Muy Interesante

¿Cuál fue el desastre natural más grave de la historia de la vida?

En los albores del tiempo, antes de las cinco grandes extinciones masivas, sucedió un evento casi olvidado con un gran impacto en la evolución, y con consecuencias en el medio ambiente que aún perduran.

Creado:

Actualizado:

La historia de la vida en la Tierra está marcada por eventos catastróficos que han dado forma al curso evolutivo de las especies durante millones de años. Las extinciones masivas, conocidas por diezmar la diversidad biológica de nuestro planeta, suelen captar la atención de científicos y entusiastas de la paleontología; especialmente las cinco grandes extinciones masivas, que han dejado su huella indeleble en el registro fósil.

Algunas extinciones masivas se produjeron por un extremo vulcanismo

Algunas extinciones masivas se produjeron por un extremo vulcanismo — Hraun/iStock

Las extinciones masivas de la vida pluricelular

La última extinción, y también la más conocida, se produjo entre el Cretácico y el Terciario, durante la cual desapareció la mayoría de los dinosaurios, reptiles marinos y una parte considerable de fauna y flora, y permitió la posterior diversificación de aves y mamíferos. Pero antes se consideran otros cuatro eventos: la extinción del Triásico —cuyo suceso abrió la puerta a la expansión de los dinosaurios—, la del Pérmico, conocida como ‘la Gran Mortandad’, la del Devónico y la del Ordovícico-Silúrico, la más antigua de todas.

Estos cinco eventos de extinción masiva se consideran los más impactantes en la historia de la vida en la Tierra. La denominación "masivas" da una idea de la magnitud de estos sucesos. Sin embargo, en ocasiones, se pasa por alto un capítulo crucial que precede a todos ellos.

Mucho menos conocido, cuando la vida en la Tierra era exclusivamente unicelular, hace miles de millones de años, sucedió un evento de extinción que desempeñó un papel esencial en la evolución temprana de la vida y creó un escenario evolutivo único para las formas de vida que surgieron después. Un evento aún más grave que la Gran Mortandad del Pérmico.

La atmósfera

La atmósfera primitiva era muy distinta a la actual — Magnilion/iStock

Las condiciones de la Tierra primitiva

En los primeros cientos de millones de años de la Tierra, nuestro mundo era radicalmente diferente, especialmente la atmósfera; actualmente compuesta, como diría Mecano, por oxígeno, nitrógeno y argón, con trazas de otros gases como vapor de agua y dióxido de carbono. En claro contraste, la atmósfera primitiva estaba dominada por gases como metano, amoníaco, monóxido y dióxido de carbono, hidrógeno, cianuro y vapor de agua.

En este planeta antiguo, de condiciones tan extremas y desafiantes, la vida surgió, evolucionó y se adaptó de maneras diferentes y extraordinarias; a base de microorganismos unicelulares y procariotas —organismos sin núcleo celular, como las bacterias y las arqueas actuales—.

Bajo la influencia de una atmósfera reductora, estos primeros organismos dependían de procesos metabólicos anaeróbicos, como la fermentación, para obtener la energía necesaria para la supervivencia. Algunos adquirieron la capacidad para utilizar fuentes de energía muy diversas, como la quimiosíntesis, que les permitió prosperar en entornos de recursos limitados y condiciones, a menudo, inhóspitas.

Cianobacterias

Cianobacterias en una masa de agua — Montypeter/iStock

La fotosíntesis, un avance evolutivo revolucionario

De entre todos aquellos microorganismos, un grupo de bacterias —las cianobacterias— adquirieron una adaptación evolutiva que cambió drásticamente el planeta. A diferencia de los organismos fermentadores, heterótrofos, estas bacterias podían generar su propio alimento, sin depender de reacciones químicas, lo que los distingue de los quimiosintéticos.

Obtenían la energía de la luz. Había nacido la fotosíntesis.

Pero había un inconveniente. Durante el proceso, las cianobacterias absorbían el dióxido de carbono del ambiente, y expulsaban oxígeno; una sustancia altamente tóxica. Al principio, este oxígeno liberado se diluía en el agua y se acumulaba en las rocas. Luego comenzó a liberarse a la atmósfera y a reaccionar formando ozono, que se acumuló en capas altas.

A pesar de todo, la fotosíntesis resultó ser una de las adaptaciones evolutivas más exitosas. Los organismos fotosintéticos solo necesitaban luz para continuar viviendo, y este recurso no se agotaba como otros. Rápidamente se diversificaron, y dominaron el planeta. La liberación masiva de oxígeno a la atmósfera generó un evento sin precedentes: la llamada Catástrofe del Oxígeno o Gran Evento de Oxidación.

Cianobacterias

La vida en tiempos de la Catástrofe del Oxígeno se componía principalmente de bacterias y arqueas — Dr_Microbe/iStock

La Catástrofe del Oxígeno, el mayor desastre ambiental

El Gran Evento de Oxidación es el mayor desastre ambiental del que se tiene constancia, pero a diferencia de otros eventos masivos, se produjo de manera gradual, no repentino. Se estima que comenzó hace entre 2400 y 2050 millones de años, y durante millones de siglos, el oxígeno se fue acumulando hasta llegar a los niveles que nos resultan cotidianos, hace entre 540 y 850 millones de años.

Ningún otro evento de la historia de la vida transformó la atmósfera de una forma tan masiva, y mucho menos, permanente. La vida, que hasta entonces se había desarrollado sin dependencia del oxígeno, se vio amenazada por este nuevo elemento y la crisis derivó en una reducción masiva de la biodiversidad. La mayor parte de los organismos quimiosintéticos y fermentadores desaparecieron por la toxicidad del oxígeno.

Pero como suele suceder, hay crisis que se convierten en oportunidades y así fue para algunos organismos. No tardó en aparecer un nuevo avance evolutivo, también en un grupo de bacterias, que podían vivir en un entorno rico en oxígeno y además aprovechar ese oxígeno en sus procesos metabólicos: la respiración. Un avance tan positivo, que se generalizó en gran parte de las formas de vida supervivientes. Cuando hicieron su aparición las primeras células eucariotas —con núcleo diferenciado, como las que conforman nuestro cuerpo—, a partir de las llamadas arqueas de Asgard, no tardaron en asociarse con bacterias capaces de respirar, que pasarían a convertirse en las mitocondrias.

Las consecuencias del Gran Evento de Oxidación no solo reconfiguraron los ecosistemas existentes, sino que también allanaron el camino para la evolución de nuevas formas de vida adaptadas a un entorno rico en oxígeno. Este episodio, inicialmente devastador, abrió la puerta a una nueva biodiversidad de complejidad evolutiva creciente, hasta alcanzar el punto que presenciamos hoy. Y los seres humanos somos, al fin y al cabo, herederos de los pocos linajes que lograron sobrevivir a aquella Crisis del Oxígeno.

Referencias:

  • Hodgskiss, M. S. W. et al. 2019. A productivity collapse to end Earth’s Great Oxidation. Proceedings of the National Academy of Sciences, 116(35), 17207-17212. DOI: 10.1073/pnas.1900325116
  • Holland, H. D. 2006. The oxygenation of the atmosphere and oceans. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 361(1470), 903-915. DOI: 10.1098/rstb.2006.1838
  • Ivanovic, Z. et al. 2016. 8 - Evolution of Eukaryotes with Respect to Atmosphere Oxygen Appearance and Rise: Anaerobiosis, Facultative Aerobiosis, and Aerobiosis. En Z. Ivanovic et al. (Eds.), Anaerobiosis and Stemness (pp. 145-159). Academic Press. DOI: 10.1016/B978-0-12-800540-8.00008-9
tracking

No te pierdas...

Paul Sereno: "No hay ADN para resucitar a un dinosaurio?

Con 45 años y aspecto de aventurero, este profesor de la Universidad de Chicago es uno de los principales "cazadores de dinosaurios" del mundo. Tras sus hallazgos en Argentina del Herrerasaurus y el Eoraptor, ha puesto sus miras en África, donde espera descubrir las pruebas fósiles que ayuden a reconstruir el árbol evolutivo de aquellos gigantes desaparecidos.

56e28c3b5cafe8d92eb62463

¿Ha comenzado la Sexta Extinción?

Se calcula que cada día desaparecen entre 150 y 200 especies, pero resulta difícil saber si este fenómeno es comparable a las extinciones del pasado, como nos cuenta Joana Branco.

5732e6b65bafe8376130413c

La sexta extinción ya está aquí

En su historia, la Tierra ha sido azotada por cinco extinciones masivas desatadas por causas naturales o cósmicas; esta vez el responsable es el ser humano.

Recomendamos en...

De izquierda a derecha: Natalia Sedova, revolucionaria rusa; Frida Kahlo, pintora mexicana; León Trotsky, intelectual soviético y refugiado político en México.

La relación prohibida: Kahlo y Trotsky en el México de los 50

Exploramos la intensa y prohibida conexión entre Frida Kahlo y León Trotsky en el México de los años 50, revelando una historia marcada por la pasión, la política y la clandestinidad en un contexto histórico turbulento.

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

.

Los mejores museos para niños de la CDMX

Acercar a los niños al mundo del arte puede ser un desafío, pero en los lugares correctos con las propuestas correctas, puede ser toda una aventura.