En Alabama, aquella persona que ayude a una mujer a abortar puede ser condenada a 99 años de cárcel. En Texas, la pena máxima es, literalmente, cárcel de por vida. Esas leyes son solo dos ejemplos de la nueva regulación del aborto en Estados Unidos que va a entrar en vigor después de la sentencia del Tribunal Supremo del viernes, que derogó la constitucionalidad del aborto y lo dejó, por tanto, en manos de los estados.
El 23 de junio de 2022 el Consejo Europeo, reunido en Bruselas, anunció a bombo y platillo la concesión a Ucrania del estatuto de país candidato a la adhesión a la Unión Europea. Era una medida que ya habían anticipado los dirigentes del directorio europeo (Francia y Alemania) durante una visita conjunta a Kiev el 17 de junio de 2022, por lo tanto, era esperable, pero no deja de ser sorprendente.
La Corte Suprema de Estados Unidos ha fallado este jueves en contra de una ley de tenencia de armas en el estado de Nueva York que restringía el derecho a portar armas en público y exigía que se demostrara una necesidad particular para llevar una pistola.
Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur prohibieron la interrupción del embarazo este mismo viernes nada más conocerse la decisión del Tribunal Supremo de EEUU de anular la protección del derecho al aborto vigente desde 1973 mientras otros 23 estados lo pueden hacer en el corto plazo.
Los seis jueces de la mayoría conservadora del Tribunal Supremo de Estados Unidos han dado este martes otro paso con el que garantizan una victoria para intereses religiosos y relajan la separación iglesia-estado en el país. Los tres jueces progresistas del Alto Tribunal han expresado su disenso y la magistrada Sonia Sotomayor ha vuelto a mostrar su “creciente preocupación” por la deriva del Alto Tribunal.
El presidente está invitado para dirigirse a todos los líderes. Es más que bienvenido si viene en persona, pero si no puede, lo hará de nuevo por videoconferencia. Estamos deseando escuchar su intervención y los aliados están muy comprometidos con su apoyo y en demostrar su solidaridad, no sólo con palabras sino con hechos. Los ministros de Defensa debaten en Bruselas el bloqueo turco a la adhesión de Suecia y Finlandia, que tienen difícil llegar a tiempo a la cita en España.
Argel considera tilda de "pirómano" y "ministro amateur" al titular de Exteriores y le responsabiliza de la "crisis sin precedentes" entre los dos países por haber ido a Bruselas a buscar apoyo tras la suspensión del Tratado de Amistad. Asimismo, echa en cara a Albares su "declaración guiñolesca" desde Bruselas asegurando que España busca el diálogo "con un lenguaje de contorno irrespetuoso y sobre todo, indigno de su cargo" y que contrasta con otros "ilustres diplomáticos y ministros de Exteriores de España....
En mitad del rifirrafe verbal y las primeras represalias económicas, Argelia ha sumado este lunes el apoyo público de Alemania e Italia, reforzando su argumento de que el desacuerdo es con España y no involucra al resto de Europa.