Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Hostelería cántabra, “sorprendida” de que solo acudieran 70 de 7.000 parados del sector a una jornada en la que ofrecían empleos para el verano

Varios camareros trabajando en Santander

Javier Fernández Rubio

Santander —

1

“Si ofrecieran buenos salarios y buenas condiciones laborales, otro gallo cantaría”. Esta es la valoración que ha hecho el sindicato CCOO de la queja de los hosteleros cántabros por la nula acogida que ha tenido una jornada para ofertar empleos en el sector este verano: 70 peticionarios sobre un total de 7.000 desempleados.

En la organización de la cita colaboraron el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el Servicio de Empleo y la Consejería de Industria.

La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) ha expresado su “profunda preocupación” ante la “escasa afluencia” de desempleados en el encuentro organizado este miércoles con empresarios del sector en el Hotel Santemar de Santander. La AEHC ha señalado que solo han acudido 70 de los “más de 7.000 inscritos” como desempleados en el sector de la hostelería, “a pesar de la amplia oferta de empleo proporcionada por más de medio centenar de destacados empresarios del sector”.

“El discurso de la Asociación de Hostelería de Cantabria lamentando que pocas personas desempleadas fueron al encuentro organizado sólo demuestra que sigue en sus trece y que no está dispuesta a hacer nada para frenar la fuga de personal hacia otros sectores que resultan mucho más atractivos”, ha sido la lectura de CCOO.

Participaron en el encuentro representantes de establecimientos como Hotel Santemar, Grupo Astuy, Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo, Grupo Los Pasiegos, BNS, Restaurante El Puerto, Sardinero Hoteles o Restaurante El Palacio de Mijares.

Ante esta baja asistencia, la asociación ha instado a todas las partes interesadas a redoblar “esfuerzos y explorar nuevas estrategias para promover oportunidades de empleo” en el sector de la hostelería, reconociendo su importancia para la economía de Cantabria, ya que representa “más del 13% del PIB regional”.

“Bajo la premisa de explorar nuevas estrategias para promover oportunidades de empleo en el sector de la hostelería, las empresas lo que pretenden es no asumir el problema de fondo que existe en el sector: la mayor parte de ellas no respetan los derechos laborales de sus trabajadores y sus trabajadoras” es como se ha visto el evento desde la óptica sindical.

AEHC ha hecho un llamamiento a la colaboración de las administraciones y al compromiso conjunto para abordar esta situación. “Es crucial que tanto el sector público como el privado trabajen en estrecha colaboración para fomentar una mayor participación en futuros eventos y facilitar el acceso al empleo en la industria hostelera”, ha trasladado en un comunicado.

CCOO

“Los últimos datos del sector arrojan datos excepcionales, pero en la mayoría de las ocasiones las empresas de la hostelería no apuestan por el empleo de calidad, la formación o el empleo indefinido sino que sólo ven cómo seguir llenándose los bolsillos a costa de la precariedad de sus plantillas. Sólo hay que ver que el convenio de hostelería, que CCOO se negó a firmar, no está a la altura de la situación actual del sector. Si ofrecieran buenos salarios y buenas condiciones laborales, otro gallo cantaría”, ha sido la réplica de CCOO..

“Si el encuentro ha servido para concretar alguna contratación, la iniciativa ha merecido la pena, pero hacemos un llamamiento a las empresas del sector a dignificar las condiciones laborales porque no pueden continuar sin reconocer las categorías profesionales, sin respetar los descansos, sin cotizar por toda la jornada, sin pagar las horas extra... que es lo que ha provocado que los y las trabajadoras no confíen en el sector”, ha concluido.

Etiquetas
stats