Sí, este verano también podría ser ‘infernal’ en casi toda España y el sur de Europa… y van tres

Un hombre se refugia a la sombra de una palmera en la ola de calor en Málaga | J. Zapata, Efe

El verano de 2022 fue extraordinariamente cálido en España y buena parte de Europa. Las estampas hablaban por sí mismas: raíles de ferrocarril deformados, mortalidad en marisco… pero también hablaron los fríos datos: Más de 15.300 personas tuvieron una muerte prematura en España por altas temperaturas en 2022. El peor pronóstico para aquel verano se cumplió y se repitió en un 2023 de calor anómalo.

Ahora, la predicción anticipada del servicio climatológico de Copernicus-UE augura un calor por encima de lo normal en todo el sur de Europa.

  • El pronóstico: para España, hay una probabilidad del 50-70% de que el verano que empezará en junio entre en el club del 20% de los más cálidos de la historia, acompañando al de 2022 y al de 2023.

Mayo ya está registrando puntualmente unas temperaturas notables, según Aemet. De acuerdo con su predicción trimestral hasta final de julio, el arranque de verano será, con casi total seguridad, anómalamente cálido en la vertiente mediterránea, Baleares y Canarias. Copericus afina y en su pronóstico para todo el verano apunta a que es casi seguro que hará más calor del normal en:

  • Casi toda la Comunitat Valenciana
  • Murcia, menos municipios del sur
  • Norte de Almería y Granada
  • Islas al sur de Mallorca
  • Islas Canarias occidentales

¿Adónde habrá que irse este verano de 2024 para no pasar calor, según la predicción?

¿Hará menos calor del normal en algún sitio? Seguramente no. La probabilidad de un verano menos cálido de lo normal es inferior al 50% en cualquier parte del territorio, excepto algunas comarcas ourensanas. Técnicamente, hay más de un 70% de probabilidades de que entre en el grupo de veranos del tercil más alto de temperaturas respecto a la normalidad.

  • Cuñado alert: “Define calor normal, porque siempre ha hecho calor en verano”, quizás te diga alguien. Pero, ¿qué es lo normal a estas alturas? La nueva normalidad empiezan a ser estos veranos. Pero, por el momento, el periodo de referencia son las temperaturas medias de 1991-2020. Y eso es lo que entendemos como “lo normal”. A partir de ahí, en Newtral.es ya hemos contado antes que hay ciertos gráficos y datos inapelables que prueban que “este calor no es normal”:

En cuanto a las precipitaciones, la predicción de Copernicus muestra como escenario “más probable el de un verano con menos lluvias” de las habituales, ya escasas. Se salva, con suerte, parte de Doñana y el Cantábrico.

6 Comentarios
  • ¿Por qué habéis cerrado los comentarios en la noticia de Aura Pacheco??
    Con solo 6 entradas y no se puede comentar, en cambio noticias más antiguas no hay problema.
    ¿¿No sois «neutrales»??

  • ¿Por qué no se puede comentar en la noticia de Aura Pacheco?
    Noticias más antiguas tienen los comentarios abiertos y esa con solo 6 comentarios no¿?
    No sois «neutrales»?????

  • Me dan igual vuestros datos y estadísticas apocalípticas, los veranos cada vez son más cortos y menos calurosos.

    • JAJAJAJA. Usted desde luego no tiene un análisis científico.. Para sacar conclusiones hay que basarse en datos, no en impresiones..

¿Quieres comentar?

Más en Newtral
Siguiente