Economía social y solidaria
Contratos a dedo y lámparas de papel: las cargas de profundidad de la derecha contra la economía social madrileña

La oposición de derechas acusa a Ahora Madrid de promocionar redes clientelares en su política de contratación, en un nuevo marcaje a Carmena basado en informaciones dispersas publicadas en la prensa. 
REAS Madrid
Evento de empresas de economía social en las Naves municipales del Matadero. Foto: Mercado Social de Madrid

Una Unión Temporal de Empresas que ya firmaba contratos con las alcaldías del PP; un proyecto financiado, aprobado y auditado por la Unión Europea; o contratos menores adjudicados según un reglamento aprobado por unanimidad de todos los grupos municipales. Son algunos de los proyectos de empresas y asociaciones de la economía social y el cooperativismo madrileños a los que los diarios El País, El Mundo y la oposición de derecha están señalando por recibir supuestos tratos de favor por parte del Ayuntamiento de Madrid.

Con el PSOE en perfil bajo, los grupos municipales del PP y Ciudadanos han hablado de una red clientelar y de puertas giratorias a raíz de estas denuncias, pero hasta ahora ninguno de los grupos municipales de la oposición a Ahora Madrid ha registrado ninguna denuncia en los juzgados contra los supuestos responsables o beneficiarios de esos contratos, difundidos con nombres y apellidos en diversos medios.

En respuesta a El Salto, una representante del grupo municipal del PP señala: “No tenemos más información que la que ha aparecido en la prensa”. En consecuencia, los populares pedirán una comisión de investigación sobre estos contratos, si bien la portavoz declara que no tienen previsto hacer ninguna interpelación al respecto en el próximo pleno municipal.

Las acusaciones a cara de perro enfrentarían inevitablemente a Ciudadanos con los funcionarios repartidos en los 96 órganos de contratación municipales

Ciudadanos ha afinado algo más el discurso. Tanto en rueda de prensa como en declaraciones a este medio, la formación naranja define como “corruptelas” la concesión de fondos como los 300.000 euros adjudicados desde 2016 a un proyecto sobre inteligencia emocional en el distrito de Villaverde, contrato ganado por una Unión Temporal de Empresas formada por las cooperativas Acais y Garúa.

“Aquí, sobre todo, no se está hablando tanto de legalidad como de ética pública”, explica a El Salto Miguel Angel Redondo, concejal de Ciudadanos y portavoz de economía de la formación en el ayuntamiento de Madrid, que evita responder a la pregunta de si se presentará alguna denuncia judicial al respecto. “Hay demasiados casos en los que se están dando subvenciones y contratos a dedo a personas vinculadas a Ahora Madrid”, zanja.

Redondo precisa que Ciudadanos apoyará una posible comisión de investigación en el caso de que el PP finalmente la solicite. Preguntado por ejemplos concretos —el redactor mencionó los casos de Garúa y REAS, cuyos contratos y subvenciones (respectivamente) han sido puestos en duda por la prensa—, Redondo contesta que “eso lo tendrán que decidir los jueces”. De la misma manera responde a la petición de más detalles sobre vínculos políticos concretos, trato de favor o simplemente el carácter fraudulento de las contrataciones —por ejemplo, que los servicios no se hayan realizado—. Preguntado de nuevo sobre si su partido denunciará, Redondo vuelve a hablar de la diferencia entre ilegalidad e inmoralidad. 

Con el argumentario algo más fresco, Villacís y el propio Redondo señalaban en rueda de prensa la base empresarial de esa supuesta red clientelar: un conjunto de cooperativas, asociaciones y proyectos de “escaso valor añadido y que no son el motor del empleo de calidad” (Redondo). “No nos oponemos a que se promueva la fabricación de lámparas de papel, el reparto en bicicleta, o a que expliquen cómo hacer ganchillo”, ironizaba Villacís. Y concluían: “Hay mucho dinero invertido y no vemos los resultados”. 

Ciudadanos
Begoña Villacís es administradora del despacho que se ha querellado contra Arce, Monedero y Gueye
La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, es administradora solidaria del despacho que ayer presentó una querella por supuestos delitos de incitación al odio en el caso de Mame Mbaye.

¿Es así? El conjunto de proyectos con cuantías relevantes puestos en cuestión apenas supera los dos millones de euros en varios ejercicios: son los contratos de grupo Tangente (717.000 euros en dos años), la subvención del proyecto Mares (1.200.000 euros municipales en tres años, con otros 4 millones financiados por la Unión Europea, y del que son socias varias cooperativas junto con el propio Ayuntamiento) o el contrato de Garúa (los ya mencionados 300.000). Nada comparado con un presupuesto municipal en expansión de más de 5.000 millones de euros, que entre enero de 2015 y mayo de 2016 destinaba el 54% de sus adjudicaciones a 10 grandes empresas, tal y como publicaba El Diario.

En el caso de Garúa, el servicio llevaba siendo adjudicado desde el año 2004 —con el PP en la alcaldía— y de hecho esta cooperativa apenas ha facturado un 5% del contrato señalado: la empresa que ha facturado el 95% de los trabajos ni siquiera ha sido mencionada por prensa y oposición pese a ser también una cooperativa.

Pese a ser minoritaria en dicha UTE, a Garúa le distingue haber tenido como socia a Yayo Herrero, referencia del ecofeminismo madrileño a la que El País relacionaba con Izquierda Unida y con Ganemos. El titular venía servido: “Carmena dio 300.000 euros a la firma de una impulsora de Ahora Madrid”, destacaba el diario el 30 de abril. La activista de Ecologistas en Acción y actual presidenta de la Fundación Hogar del Empleado (FUHEM, una conocida organización progresista madrileña) respondía en un artículo que había abandonado Garúa en 2011, cinco años antes de las adjudicaciones y cuatro años antes de la formación de Ahora Madrid, entre otros detalles sobre su trayectoria laboral y política.

En un artículo publicado en El Salto, otro socio de Garúa detallaba también los principales clientes de la cooperativa: en 2017, tan sólo un 5% de su facturación fue con el Ayuntamiento de Madrid, y el 73% de su volumen de negocio el año pasado fue con entidades privadas. Por su parte, el grupo Tangente informa a El Salto de que más del 50% de su facturación es con entidades privadas, y que en breve publicará un detalle sobre sus cuentas.

Economía social y solidaria
Sobre las acusaciones de ‘El País’ y ‘El Mundo’ a la economía social

El País y El Mundo insinúan que en Ahora Madrid hay una trama de corrupción en favor de la economía social y solidaria que beneficia a entidades como Reas Madrid, Tangente o Garúa. En este artículo explicamos el error de base de estos diarios.


Una contratación prevista en la ley

El resto de informaciones publicadas por goteo han tenido que ver con los llamados contratos menores: licitaciones por menos de 40.000 o de 15.000 euros (respectivamente según sean para obras o para servicios) que se pueden hacer sin concurso público para agilizar su ejecución. Su uso por parte del Ayuntamiento de Madrid ha merecido la calificación de contratos a dedo, en una expresión que ha usado tanto la prensa como PP y Ciudadanos.

“El contrato menor es un recurso completamente habitual en las administraciones públicas”, señala a El Salto el consultor Santiago Lesmes, afincado en Pamplona y uno de los expertos que ha colaborado en la redacción de la nueva Ley de contratación pública, precisamente un caballo de batalla de las organizaciones de la economía social . Este experto responde que ni la actual ni la anterior ley obligan a la administración a solicitar tres ofertas distintas para uno de estos contratos. El supuesto de que el ayuntamiento se hubiera “saltado” esta obligación era uno de los indicios con los que la prensa ha calificado de contratos “a dedo” determinados ejemplos de contratación menor del equipo de Manuela Carmena.

Lo cierto es que dicho equipo ni siquiera ha hecho un uso discrecional de esta fórmula. Tal y como ha precisado el Área de Economía y Hacienda, los contratos menores han pasado de representar el 0,55% de la facturación municipal en 2011 (5.898 contratos menores en total) al 0,47% en 2017 (4.497 contratos). Esta bajada relativa (y absoluta por número de contratos) también se explica por el aumento total del presupuesto municipal, en expansión desde la época del exconcejal de área Carlos Sánchez Mato. En esta misma etapa el denominado procedimiento abierto ha subido hasta el 97,2% de las licitaciones.

El Ayuntamiento también se ha defendido alegando que el nuevo reglamento de contratación fue aprobado por unanimidad del pleno en septiembre, y que este incluye controles y obligaciones de transparencia hasta ahora inéditas. Villacís mencionó en su rueda de prensa que estos controles no se están cumpliendo en la práctica. El Salto se ha interesado por esta denuncia, pero preguntado al respecto el portavoz económico del grupo municipal, Miguel Ángel Redondo, no ha dado más detalles.

el 1.000% que no lo era
La portavoz municipal de Ciudadanos, Begoña Villacís, mencionó el supuesto aumento “en un 1.000%” de los denominados contratos menores por parte del Ayuntamiento de Madrid. El porcentaje procede de una información del diario El Mundo, que no hacía referencia a este tipo de contratos a los que se atribuyen las adjudicaciones “a dedo”, sino a las llamadas convalidaciones de gasto: generalmente partidas dedicadas a pagar los servicios de empresas que ya han sido adjudicatarias pero que todavía no han recibido la prórroga del contrato. El Mundo informó de que entre febrero y marzo de 2018 esa partida aumentó un 1.166%. Según precisa el área de Economía y Hacienda a El Salto, dicho cálculo no sólo no se refiere a los contratos menores, como pretendía Villacís, sino que además es arbitrario: el aumento interanual de marzo de 2017 a marzo de 2018 sería de tan sólo un 2,7%.

 

“A mí, como consultor, me molesta que se ponga el foco en el Ayuntamiento de Madrid, cuando hemos asistido a centenares de administraciones públicas con casos importantes de corrupción que están siendo juzgados”, señala Lesmes, que hace esta apreciación a nivel general y precisando que no conoce en detalle las actuales acusaciones de trato de favor contra la corporación. “Me llama la atención porque el Ayuntamiento está apostando por una contratación pública responsable y por la transparencia”, apunta. 

Con el trasfondo de determinadas guerras culturales, las acusaciones contra la política de contratación del Ayuntamiento de Madrid son anteriores a abril de 2018. Un miembro de la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) entrevistado por El Salto descarta que haya intereses de competidores empresariales en este goteo de informaciones contra los proyectos. “Los contratos son de cuantías muy bajas y para tareas tan especializadas que no hay competidores”, señala. Otro entrevistado coincide en el móvil político como explicación: “Somos víctimas de un fuego cruzado en el que se nos está utilizando para hacer daño al Ayuntamiento”.

La ambigüedad calculada —“no es corrupción, sino corruptelas, no es ilegalidad, sino inmoralidad” marca Ciudadanos— se corresponde con el peso económico y político de la corporación: las acusaciones a cara de perro enfrentarían inevitablemente a los naranjas con los funcionarios repartidos en los 96 órganos de contratación municipales, entre áreas de gobierno, distritos y organismos autónomos.

Pero las acusaciones sí cobran su sentido cuando se dirigen al entorno de una alcaldesa que se ha mostrado extremadamente sensible a las denuncias de la derecha: Antonio Hernández, uno de los exsocios de Garúa, fue cesado por otros motivos por Carmena como coordinador de Ahora Madrid el pasado mes de abril. Otros señalados (el cooperativista y exmiembro de Ganemos Fernando Sabín) o el concejal del distrito de Villaverde, Guillermo Zapata, forman parte de Madrid 129, tendencia salida de Ganemos y hoy una galería de defenestrados por Carmena en la que se sitúan también los concejales Javier Barbero y Celia Mayer.

De modo igualmente superficial, las acusaciones han afectado a otro concejal con trayectoria anterior en la economía social, el autónomo Pablo Carmona, o al ya cesado Sánchez Mato (y aún concejal presidente de los distritos de Latina y Vicálvaro). Es decir, los perfiles menos afianzados políticamente dentro del ayuntamiento de cara a una nueva lista municipalista (o simplemente municipal). Tanto la portavoz del Gobierno municipal, Rita Maestre, como el actual concejal de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, han defendido públicamente la gestión económica y la política de promoción de la economía social por parte del Ayuntamiento de Madrid.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Más lejos, más cerca Más lejos, más cerca
Nunca hemos dejado de cabalgar crisis consecutivas y simultáneas, buscando las alternativas más solidarias, a menudo poco transitadas, y saliéndonos siempre cooperativamente.
Economía social y solidaria
ESS justo reparto de la riqueza ¿Cómo repartimos el pastel?
Hablamos sobre Justa distribución de la riqueza, para ver cómo las entidades de la Economía Solidaria aplican este principio para revertir las injusticias económicas y sociales.
Finanzas éticas
Los orígenes de los seguros éticos Los orígenes de los seguros éticos y solidarios
Os invitamos de viaje por los orígenes de los seguros éticos y solidarios en el Estado español
Juan de la Fuente
9/5/2018 19:52

Las competencias de áreas están repartidas, unas son del Ayuntamiento y otras de la Comunidad. Había que exigir constantemente a la Comunidad de Madrid que haga las suyas y ponerles en un apuro y no que el Ayuntamiento cubra carencias que le corresponden a la Comunidad. Ejemplo, en vivienda, la Comunidad de Madrid no construye ni libera casas, el Ayuntamientp tiene que exigir que se hagan y no cubrir y prometer hacerlas ellos, así con todas las áreas. Hay que realizar bien lo que le toca al Ayuntamiento y exigir a los otros su responsabilidad, pero no prometiendo, lo que no es competencia de uno. Así se aclararian las cosas

0
3
#15845
9/5/2018 23:16

Lo tenemos claro, meridiano.

1
0
#15832
9/5/2018 19:02

"La lucha revolucionaria es lo opuesto a las luchas parlamentarias". Rosa Luxemburg
No, you can't, Podemos.

2
2
#15800
9/5/2018 12:24

Hablemos de desahucios. Pongamos que hablo, de Vallecas.
http://pah-vallekas.org/la-pah-advierte-de-una-oleada-de-desahucios-ejecutados-por-bankia-en-vallecas

8
0
#15790
9/5/2018 11:22

FLORen is in the air...
http://www.expansion.com/empresas/transporte/2018/05/06/5aeec4a522601d315c8b4649.html
"Fomento 'rescata' este jueves las autopistas radiales R-3 y R-5"
La izquierda tricornier y la derecha parecen remar en la misma dirección. Traer a Neymar a Madrid. Es una emergencia social.

17
3
#15787
9/5/2018 11:10

Gracias a Carmena, tito Floren va a dar a los madrileños lo que de verdad quieren: Neymar. Sin la operación CahamarFloren no habría sido posible. Yes you Neymar!

14
4
#15725
8/5/2018 8:36

En Madrid estamos ya hartos de economía social, cantautores, arte de vanguardia y carril bici. En Madrid queremos casas. Las familias de Madrid viven cada vez en peores condiciones. El precio de la vivienda está disparado y el Ayuntamiento está muy preocupado por promocionar los mercados de agricultura ecológica. El centro de la ciudad está lleno de negocios y negociantes dedicados al turismo más chusco. Nadie está controlando todos los esfuerzos de gentrificación de Lavapiés, Carabanchel, Usera o Puente de Vallecas. Podremos ir todos los fines de semana a ver obras de teatro postmoderno y reivindicativo, pero el resto de la semana, los madrileños vivimos en cajas de cerillas porque el ayuntamiento ha decidido que la especulación inmobiliaria no es ningún problema. Ahora Madrid está sangrando votos todos los días porque no hace nada por resolver los problemas de la ciudad.

33
9
Pepito Piscinas
8/5/2018 10:06

¿Troll? ¿Quién dijo troll? Deja las dronjas que te sientan fatal (o cambia de camello en su defecto).

2
21
#15799
9/5/2018 12:05

¿Quien te elige los nombres? ¿Un tío en bata, sin afeitar, que tuitea mientras ve pelis S de Pajares y Esteso?

10
1
#15786
9/5/2018 11:07

La estrategia de copiar estrategias esta fracasando, Tabarnier.
Por que en tu vida has fracasado una y otra vez.

14
2
#15727
8/5/2018 9:40

Queremos casas dice.

Con linces como tú iba a ir bien Madrid.

2
16
#15735
8/5/2018 11:12

Teniendo en cuenta la nula capacidad reformadora en ese aspecto que tienen los ayuntamientos, es poco posible. Hay que recordar que la propuesta de limitar los precios de alquileres propuesta por Unidos Podemos en el Congreso ha sido vetada, que la Comunidad de Madrid ha impedido la reversión de la venta de los pisos públicos a fondos buitres y que los lobbys del alquiler están presionando tanto en España como en Europa para evitar más regulación, ¿qué puede hacer un Ayuntamiento?
Hay que mirar al bosque y no a los árboles.

4
28
#15822
9/5/2018 16:37

Culpa de otros.
https://www.youtube.com/watch?v=POQ4nsnQi6o&feature=youtu.be

5
1
#15732
8/5/2018 10:23

Ni caso, los bici-voladores que gustan del tricornio no son capaces de ver mas allá de su equipo de yesyucaners.

15
2
#15734
8/5/2018 11:05

En Madrid estamos hartos de que se vendieran las viviendas sociales a gente vinculada a su círculo por menor precio del que hubieran pagado sus legítimos habitantes. Estábamos hartos de engaños, de que utilizasen nuestro dinero para su propio beneficio. Estábamos hartos de que nadie hiciera nada por resolver los altísimos índices de contaminación. Estamos hartos de que al actual gobierno se les exija que haga en dos años lo no que no ha hecho el anterior en veintitantos. Hartos de que se les critique sobre la obra de la Gran Vía cuando nadie lo hizo con las obras de los túneles de Santa María de la Cabeza (que tuvieron que repetir porque lo hicieron mal) y Bailén al mismo tiempo, Serrano, etc. o la catástrofe de la M30 pasándose por el forro las advertencias de la UE. Hartos de que nos cobraran dos veces el impuesto de recogida de residuos. Harto del altísimo precio de las viviendas que empezó con Aznar. Ahora Madrid está sangrando votos porque la caverna mafiosa va a poner toda su energía en no perder su feudo, en que no cambie nada, en que los paganos sigamos siendo los mismos y para ello seguirá confundiendo, manipulando y ocultando la información que les puede perjudicar. Es lo que tiene la mafia que no quiere soltar el bocado.

14
30
#15783
9/5/2018 10:52

En un país multicolor, tito floren jugaba bajo el sol. Operación Chamartin, izquierda tricorniers.

15
4
#15833
9/5/2018 19:05

¿En serio, solo sangra por la caverna? Que falta de humildad y pensamiento critico.

2
1
#15710
7/5/2018 23:19

Excelente artículo que desmonta las mentiras de ciertos medios

11
25
#15801
9/5/2018 12:25

http://pah-vallekas.org/la-pah-advierte-de-una-oleada-de-desahucios-ejecutados-por-bankia-en-vallecas

8
0
#15678
7/5/2018 15:59

Nunca quisimos. No logo.

13
1
#15830
9/5/2018 18:36

No Logro.

3
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.

Últimas

Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.