El Partido Popular se ha desmarcado del rechazo a los ataques del presidente argentino, Javier Milei, a Pedro Sánchez y su mujer, Begoña Gómez, a la que ha calificado de “corrupta”. Fuentes populares han declarado que no participan “de la estrategia del PSOE” que creen que pretende “que Milei movilice al electorado al que ya no convence el Gobierno”. Con su respuesta, el PP opta por no desmarcarse de la extrema derecha y condenar a un mandatario que ha faltado al respeto al presidente del Gobierno de España en territorio nacional.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha realizado una declaración institucional para pedir al líder argentino que retire sus “gravísimas” palabras y pida disculpas públicamente. “No tiene precedentes en la historia de las relaciones internacionales”, ha dicho Albares. El ministro ha anunciado que ha llamado a consultas a la embajadora española en Buenos Aires. “Ha llevado las relaciones entre España y Argentina al momento más grave en nuestra historia reciente”, ha añadido.


Llamada a consultas

 

Milei ha participado en un acto de Vox con líderes de las distintas familias de la ultraderecha mundial. “No saben qué tipo de sociedad y país puede producir el socialismo y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aun cuando tenga la mujer corrupta, se ensucia y se tome cinco días para pensarlo”, ha dicho Milei sobre Sánchez y su mujer.

Tras sus palabras en el evento de extrema derecha, el Gobierno ha decidido llamar a consultas a su embajadora en Argentina en protesta por unas declaraciones de su presidente, Javier Milei, que considera como un "insulto" a España y sus instituciones, empleando de este modo por segunda vez este instrumento diplomático desde que Pedro Sánchez llegó al Palacio de la Moncloa.

La llamada a consultas de un embajador acreditado en otro país es una de las herramientas en diplomacia con las que los gobiernos pueden poner de manifiesto su malestar. Es un paso más contundente que la convocatoria del embajador del país concernido en el Ministerio de Exteriores para trasladar verbalmente o mediante una nota la protesta por una determinada cuestión, y un paso previo a la retirada del embajador.

Hasta ahora, la única vez que el Gobierno de Pedro Sánchez había recurrido a este instrumento fue en agosto de 2021, con Albares recién llegado al Ministerio. Entonces, se llamó a consultas a la embajadora en Nicaragua tras un comunicado de la Cancillería nicaragüense en el que se denunciaba injerencia por parte de España y se recurría a los GAL o a Cataluña para criticar al Gobierno. Cuando el Gobierno quiso enviarla de vuelta en marzo de 2022, el régimen de Daniel Ortega no le dio autorización y, tras una advertencia de reciprocidad por parte de Exteriores, optó por retirar a su vez a su embajador en Madrid. Finalmente, en julio de ese año, el Ejecutivo envió una nueva embajadora que terminaría presentando sus cartas credenciales al presidente en febrero de 2023, dando así por superada la crisis diplomática pese a que el Gobierno no reconoció posteriormente la reelección de Ortega en noviembre de 2021.

Por otra parte, el Gobierno no ha querido optar por la reciprocidad en estos años cuando otros países han optado por llamar a consultas a sus respectivos embajadores en Madrid por distintos motivos. El primero en hacerlo fue Marruecos en mayo de 2021 en protesta por la acogida en España por motivos humanitarios del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, aquejado de coronavirus. El regreso de la embajadora, Karima Benyaich, a Madrid no se produjo hasta marzo de 2022, tan solo días después de que Rabat diera a conocer la carta de Sánchez al rey Mohamed VI en la que sostenía que el plan de autonomía marroquí para el Sáhara era "la base más seria, creíble y realista" para resolver el conflicto. Aquel gesto, duramente criticado tanto por los socios de coalición como por la oposición en España que vieron en ello un giro a la posición tradicional española, abrió otra crisis, esta vez con Argelia, principal valedor del Polisario, que optó por llamar a consultas a su embajador en Madrid de forma inmediata. No fue hasta diciembre pasado, y tras la reelección de Sánchez como presidente, cuando Argelia decidió enviar de vuelta a su embajador, designando uno nuevo. 

Sumar carga contra el Partido Popular

El portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, ha augurado que el PP de Alberto Núñez Feijóo "volverá a elegir contra su país" por no apoyar la llamada a consultas de la embajadora de España en Argentina tras las declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez.

"Entre su país y el consorcio internacional del fascismo, Feijóo volverá a elegir contra su país", ha escrito en un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press. Al hilo, ha insistido en que el "insulto del ultraderechista Milei es contra el gobierno español y contra España". De este modo, Errejón ha recriminado que no se trata de una discusión entre políticos, sino entre "modelos de sociedad". "Ellos en las fotos con la oligarquía, nosotros en el avance de los derechos de los trabajadores", ha añadido en un hilo de tuits. A su juicio, la manera de "frenar a los fascistas no es denunciarlos con indignación. Eso vale para aguantar unas elecciones", ha continuado en otro mensaje. Según ha argumentado el portavoz de Sumar en la Cámara Baja, la "clave es sesgar la raíz, su poder económico y político, enfrentar a los amos: la oligarquía. Y construir autonomía y confianza de los subalternos en sus propias fuerzas", ha zanjado. En los mismos términos se ha expresado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que ha incidido en el mensaje de que el "insulto de Milei es contra el gobierno y contra España". Asimismo, ha cargado contra las empresas que se reunieron este sábado en la Embajada de Argentina en España con el mandatario argentino, algo que ha calificado de "incomprensible", que los empresarios "estén más centrados en sacarse fotos con ellos que en subir salarios y avanzar en derechos sociales", ha recriminado.

Condena de la Internacional Socialista

La Internacional Socialista ha dicho que "los insultos" del presidente de Argentina, Javier Milei, hacia Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, son un ejemplo de la "política de odio" y que esos "ataques" les hacen "más fuertes". Así lo han comunicado los socialistas europeos a través de un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press, en el que han mostrado su apoyo al presidente de la organización, Pedro Sánchez. "Los insultos del presidente argentino Javier Milei contra el presidente de la Internacional Socialista @SanchezCastejon y su familia durante su visita a España son un ejemplo típico de la política de odio, polarización y difamación de la Internacional de la ultraderecha. Estos ataques nos hacen más fuertes y más determinados en nuestra lucha, día a día", ha sido el mensaje publicado por la organización socialista. Precisamente, este domingo el Gobierno ha decidido llamar a consultas 'sine die' a la embajadora en Argentina, María Jesús Alonso