se basa, principalmente, en desarrollar proyectos relacionados con la energía nuclear y todo lo relacionado con este recurso.

Estos acuerdos son los que llevarán a Ferrovial a participar en la construcción de la central atómica polaca, pero también incluyen otros proyectos en países como Bulgaria o Ucrania.

En la actualidad, Westinghouse mantiene desde 2022 un acuerdo con Energoatom, la empresa de servicios nucleares estatal de Ucrania, para el despliegue de nueve reactores en el país. No obstante, las colaboraciones entre ambas empresas se remontan a hace 20 años. Además, la mercantil estadounidense surte de combustible nuclear a dos centrales ucranianas, según consta en su página web.

De hecho, Energoatom ha definido a Westinghouse como un «socio estratégico confiable». La colaboración contempla «el desarrollo y carga de combustible» nuclear, «la creación de una línea de producción de combustible en Ucrania» y «la construcción de nuevas unidades de energía».

El presidente y director ejecutivo de Westinghouse llegó a declarar: «Es un honor para Westinghouse ser un socio confiable que apoya a Ucrania en su búsqueda de energía limpia, confiable y segura para las generaciones venideras». Unas declaraciones que muestran la alianza entre esta empresa y la Administración ucraniana.

Por tanto, es posible que los proyectos que Ferrovial tiene entre manos con la energética americana pasen por desarrollar nuevas centrales nucleares en Ucrania o servicios similares relacionados con este tipo de energía.

La joya polaca de Ferrovial

La filial de la constructora española es en la actualidad uno de los mayores activos de Polonia y posee una posición importante dentro del sector privado del país. Budimex cotiza en la Bolsa polaca y sus acciones mantienen una tendencia alcista desde hace una década. Además, los títulos de la compañía se han revalorizado un 375% en los últimos 5 años.

Además, el éxito de la compañía le ha llevado a la diversificación de su negocio. Budimex, a través de su filial Budimex Mobility, ha entrado en el mercado de las estaciones de recarga para los vehículos eléctricos. La empresa aumentará un 28% sus puntos en el país eslavo, hasta los 140 puntos, y se aproxima a la principal operadora de electrolineras (gasolineras de coches eléctricos) del país, la eslovaca GreenWay Polska.

En cuanto a otros negocios relacionados con la energía, la filial polaca de Ferrovial también se dedica a la construcción de gasoductos y plantas de generación de energía. Por ejemplo, la multinacional elabora desde 2019 las obras que permitirán transportar gas natural entre Polonia y Eslovaquia en la frontera entre ambos países.

El éxito de la compañía en Polonia le empuja a ampliar sus ambiciones en otros países. Según las fuentes, «Budimex prevé ampliar su negocio en la República Checa tras el último contrato y expandirse por más países», entre los que se encuentra Ucrania. Ahora, el acuerdo con Westinghouse le va a permitir entrar en el negocio ucraniano a través del sector energético, aunque queda por ver si la constructora va a buscar otras vías de entrada en el país con un negocio más diversificado.

Lo último en Economía

Últimas noticias