Es noticia
Google vuelve a tener uno de los móviles del año. Solo falta acertar con el momento de la compra
  1. Tecnología
7 DÍAS PROBÁNDOLO A FONDO

Google vuelve a tener uno de los móviles del año. Solo falta acertar con el momento de la compra

A Google su modelo más barato le ha salido muy bien. El Pixel 8a es una demostración de su madurez como fabricante. Pero su entrada en juego ha provocado una interesante rebaja colateral

Foto: Foto: EC Diseño
Foto: EC Diseño
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Google lleva mucho tiempo en esto de hacer teléfonos móviles. Empezó con los Nexus y hace unos cuantos años dio el salto a los Pixel. Incluso se compró, entre otras cosas, los restos de HTC para reforzar su alma de fabricante de dispositivos. Sin embargo, hasta hace bien poco los suyos eran smartphones más conocidos que vendidos. Algo que parece estar empezando a cambiar.

Más allá de sonadas campañas que hayan podido protagonizar en Operación Triunfo, la clave para ser tomado más en serio han sido los siete años de actualizaciones que empezaron a asegurar con el Pixel 8 Pro o las funciones de IA generativa que han incluido en sus últimos terminales, cosas que se han unido a las tradicionales fortalezas de sus aparatos, que no eran otras que una cámara muy destacable en la fotografía y una experiencia de Android limpia.

Y dentro de este impulso hay un terminal que juega un papel clave para que Google eche raíces en las listas de ventas: los Pixel A, sus móviles más asequibles. Ya sabemos lo que ocurre con los Android de gama alta, la competencia que hay y lo complicado que tienen arañarle en esta liga ventas a los iPhone. Pero la historia cambia cuando el listón baja unos cientos de euros y hay que jugar la baza de la relación calidad-precio. Y ahí es donde se están haciendo fuertes.

Hace unos días anunciaban el lanzamiento del Pixel 8A, una propuesta bastante continuista frente a su predecesor, aunque con algún que otro cambio reseñable. Entre otras el precio, que ha pegado un pequeño estirón hasta los 549 euros de salida.

placeholder El Pixel 8A, en el nuevo color aloe. Foto: M. McLoughlin.
El Pixel 8A, en el nuevo color aloe. Foto: M. McLoughlin.

¿Es una subida justa? Muy probablemente. Porque en temas como pantalla o chip ha supuesto un avance significativo frente a lo que vimos en el 7A. Pero también es cierto que el mayor enemigo de este teléfono está en casa.

Por una parte, su predecesor, que lleva ya tiempo siendo carne de ofertas y quedándose en un precio más que atractivo. Es cierto que no tiene cosas como las actualizaciones durante siete años, pero quien se hace con un terminal de 300 o 400 euros no busca un móvil para tanto tiempo. Sencillamente, porque no es realista.

Ocurre como ocurría con los iPhone hace cuatro o cinco años.

La madurez que ha alcanzado la familia A hace que estos Pixel no puedan variar muchísimo en la hoja de especificaciones cada año y teniendo en cuenta la rebaja que sufre el 7A le deja en una estupenda inversión. Pero el 8A no solo tiene que tener un ojo puesto en la parte baja de la tabla, también por arriba. A estas alturas de año, el Pixel 8, presentado el pasado otoño, está demasiado cerca en precio. Ya ocurrió hace doce meses y la confusión de optar por el modelo superior o el inferior se vuelve a repetir. Muchos auguran que si como se pronostica Google imita con los Pixel 9 la estrategia de Apple y tiene cuatro modelos distintos tenga que replantearse que hace con este terminal asequible. Hasta que eso llegue, si es que llega, queda tiempo. Mientras tanto el Pixel 8A llega a las tiendas.

Lo hace con un diseño muy similar al del resto de la gama, pero hay detalles que delatan que es de una categoría menor que sus hermanos. Por ejemplo, los bordes de la parte frontal. Sin embargo, si te gusta el aspecto que la compañía viene imprimiendo a sus terminales en los últimos años, este te gustará. No tiene más misterio.

Mención especial al color verde aloe de este curso y al azul que ya vimos en la serie 8. Google desde hace tiempo dejó de utilizar colores brillantes o acabados glossy. Siempre ha optado por tonos pastel. En esta ocasión, además la superficie es mate, lo que ayuda a que el teléfono no se convierta en un imán para las huellas. Es uno de sus móviles que pide a gritos lucirlo y no llevar funda, pero el día a día es muy traicionero. En lo que se refiere a la resistencia, tenemos certificación IP67. El Pixel 8A es uno de los terminales de gran pulgada (concretamente 6,1") que más cómodos resultan en la mano, junto al Pixel 8 (6,2").

placeholder Una pantalla de escándalo para este precio. Foto: M. McLoughlin
Una pantalla de escándalo para este precio. Foto: M. McLoughlin

Una de las cosas por las que destaca este Pixel, es por su pantalla. Me atrevo a decir que, por este precio, es uno de los teléfonos que mejor rendimiento va a ofrecer en este punto. Se trata de un panel OLED que ofrece hasta 120Hz de tasa de refresco, HDR y, lo más importante, picos de hasta 2.000 nits de brillo.

Estas especificaciones son un estupendo aval que luego se transmite al día a día. Luce genial y está bien calibrada. Los colores se sienten vivos pero al mismo tiempo naturales, se puede utilizar sin problemas en exteriores. Si eres de los que das importancia a la pantalla, no vas a sentirte defraudado. La biometría, por cierto, depende del lector de huellas (fiable y francamente rápido de configurar) y reconocimiento facial.

Bajo el capó de este Pixel 8A nos encontramos el Tensor G3, el mismo chip que Google utiliza en sus mejores caballos de carrera. En la alta gama puede estar más discutido, pero en la gama media, que es donde se mueve el terminal de este análisis, este chip va sobrado. Un procesador diseñado por Google para poder optimizar sus funciones de IA, que ahora también trufan este modelo más asequible. Como pareja de baile tiene 128 o 256 GB de almacenamiento (UFS 3.1, lo que asegura una buena velocidad de lectura y de escritura de archivos). La batería se queda al borde de los 4.500 mAh. En los diez días de prueba no ha habido ningún día que, metiéndole caña y haciendo un uso medio alto de todo, haya tenido la sensación de que iba a llegar al final del día con el teléfono tostado y sin autonomía. Cuenta con carga rápida de 18 W y carga inalámbrica de 7,5 W.

Para qué sirve la IA del Pixel 8A

¿Cómo he usado la IA de Google en este y otros dispositivos? Pues de tres maneras principalmente. La primera, para la edición de imágenes. Señalar en este caso dos funciones principalmente: el editor mágico y la función de mejor versión.

La primera lo que te permite es borrar esos elementos que te pueden arruinar una foto y reconstruirla como si nunca hubieran estado ahí. El resultado no siempre es bueno, pero la verdad es que hace una buena faena de aliño en más de una ocasión. La otra función te permite que, cuando sacas una foto a una persona o a un grupo, elegir la mejor cara de los protagonistas.

Puede parecer que para una toma individual no tiene mucho sentido, pero lo cierto es que muchas veces, al tomar un selfi o un retrato, por la razón que sea, la luz o la tonalidad cambian. En muchos casos me ha servido para tener la expresión que más me gustaba en algunas fotos. En lo que se refiere a los vídeos, también tenemos algunos trucos impulsados por IA que pueden ayudarnos mucho.

Gracias a Gemini, los Pixel son capaces de identificar y clasificar todos los sonidos de una grabación, permitiéndonos bajar el volumen tanto de las voces como de la música o el ruido ambiente. Más allá de esto, hay otras funciones que he exprimido bastante más de lo que pensaba. Quizá la que más partido le haya sacado sea la transcripción automática de la grabadora. No solo la he utilizado para entrevistas, sino también para reuniones o videollamadas. Gracias a la IA, además de poder crear un texto a raíz de audio en vivo, también puede diferenciar entre los diferentes interlocutores de la conversación. Si luego lo combinas con un chatbot como ChatGPT o Gemini, puedes tener resúmenes de audio muy útiles.cNo me extrañaría que Google acabase implementándolo de manera nativa en sus teléfonos estos resúmenes a partir de tus grabaciones.

placeholder El Pixel 8A tiene el mismo procesador que el Pro. Foto: M. McLoughlin
El Pixel 8A tiene el mismo procesador que el Pro. Foto: M. McLoughlin

Otra de las herramientas que particularmente me gustan mucho del Pixel es la que identifica las canciones que suenan a tu alrededor, sin que tú hagas nada. Yo la suelo llevar activada siempre, por si estoy en un bar o una cafetería y suena una canción que quiero saber cuál es. Basta con mirar la pantalla de bloqueo, porque en la gran mayoría de casos la reconoce y la muestra en ese lugar. Si quieres, también puedes crear un acceso directo para ver los temas identificados a lo largo de los días y consultarla en cualquier momento. Otra función que he aprovechado mucho más de lo que pensaba (que no es exclusiva de los Pixel, sino que algunos Samsung Galaxy también la incorporan) es la conocida como Rodea para Buscar. En cualquier vídeo, captura o foto, basta con hacer un círculo sobre el elemento que nos llama la atención y lanzar una búsqueda visual.

Yo la he usado para encontrar prendas, lugares o accesorios que he visto en TikTok, YouTube o Instagram. Llevo ya un tiempo usándola en otros dispositivos, pero a día de hoy me sigue sorprendiendo la cantidad de veces que identifica correctamente lo que le pido. Lo bueno del Pixel 8A es que al contar con el Tensor G3 puede manejar las funciones de edición de imágenes con IA con la misma soltura que sus hermanos mayores.

También es cierto que la transcripción, Rodea para Buscar o la identificación de canciones está presente en las anteriores generaciones de los Pixel y funcionan perfectamente, aunque sean móviles algo más antiguos. Un último punto que me gustaría destacar de las herramientas con IA que Google ha incorporado en sus teléfonos es la del identificador de llamadas de spam. Cuando suena el teléfono y el número es sospechoso, el Pixel te lo indica llamativamente para que, si no quieres arriesgarte, no respondas. Esto es algo que muchísimos amigos desearían tener en sus terminales.

placeholder El Pixel 8A. Foto: M. McLoughlin
El Pixel 8A. Foto: M. McLoughlin

La cámara sigue siendo su gran activo

La cámara del Pixel 8A sigue siendo su gran activo y, con toda seguridad, no tiene rival en su franja de precio. La compañía vuelve a apostar por la fórmula de un gran angular (64 MP, OIS) y un ultra gran angular (13 MP). La cámara selfi también es de 13 MP de resolución. En lo que se refiere al vídeo, el terminal puede grabar hasta 4K a 60 fps con la cámara principal y 30 fps en el caso de la cámara frontal. En líneas generales, las dos piezas funcionan muy bien y ofrecen buenos resultados en un amplio abanico de aspectos y situaciones. Desde retratos hasta fotos con zonas muy expuestas y otras subexpuestas, pasando por fotografía nocturna o fotos de detalle. En los siguientes párrafos hay varias tomas de ejemplo.

placeholder Disparo con el Pixel 8A. Foto: M. Mc.
Disparo con el Pixel 8A. Foto: M. Mc.
placeholder Disparo con el Pixel 8A. Foto: M. Mc.
Disparo con el Pixel 8A. Foto: M. Mc.
placeholder Disparo con el Pixel 8A. Foto: M. Mc.
Disparo con el Pixel 8A. Foto: M. Mc.
placeholder Disparo con el Pixel 8A. Foto: M. Mc.
Disparo con el Pixel 8A. Foto: M. Mc.

No hay teleobjetivo, así que tenemos que conformarnos con un zoom digital que responde con buenas formas cuando se trata de disparar a dos aumentos. Si eres de los que quieren encuadres más cerrados y captar detalles desde puntos más lejos, debes saber que hasta los cinco aumentos funciona relativamente bien si la iluminación es decente. Si lo comparamos con otros teléfonos Pixel, se puede decir que el 8A tiene un rendimiento ligeramente superior al del Pixel 7A, aunque las diferencias no son abismales. Si lo comparamos con el Pixel 8, la cosa cambia un poco.

placeholder Disparo con el Pixel 8A. Foto: M. Mc.
Disparo con el Pixel 8A. Foto: M. Mc.
placeholder Disparo con el Pixel 8A. Foto: M. Mc.
Disparo con el Pixel 8A. Foto: M. Mc.
placeholder Disparo con el Pixel 8A. Foto: M. Mc.
Disparo con el Pixel 8A. Foto: M. Mc.

El zoom digital del modelo superior ofrece un rendimiento algo superior, pero nuevamente no estamos hablando de unos resultados diametralmente diferentes. Lo que sí tiene el Pixel 8 y no su versión desnatada es un modo macro, que te dará mucho juego si eres de los que te gusta fotografiar detalles y objetos a pocos centímetros de distancia.

¿Qué Pixel comprar? La respuesta puede estar en casa

El Pixel 8A ha aterrizado con un precio de 549 euros. Su predecesor se puede encontrar ya por 389 euros, lo que deja al Pixel 7A como una gran opción para los que no quieren rascarse tanto el bolsillo. El Pixel 8 se puede encontrar ya en el entorno de los 600 euros. Particularmente, si estás dudando entre un 8A y un 8 rebajado hasta ese punto, mi consejo sería dejar los cuartos y dar el salto al modelo superior, en donde tienes una cámara algo mejor, un teléfono algo más compacto, con menos marcos en la pantalla y mejores altavoces.

Todo depende de las rebajas
placeholder
Pixel 8A
Compra por 549€

Sin embargo, la historia cambia si tienes un móvil antiguo en casa que sea elegible para el programa trade-in que la compañía ha activado para aquellos que compren un Pixel 8A. Modelos como un Redmi Note 11 o un Redmi Note 9 pueden traducirse en 200 euros o más de descuento, lo que dejaría el Pixel 8A a un precio imbatible de 349 euros. Si eres de los que no tienes un móvil que se pueda acoger a este programa o directamente no te urge, particularmente te recomendaría esperar. Al igual que el Pixel 8 ha bajado sus emolumentos hasta el entorno de los 600 euros, el precio de venta del Pixel 8A más pronto que tarde también se replegará hasta situarse por debajo de los 500 euros.

Atento a las ofertas
placeholder
Pixel 8
Compra por 639€

Es uno de esos terminales que conviene tener en el radar si estás pensando cambiar en los próximos meses. Y esto parece que se va a seguir repitiendo mientras Google mantenga esta estructura de catálogo y estas ventanas de lanzamiento. Algo que podría cambiar con el Pixel 9 si se confirma que llegará en cuatro tamaños y versiones diferentes.

La mejor relación calidad/precio hoy
placeholder
Google Pixel 7A
Compra por 389€
DESCUENTO 23%
PRECIO MÍNIMO

_______________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

Google lleva mucho tiempo en esto de hacer teléfonos móviles. Empezó con los Nexus y hace unos cuantos años dio el salto a los Pixel. Incluso se compró, entre otras cosas, los restos de HTC para reforzar su alma de fabricante de dispositivos. Sin embargo, hasta hace bien poco los suyos eran smartphones más conocidos que vendidos. Algo que parece estar empezando a cambiar.

¿Me lo compro?