Transporte

Correos se niega a revelar el bonus del amigo de Sánchez porque afecta a su vida privada

Ha percibido más de un millón de euros en cinco años. La empresa ha perdido 550 millones de euros según Correos y hasta 1.200 según los sindicatos

Juan Manuel Serrano, ex presidente de Correos

El ex presidente de Correos y antiguo jefe de Gabinete de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Juan Manuel Serrano, se ha embolsado casi 1,1 millones de euros en los 5 años que ha ejercido como presidente de Correos, cargo al que llegó en cuanto Pedro Sánchez se hizo con el Gobierno.

Serrano no le ha fallado nunca. Ni siquiera cuando dimitió como secretario general y tuvo que recorrer España en coche para recuperar lo perdido. Siempre se mantuvo fiel a su lado.

El directivo abandonó a finales de diciembre la compañía tras liderar una gestión que ha acabado con 550 millones de pérdidas según la empresa -cifras hasta el año 2022- y hasta 1.200 millones de euros según los sindicatos -incluyen la previsión para 2023-. Poco después fue nombrado director general de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT).

En 2023, su último año al frente de la empresa pública postal, se embolsó 207.000 euros, según informó en su día la propia Correos. Este medio ha preguntado directamente a la entidad si Serrano cobró el bonus -no se detallaba esta información-, a pesar de las pérdidas millonarias que ha sufrido la corporación durante su mandato, una información que no ha sido facilitada en ningún caso. Desde el departamento de comunicación se han limitado a manifestar que no tienen "información al respecto".

Esta cuestión ha sido reclamada con posterioridad a Transparencia. Una vez más, Correos se niega a desvelar si cobró el incentivo porque, aseguran desde la entidad, puede afectar a los datos personales de Juan Manuel Serrano, como lo es su ideología, estado de salud o su vida sexual.

El documento, al que ha tenido acceso Vozpópuli, tiene fecha del pasado 13 de mayo y refleja concretamente que “la información sobre retribuciones se facilitará en cómputo anual y en término íntegros, sin incluir deducciones ni desglose de conceptos retributivos. La razón es que el conocimiento de estos datos puede permitir el acceso a datos de carácter personal especialmente protegidos (…) esto es, datos reveladores de la ideología, la afiliación sindical, la religión y las creencias, y datos referentes al origen racial, a la salud y a la vida sexual”. La respuesta a la reclamación de información en Transparencia está atribuida a Rafael Domínguez Olivera, director de los Servicios Jurídicos de Correos.

Sin embargo, la empresa, propiedad de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), sí ha facilitado el montante total de las retribuciones percibidas por Serrano desde su nombramiento a mediados de 2018 hasta diciembre de 2023.

En su primer año se embolsó 67.508,14 euros (llego a mitad de año, aproximadamente). En 2019 su remuneración ascendió a 175.753,27 euros, a lo que hay que añadir 2.818,38 en concepto de dietas y desplazamientos.

En 2020, cobró 199.219,72 euros; 203.749,10, en 2021, recibió 208.513,18 en 2022 y, por último, en 2023 percibió 232.413,45 euros, una cantidad que incluye un preaviso de 7.103,50 euros y una indemnización por extinción del contrato de 18.232.30 euros.

Correos pidió un préstamo para pagar los bonus

La situación de Correos es tan complicada que la corporación, dirigida ahora por Pedro Saura, ex presidente de Paradores, ha tenido que pedir un préstamo para hacer frente a las nóminas y bonus de los directivos.

Sin duda, el negocio con el peor comportamiento de la entidad pública en términos porcentuales ha sido el internacional, aquél que se sostiene en los acuerdos que Correos firma con otras empresas de fuera de nuestro país para mover sus mercancías dentro de España.

Si en 2018 la cuota de mercado internacional de Correos era del 71%, hoy la cifra es del 26,6%. Una caída del 44,4%, según datos públicos facilitados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Saura, tras poco más de cinco meses conociendo a fondo la compañía, fue muy claro hace solo unos días con el estado de la misma: "La situación de Correos es crítica. No he visto ninguna empresa pública con estas cifras".

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • G
    Graciano JM

    El dinero sale de nuestro bolsillo, por tanto es origen público; no le pedimos que diga como lo gasta, eso sí es privado; sino cuanto ha ganado

  • M
    Manchego no nacionalista.

    Otro golfo más que no distingue lo privado de lo público.
    Por supuesto que su vida es privada pero de lo que vive
    es público.

  • B
    Birmania

    Si se paga con dinero público, es público.

  • J
    joluisma

    Y la AEAT?, se niega también?.

  • H
    HUNTER

    O sea, que ha cobrado una morterada, para redondear el agujero que dejó.

  • P
    Publio Cornelio

    Sánchez no solamente contrata inútiles, sino que después los premia para agradecerles por su inutilidad y servicio prestado a su causa

  • P
    petaca

    Bla bla bla...luego llegan elecciones europeas y ya vereis como no les va tan mal . de.como deberia de irles ..el votante de estos socio -listos esta adormecido ,quiero pensar que por la cantidad de hachis q mojamed le pasa a Pedrito , para q reparta,y que joda al G.Civil.y mientras el PP y feyjo de Pagafantas ja ja PP_PSOE misma mierd.--a son
    disfrutando de lo votado,

    Tiempo de rojos , mucha hambre y piojos .

  • J
    jgarejula2

    ¿Que afecta a su vida privada el dinero público que ha cobrado por bonus? Tienen que estar desesperados para recurrir a semejantes disparates.

  • 1
    123probando

    ¿Y esto quién lo paga?

  • W
    Wesly

    En esto consiste la "regeneración democrática" que propugna Pedro Sánchez.

    En enterrar la rendición de cuentas, en eliminar la transparencia, en implantar la arbitrariedad y la impunidad selectiva

    Todo muy "democrático", sin duda.

  • J
    Juanmanuelito

    ¿Que afecta a su vida privada? A quien afecta es al bolsillo de los contribuyentes, y eso es muy serio. Digo yo.

  • J
    JavierFcoCB

    ¡Olé! Con un par. Y tan campantes se quedan. Para todo esto que eliminen el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y deroguen la Ley de Transparencia, total, para no hacer caso, por lo menos nos ahorramos unos sueldos y alguna factura de luz.

  • L
    Leonidas

    Socialistas= ladrones

  • S
    Stephen Dedalus

    Afecta a SU vida privada, pero lo paga MI vida privada.

    ¡Vaya banda de delincuentes!

  • V
    Vayatoalla

    Eso de que la ciudadanía que es en definitiva quien paga los platos rotos, no tenga derecho a saber cuantos platos se rompieron no hay por donde cogerlo. Que aun alguien en su sano juicio siga creyendo que vive en una democracia también tiene su gracia.