Los coches de Valladolid ya son de los más viejos del país

David Aso
-

La caída de las ventas provoca que los turismos con menos de cuatro años se hayan reducido un 40% en la capital desde 2019, mientras las sanciones por llevar la ITV caducada ya han subido un 77% respecto a 2015 en el conjunto de la provincia

Tráfico en el centro de Valladolid. - Foto: Jonathan Tajes

Al estilo del refrán 'en casa del herrero, cuchillo de palo', resulta que una capital del motor como Valladolid tiene uno de los parques de vehículos más viejos de España. En lo que a turismos se refiere, ocupa el puesto 37 sobre un total de 52 capitales, con sólo 15 con una edad media mayor; y gracias además a que las ocho restantes de Castilla y León están en ese vagón de cola para suavizar la sorprendente posición de la ciudad de Renault, Michelin, Iveco... Todavía peor luce por sus ciclomotores, que se sitúan en el puesto 45 de 52; aunque algo mejor por las motos (34ª) o sobre todo por camiones (19ª) y furgonetas (12ª), retratando así el parque de vehículos de menos de 25 años de Valladolid como el trigésimo más veterano con 12,93 años de media, según el análisis realizado por El Día a partir de datos de la DGT actualizados a 31 de diciembre de 2023. Teniendo en cuenta que su antigüedad estaba en 10,63 años en 2014, desde entonces ha subido en 2,3 que equivalen a dos años y casi cuatro meses.

Además, si la DGT manejara en la estadística comparable datos que no estuvieran limitados al análisis de vehículos de menos de 25 años, la edad media del parque en su conjunto superaría los 14 años, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

En cualquier caso, el parque de vehículos más joven de España es el de Barcelona con 10,83 años de media entre los que tienen menos de 25, seguido de los de Las Palmas (11,42), Madrid (11,83), Girona (11,83) y Palma (11,84). En el otro extremo: Pontevedra (13,51), León (13,52), Cuenca (13,63), Zamora (13,78) y la otra capital castellana del motor, Palencia (13,83).

Los coches de Valladolid ya son de los más viejos del paísLos coches de Valladolid ya son de los más viejos del paísEn cuanto a los turismos, repite Barcelona (10,63 años) en cabeza por delante de Las Palmas (11,15), Madrid (11,40), Girona (11,51) y Cádiz (11,59), mientras destacan a la cola Cuenca (13,34), Salamanca (13,37), León (13,40), Zamora (13,61) y de nuevo Palencia (13,71).

El parque de turismos de Valladolid, entretanto, ocupa el ya citado trigésimo séptimo puesto con una antigüedad media de 12,82 años, cifra que no ha dejado de subir al menos en los ocho últimos ejercicios, que son los que permite consultar la serie estadística de la DGT. En 2014 estaba en 10,58 años, 2,24 menos que equivalen a dos años y casi tres meses, sin que haya habido un solo ejercicio que burlara una tendencia que, por otro lado, es común a la inmensa mayoría del país, aunque no con la misma intensidad. 

De hecho, en 2014 la capital pucelana ya era 28ª y 33ª a nivel de parques de vehículos en general y de turismos en particular, respectivamente, por lo que ha perdido dos posiciones en un caso (para bajar a la 30ª) y cuatro en el otro (37ª).

La caída general de las ventas que se ha producido sobre todo desde la pandemia explica en buena medida lo sucedido, hasta el punto de que, a 31 de diciembre de 2023, en la capital vallisoletana había registrados un 39,32% menos de turismos de menos de cuatro años que en esa misma fecha de 2019. Es el noveno mayor desplome de entre todas las capitales del país, aunque ninguna se libra de descensos que han oscilado entre el 25,48% de Las Palmas y el 45% de Burgos. 

Las cifras son similares en el conjunto de la provincia, donde los turismos con menos de cuatro años se han reducido un 40,83% (de 40.238 a 23.807, pasando de ser casi el 15% del parque a apenas el 8,5%); un 30,17% de descenso se anotan las furgonetas, así como un 21,09% los camiones y un 12,03% los ciclomotores, mientras las motocicletas son la excepción con un alza del 14,89%.

Aumento de las sanciones por llevar la ITV caducada

En paralelo a semejante envejecimiento del parque de vehículos, coincide que las sanciones por circular con la ITV caducada también se han disparado en todo el país, pero de nuevo en unos territorios más que en otros, tal y como evidenciaba recientemente la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), avalada por datos de la DGT relativos al periodo entre 2015 y 2022. 

En Valladolid, concretamente, a lo largo de 2015 se impusieron 4.364 sanciones por este motivo, cifra que, con altibajos, coincide que se ha ido elevando: 5.499 en 2016, 4.978 en 2017, 6.033 en 2018, 6.364 en 2019, 5.272 en el pandémico 2020… Con la recuperación de la movilidad en 2021 se dispararon estas multas hasta un pico de 8.008, y en 2022 hubo otras 7.724. Así, de la comparación de 2015 con 2022 resulta un incremento del 76,99% en Valladolid que sólo superan 15 capitales, empezando por Palencia (145,55%) y Zamora (128,04%), y que se sitúa más de 20 puntos por encima de la media nacional (55,89%). 

A nivel autonómico, el incremento de las sanciones por tener la ITV caducada fue del 83% con respecto a 2015, de ahí que ya sea la segunda infracción más común en materia viaria, tan solo por detrás del exceso de velocidad. Un dato que desde AECA vinculan a un aumento del 20% de las muertes por accidente de tráfico; y lo que es peor, según advierten, con previsiones todavía más preocupantes para este año o incluso más allá si no se acelera la renovación del parque de vehículos.