Tras las actas de la policía llegan las actas de los bomberos. Igual de dramáticas. Igual de devastadoras. En este caso ha sido el diario El País el que ha podido acceder a la visualización de estos informes durante lo peor de la pandemia en los centros de mayores de la Comunidad de Madrid. Las transcripciones publicadas por el medio previamente mencionado son demoledoras para los intereses de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, quien siempre ha defendido que nada se pudo hacer para salvar la vida de los 7.291 ancianos que perdieron la vida a causa de la fatídica pandemia que golpeó con virulencia desde marzo de 2020.

“¡Necesitan ayuda para discernir si tiene positivos!”. Esta exclamación, publicada por El País, basta para darse cuenta de la gravedad de lo ocurrido. De la gravedad de lo que los cuerpos de bomberos que acudían a las residencias veían con sus propios ojos. Pidiendo ayuda entre exclamaciones, los bomberos denunciaban el caos, la falta de personal, los profesionales desbordados, los cuerpos ya fallecidos que colapsaban los centros y simbolizaban la muerte.

El País también se ha puesto en contacto con diputados de la oposición para que valorasen lo que se desprende de las actas de los bomberos. Una de ellas ha sido Lorena Morales, diputada del PSOE de Madrid. Su testimonio, aún más revelador: “Las actas de los bomberos arrojan luz a lo que Ayuso no quiere que sepamos, su abandono de las miles de personas mayores que vivían en las residencias en plena pandemia”, explica al medio previamente mencionado. “Sin material sanitario, sin personal, las residencias se convirtieron en trampas. Aunque [Ayuso] nos ponga mil trabas para que accedamos a los documentos de aquellos días, vamos a seguir luchando por la verdad. Cada día que pasa a la sociedad madrileña le importan menos las cañas y más los muertos”, prosigue.

Cabe detenerse en esta afirmación. La de las trabas de la Comunidad de Madrid. El oscurantismo ha sido evidente por parte del Gobierno del PP en la región. Intentó bloquear las actas policiales, ha puesto difícil la consecución de los informes de los bomberos, pleitea ante la Junta Electoral para quitar las lonas que atestiguan cuántos ancianos fallecieron. Silencio es la premisa. No contar la verdad es la orden.

Relacionado Actas, lonas y juicios: la verdad sobre las residencias que Ayuso y Almeida tratan de esconder

Sin asunción de responsabilidades

Ciudadanos particulares, familiares de ancianos fallecidos, partidos políticos y sociedad civil han sido algunos de los que han pedido recurrentemente a Isabel Díaz Ayuso y su equipo transparencia. Arrojar luz en la oscuridad. No obstante, esto no se ha dado, como ha comentado en declaraciones a ElPlural.com recurrentemente quien fuera el plenipotenciario en la gestión de las residencias en la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero.

No me extraña lo que aparece en ellas, porque es la realidad”, afirmaba el exconsejero a este medio el pasado mes de febrero, coincidiendo con la publicación en cascada de los cientos de actas policiales de residencias por medios como ElPlural.com, elDiario.es, El País o Infolibre.

Relacionado Ayuso falta al respeto a las víctimas de las residencias sacando pecho por su gestión de la pandemia

“Yo no tengo ningún problema en que si se detecta que mi consejería cometió algún fallo, asumir las responsabilidades, y después explicar las razones por las que se tomó una decisión. Lo que me diferencia de Ayuso es que asumo mi responsabilidad (…) Lo del Gobierno de la Comunidad de Madrid me parece absolutamente lamentable, pero tampoco me extraña, porque ha sido el camino que tomó desde el primer día el Ejecutivo de Ayuso”, proseguía.

¿Queda algo por contar?

Esta fue otra de las preguntas que ElPlural lanzó a Reyero. Su respuesta no dejaba lugar a dudas: “Hay personas que todavía no han hablado”. Todavía entonces, años después de superar lo peor de la pandemia, lamentaba la gestión de la líder regional, no solo entonces sino también en la actualidad, y le afeaba, entre otras cuestiones, no haberse reunido todavía con los familiares de las víctimas “para explicarles qué ocurrió”. “Yo tuve esa reunión en julio de 2020. Si se ha cometido algún error, se puede explicar, pero si ni siquiera tienes la capacidad de hacerlo es porque ni siquiera quieres reunirte”, concluía.