Público
Público

Irán confirma la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero

La nave desapareció el domingo cuando regresaba de la ciudad de Tabriz. En ella también viajaba el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, que también ha fallecido en el siniestro.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, pronuncia su discurso en el Día del Ejército celebrado en una base militar en Teherán el pasado 17 de abril.
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, pronuncia su discurso en el Día del Ejército celebrado en una base militar en Teherán el pasado 17 de abril. ABEDIN TAHERKENAREH / EFE

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, han muerto tras un accidente de helicóptero en una zona montañosa del noroeste del país. La nave desapareció el domingo cuando regresaba de la ciudad de Tabriz junto con otros dos aparatos -que llegaron a su destino sin problemas- y los medios oficiales iraníes informaron que había sufrido un "aterrizaje forzoso".

"El ayatolá Raisi y sus acompañantes perdieron la vida en el accidente de helicóptero", ha informado este lunes la televisión estatal iraní. "El ayatolá Raisí, el querido presidente de nuestro país, falleció en un accidente de helicóptero en la región de Varzeqan, en Azerbaiyán Oriental, y se unió al Reino Supremo", ha recogido por su parte IRNA e informa la agencia EFE. Horas antes, la Media Luna Roja había comunicado de que se había localizado "sin señales de vida" el helicóptero.

La causa del accidente se debió a un fallo técnico, ha declarado IRNA. "Raisí murió el domingo en un accidente de helicóptero debido a un fallo técnico cuando viajaba de la presa Khoda Afarin a la refinería de petróleo de Tabriz", ha informado.  

Raisí había inaugurado este domingo una presa junto con su homólogo azerbaiyano, Ilham Alíev, en la frontera entre los dos países, un proyecto que los mandatarios calificaron como un paso adelante en las relaciones bilaterales tras años de tensiones. 

Tras la pérdida del contacto con la aeronave se puso en marcha un amplio dispositivo con al menos 65 equipos de rescate, pero las operaciones se han visto afectadas por el mal tiempo, la lluvia y la densa niebla en la zona montañosa donde se ha producido el incidente, informa la Media Luna Roja.

En el siniestro también han fallecido el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati; el ayatolá Mohamad Alí Ale Hashem, imán encargado de los rezos del viernes de Tabriz, y otros miembros del equipo de seguridad, los pilotos y la tripulación del helicóptero.

El mandatario ultraconservador llegó al poder en 2021, tras imponerse en las elecciones presidenciales con la participación más baja en la historia de la República Islámica y era uno de los favoritos para suceder a Jameneí. Durante su Gobierno se ha intensificado la represión contra activistas, mujeres y críticos con el régimen.

No habrá "problemas" en la administración del país

El gabinete iraní ha asegurado este lunes que no habrá "problemas" en la administración del país tras la muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisí. "Con la ayuda de dios todopoderoso y del pueblo, no habrá problemas en la administración del país", ha indicado el gabinete en un comunicado en su primera reunión tras el anuncio de la muerte del mandatario.

"Aseguramos a nuestra leal, agradecida y querida nación, que el camino lleno de honor y servicio continuará con el espíritu del incansable ayatolá Raisí, héroe y servidor de la nación", añade el comunicado. El gabinete califica a Raisí, de 63 años, como un trabajador incansable que "sacrificó su vida por el país".

Los restos del helicóptero en el que viajaban el presidente y el ministro de Exteriores de Irán.
Los restos del helicóptero en el que viajaban el presidente y el ministro de Exteriores de Irán. Iranian state TV (IRIB) / EFE

El cónclave estuvo presidido por el vicepresidente primero de Irán, Mohamad Mojber, quien debería asumir la presidencia según la Constitución iraní. 

Mojber tiene 68 años y llegó a la vicepresidencia con Raisí en 2021, antes ocupó puestos como la dirección del poderoso conglomerado Ejecución de la Orden del Imán Jomeiní (EIKO, en inglés) por lo que está sancionado por Estados Unidos desde 2021.

Tras la toma de posesión del vicepresidente, que no se ha anunciado cuando se producirá, el país deberá celebrar elecciones en un plazo máximo de 50 días, según confirma Nazif y recoge Efe. Mientras tanto, las autoridades han anunciado la celebración de una ceremonia fúnebre en Tabriz para este martes, además de rezos este lunes mismo en Teherán y otros puntos del país.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional