Armamento

La Audiencia Nacional da carpetazo a la denuncia de Podemos por el Borkum: "Cuando menos, no es fundada"

La embarcación no atracará en el puerto de Cartagena tras la polémica por las acusaciones de los partidos de izquierda de que transporta armas a Israel

Podemos presenta una denuncia ante la Audiencia Nacional para retener e investigar el contenido del buque Borkum
Podemos presenta una denuncia ante la Audiencia Nacional para retener e investigar el contenido del buque BorkumEuropa Press

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha acordado la inadmisión a trámite y archivo de una denuncia de Podemos por la llegada del carguero Borkum a las costas de Cartagena, en Murcia. Los socios del Gobierno acusaron a la embarcación de transportar armamento militar dirigido a la Franja de Gaza con el objetivo de participar en una operación militar de Israel.

En su auto, el magistrado explica que, tal y como informa la Fiscalía, la denuncia está basada en hechos conocidos a través de los medios de comunicación sin documentación fidedigna que la acompañe, por lo que se llega a la conclusión de que es genérica y no aporta siquiera indicios de criminalidad fundamentados y bastantes para justificar otra decisión distinta que no sea su inadmisión a trámite.

“Tras el examen y estudio de las actuaciones se llega a la conclusión de que los hechos denunciados no son constitutivos de los delitos referidos en el escrito de denuncia, pues no concurren los presupuestos exigidos”, afirma el juez, que añade que la denuncia en cuestión, “cuando menos no es fundada a efectos penales, al no revestir los hechos caracteres de delito”, por lo que no puede provocar la puesta en marcha del mecanismo judicial para llevar a cabo una investigación sobre cuestiones de carácter extrapenal que hayan podido tener lugar.

Desde hace dos días, Sumar y Podemos se han unido para arremeter contra la embarcación que iba a atracar en Cartagena. Denunciaron que la embarcación transportaba armamento para Israel. Tras estos días de polémica, la embarcación ha optado por no atracar en el puerto murciano y continuará su recorrido hasta Eslovenia.

Este cambio de planes ha sido celebrado por Sumar como una victoria en un caso que ha elevado la tensión con el PSOE. De hecho, la vicepresidenta segunda y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reprochó a sus dos socios que se habían equivocado de barco.