Un nuevo repunte de covid cuadruplica las hospitalizaciones en dos semanas

Una joven con mascarilla en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón con mascarilla, a 11 de enero de 2024, en Madrid (España). El ministerio de Sanidad ha implantado desde ayer, 10 de enero, el uso obligatorio de mascarillas en hospitales y centros sanitarios, una vez que se comunique a las comunidades autónomas. El uso obligatorio de la mascarilla es una orden notificada que no tiene que publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Sanidad ha tomado esta decisión después de no haber llegado a un acuerdo con las comunidades autónomas en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que tuvo lugar este pasado lunes, 8 de enero. La mascarilla no es obligatoria en centros sociosanitarios y farmacias. 11 ENERO 2024;HOSPITALES;MASCARILLAS;CENTROS DE SALUD;SANIDAD Alberto Ortega / Europa Press 11/1/2024
Una joven con mascarilla en el hospital.
Europa Press
Una joven con mascarilla en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón con mascarilla, a 11 de enero de 2024, en Madrid (España). El ministerio de Sanidad ha implantado desde ayer, 10 de enero, el uso obligatorio de mascarillas en hospitales y centros sanitarios, una vez que se comunique a las comunidades autónomas. El uso obligatorio de la mascarilla es una orden notificada que no tiene que publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Sanidad ha tomado esta decisión después de no haber llegado a un acuerdo con las comunidades autónomas en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que tuvo lugar este pasado lunes, 8 de enero. La mascarilla no es obligatoria en centros sociosanitarios y farmacias. 11 ENERO 2024;HOSPITALES;MASCARILLAS;CENTROS DE SALUD;SANIDAD Alberto Ortega / Europa Press 11/1/2024

Las hospitalizaciones por covid, aunque se encuentran en un registro normalizado, se han cuadriplicado en dos semanas y afectan principalmente a personas de entre 65 a 79 años. Esta situación se pone de manifiesto en comunidades como Madrid, en donde los contagios en ciudadanos de 60 años o más han subido un 60%.

Así se desprende de los datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda que divulga el Instituto de Salud Carlos III, que van del 6 al 12 de mayo, y del Informe Epidemiológico Semanal de la Comunidad de Madrid publicado también esta semana.

El aumento en los indicadores de la covid (a tenor de que ahora rastrea menos y se focaliza en ciudadanos de más de 60 años) se refleja en que la incidencia del conjunto de las infecciones respiratorias haya escalado desde los 400 hasta los 477 casos por cada cien mil habitantes en España: en el caso de Madrid sube un 56,4% hasta los 445 casos por la citada proporción.

La tasa general de hospitalización ha aumentado en 14 días de 0,3 a 1,3 casos por cada cien mil habitantes -triplicándose-. En los ciudadanos de 65 a 79 años, este baremo apunta a quintuplicarse, según informes anteriores del Instituto de Salud Carlos III. No obstante, en ambos casos se mantienen en registros normalizados, pero denotan avances nuevamente de la enfermedad tras el período de invierno.

En el caso de la Comunidad de Madrid, la incidencia no solo se produce en la capital, sino que en otras comunidades como Andalucía o Aragón, las gráficas del Instituto de Salud Carlos III también muestran una evolución ascendente de casos.

Los sublinajes ganan terreno

Detrás de este aumento de hospitalizaciones y contagios podría estar el avance de sublinajes de ómicron, la pérdida de protección híbrida -vacuna e infección previa- y que se baja la guardia con las enfermedades respiratorias tras el período de invierno. Así lo justifican los expertos, que creen que es pronto para extraer conclusiones, pero avalan que los indicadores de la covid "se están moviendo".

Desde el inicio de la temporada de infecciones respiratorias en España, la variante del Sars-Cov-2 identificada en mayor proporción ha sido la BA.2.86 de ómicron. De esta procede un puzzle de linajes y sublinajes como JN.1, que han ganado terreno en los últimos meses, y para los que la Organización Mundial de la Salud ha pedido a las farmacéuticas que adapten sus vacunas. En el caso de la española Hipra, ha comunicado hace dos semanas que tendrá adaptada su vacuna al sublinaje mencionado, pero para este otoño.

Los informes de la Comunidad de Madrid reflejan que el sublinaje de ómicron KP.2, bautizado como Flirt en Estados Unidos y que ha generado interés dada su rápida propagación, denotan que está presente en el 4% de los muestreos y, por lo tanto, circula ya en España. Entre los síntomas, según las informaciones médicas que se van recabando, podría encontrarse nuevamente la pérdida de olfato y gusto, como ocurría con otras variantes de este virus.

La gripe y los virus respiratorios, en niveles mínimos

A nivel general en España, la gripe se mantiene baja pero con fluctuaciones. Otros virus como el sincitial respiratorio, que provoca la bronquiolitis, se encuentra estable en todos los grupos de edad, y mantiene una tasa de hospitalización muy baja: 0,1 casos por cada cien mil habitantes. Razón por la cual, ante síntomas gripales, sería recomendable una prueba de antígenos para la detección de covid, coinciden los expertos

Mostrar comentarios

Códigos Descuento