Muy Interesante

Los peces no existen (y te explicamos por qué)

No nos hemos vuelto locos; la trucha, la sardina, el tiburón o la lamprea claro que existen, pero desde un punto de vista evolutivo, el grupo llamado ‘peces’ no.

Los peces no existen (y te explicamos por qué) (Alvaro Bayon)

Creado:

Actualizado:

Decía el famoso biólogo evolutivo Theodosius Dobzhansky, uno de los padres de la teoría de síntesis evolutiva que aunó los conocimientos proporcionados por Darwin con las leyes de la herencia mendeliana, que «en biología nada tiene sentido, si no es a la luz de la evolución». La clasificación de los seres vivos ha dado muchas vueltas a lo largo de la historia de la biología, pero desde hace siglos, los vertebrados se han dividido en cinco clases: mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.

Sin embargo, estas cinco clases se desdibujan si se dejan de considerar las especies como meros compartimentos estancos y se acepta su carácter evolutivo y variante. La curiosidad y el avance científico ha permitido hacer múltiples descubrimientos que han transformado la clasificación clásica de los seres vivos, basada en rasgos morfológicos, en una forma de clasificación más natural, basada en las relaciones filogenéticas entre los distintos grupos.

Desde esa perspectiva, hallamos que las aves, en realidad, forman parte del grupo de los dinosaurios, y estos tradicionalmente se clasifican, a su vez, dentro de los llamados ‘reptiles’. Así mismo, los antepasados de los mamíferos, animales llamados sinápsidos, y que tradicionalmente se consideraron reptiles —recibían el nombre de ‘reptiles mamiferoides’— en realidad quedan fuera de este grupo.

Y descubrimos con sorpresa que los peces no existen.

Trucha

¿Si los peces no existen, cómo es que existe la trucha? - abadonian/iStock

¿Cómo que los peces no existen?

Es comprensible el rechazo ante una afirmación tan categórica como ‘los peces no existen’. Al fin y al cabo, basta con pasar por una pescadería o ver un acuario para constatar lo contrario: la trucha, la sardina, el tiburón o la lamprea son animales reales, existen. En efecto, todos esos animales se enmarcan en lo que tradicionalmente se considera como ‘peces’.

Una aseveración tan arriesgada, demanda una explicación que la encontramos en el estudio mismo del proceso evolutivo.

En biología, hay una norma inquebrantable cuando se establecen grupos con base en la filogenia: debe conservarse el monofiletismo. El monofiletismo dicta que, dado un ancestro, todas las especies que descienden de él, pero solo aquellas que lo hacen, pertenecen al grupo de dicho ancestro. Para comprender este concepto, es mejor establecer algunos ejemplos.

El grupo que llamamos ‘aves’ es monofilético, pues todos los animales que llamamos ‘aves’ descienden de un mismo ancestro, y todos sus descendientes pertenecen al mismo grupo ‘aves’.

Si alguna especie trata de infiltrarse en un grupo con el que no comparte ancestro, decimos que el grupo es polifilético; por ejemplo, si establecemos un grupo que incluya aves y murciélagos, pues los murciélagos no descienden del mismo ancestro que las aves, sino que pertenecen a otra rama evolutiva. Por otro lado, se denomina parafiletismo cuando se considera a un ancestro y parte de su descendencia, pero se excluye a otra parte; por ejemplo, si se excluye a las aves del grupo de los reptiles, pues el último ancestro común de cocodrilos y lagartos lo es, también, de las aves.

En biología evolutiva, los grupos polifiléticos y parafiléticos son incorrectos, y deben rechazarse al establecer filogenias. Solo los grupos monofiléticos son grupos válidos. Y por eso, aunque la trucha, la sardina, el tiburón y la lamprea existen, ‘los peces’ no existen.

La tintorera

La tintorera es un tipo de tiburón… ¿pero también es un pez, no? - Casarsa/iStock

‘Peces’, un grupo parafilético e incorrecto

Tomemos de nuevo nuestros cuatro animales: trucha, sardina, tiburón y lamprea. Los dos primeros, trucha y sardina, pertenecen al grupo de los llamados actinopterigios; peces que presentan un esqueleto óseo y aletas radiadas. Hasta aquí, no hay problema.

Pero si decidimos incluir el tiburón en el grupo, que es un condrictio —peces con esqueleto cartilaginoso—, nos remonta hasta un grupo llamado Gnathostomata —del griego γνάθος (gnathos), «mandíbula», y στόμα (stoma), «boca»; boca con mandíbula—. Si observamos cuáles son los descendientes del último ancestro común del tiburón y la sardina, un animal que vivió hace unos 480 millones de años, durante el Ordovícico, resulta curioso comprobar que anfibios, reptiles y mamíferos —incluido el ser humano— descienden, también, de aquel ancestro.

Si asumimos que tiburones, truchas y sardinas son peces, y también lo es su último ancestro común, entonces, para mantener el monofiletismo, también el ser humano debe estar incluido en el grupo ‘peces’, como condición sine qua non. Si excluimos a los anfibios, a los mamíferos y a los reptiles —y aves—, entonces el grupo llamado ‘peces’ se convierte en parafilético, y por tanto, incorrecto desde el punto de vista de la filogenia.

Peces no existen

En términos de filogenia, si el tiburón y la trucha son peces, el ser humano también lo es - Bicho_raro/iStock

Si, además, incluimos en el grupo la lamprea, el asunto se complica aún más. El último ancestro común entre la lamprea y cualquier gnatostomado es, también, el último ancestro común de todos los vertebrados.

Es decir, que si asumimos que lampreas, tiburones, truchas y sardinas son, todos ellos, peces, y mantenemos el monofiletismo, el término ‘peces’ sería sinónimo de ‘vertebrados’. Y descartar cualquier otro vertebrado sería, en todo caso, incorrecto.

Por eso ‘los peces’, entendidos como grupo, no existen. No existe ningún grupo de animales monofilético y válido que permita englobar a todos los animales que tradicionalmente se consideran ‘peces’ sin incluir, al resto de los vertebrados. Porque, como decía Theodosius Dobzhansky, «en biología nada tiene sentido, si no es a la luz de la evolución».

Referencias:

  • de Queiroz, K. et al. 1992. Phylogenetic Taxonomy. Annual Review of Ecology and Systematics, 23(1), 449-480. DOI: 10.1146/annurev.es.23.110192.002313
  • Schultze, H.-P. et al. 2010. Origin and phylogenetic interrelationships of teleosts: honoring Gloria Arratia proceedings of the international symposium at the ASIH annual meeting in St. louis, Missouri, 2007. Verlag Dr. Friedrich Pfeil.
  • Starck, J. M. et al. 2021. Phylogeny and evolutionary history of the amniote egg. Journal of Morphology, 282(7), 1080-1122. DOI: 10.1002/jmor.21380
  • York, J. R. et al. 2020. Functional genetic analysis in a jawless vertebrate, the sea lamprey: insights into the developmental evolution of early vertebrates. Journal of Experimental Biology, 223(Suppl_1), jeb206433. DOI: 10.1242/jeb.206433
tracking

No te pierdas...

5dcc17705bafe8d3be3c9884

El uso de los animales en la ciencia. ¿Vale todo?

Usamos animales para alimentarnos, abrigarnos e investigar; también como compañeros, e incluso como divertimento. ¿Pero deben tener derechos o podemos manejarlos a nuestro antojo? ¿Tratamos a los animales como es debido?

Paul Sereno: "No hay ADN para resucitar a un dinosaurio?

Con 45 años y aspecto de aventurero, este profesor de la Universidad de Chicago es uno de los principales "cazadores de dinosaurios" del mundo. Tras sus hallazgos en Argentina del Herrerasaurus y el Eoraptor, ha puesto sus miras en África, donde espera descubrir las pruebas fósiles que ayuden a reconstruir el árbol evolutivo de aquellos gigantes desaparecidos.

5732e6b65bafe8376130413c

La sexta extinción ya está aquí

En su historia, la Tierra ha sido azotada por cinco extinciones masivas desatadas por causas naturales o cósmicas; esta vez el responsable es el ser humano.

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...