Sociedad

López Acuña, epidemiólogo: "Madrid debería volver a la Fase uno"

En una semana en la que la Comunidad de Madrid registra 63 fallecidos y 413 ingresos UCI, el epidemiólogo Daniel López Acuña recomienda 'retrasar el inicio del curso escolar' y define la situación de la Comunidad como 'muy procupante'

Daniel López Acuña, epidemiólogo: 'La situación en Madrid es muy preocupante'

Daniel López Acuña, epidemiólogo: 'La situación en Madrid es muy preocupante'

27:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/001RD010000006094124/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Madrid vuelve a preocupar por sus datos sobre contagios. Según los datos del Ministerio de Sanidad, vuelve a ser la Comunidad con más casos de COVID-19 en las últimas 24 horas: en cuanto a número de fallecidos, 63 en la última semana, y también en hospitalizaciones, más de 413 ingresos en UCI en los últimos siete días.

En Hoy por Hoy Madrid hemos entrevistado a Daniel López Acupa, epidemiólogo y exdirector de Acción Sanitaria exdirector de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la OMS, que nos ha dado una serie de claves para entender la situación de los rebrotes en la región.

Aconseja que la Comunidad de Madrid vuelva a Fase 1. "La situación es tal en Madrid que ameritaría hacer lo que están haciendo Valladolid o Salamanca. Volver a los dispositivos de Fase 1 de desescalada con una reducción notable de los aforos y actividades que impliquen concentración de personas, sino esto va a ir hacia una espiral creciente que va a ser imparable", ha dicho López Acuña.

Sobre la vuelta al cole, que comienza este viernes 4 de septiembre, el epidemiólogo asegura que "habría que retrasar el curso escolar, al menos un par de semanas, para poder tratar de abatir la curva epidémica". Y manda un mensaje a Ayuso: "Es una visión como la que en su momento tuvo Trump o Boris Johnson, de una miopía y ceguera total. La situación aquí es que tenemos que asegurarnos que no estemos introduciendo elementos que amplíen la transmisión a establecer la vuelta al cole".

En cuanto al tema de los rastreadores, dice que se deber "fortalecer de una manera instensa al vigilacia epidemiógica, el rastreo, la capicidad de realización de PCR y aislar a positivos asintomáticos". López Acuña afirma que el número de rastreadores voluntarios "ha sido irrisorio. El número de rastreadores, según declaraba la directora de Salud Pública, son 260, cuando Madrid necesita muchísimos más".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00